ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 15 de mayo de 2011

UCV estudia nuevas medidas de seguridad para combatir la delincuencia interna

El Aragüeño
15-05-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve


El decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, Campus Maracay, Leonado Taylhardat, informó que el pasado miércoles en Consejo Universitario en la ciudad de Caracas se llegó al consenso de la prohibición de la circulación de vehículos motos dentro del recinto universitario.

Esta decisión corresponde a los constantes hechos delictivos que se cometen en el Alma Mater. “En Caracas se viven atracos y robos a mano armada prácticamente a diario”, comentó Thaylhardat, luego de precisar que el pasado lunes también se realizó una asamblea en la Facultad de Farmacia, a la que asistieron más de mil personas entre estudiantes, profesores, empleados y obreros, quienes manifestaron un malestar general que afecta a la comunidad universitaria en materia de seguridad. En ese encuentro las autoridades entregaron un informe de las acciones que se han cometido para erradicar el flagelo.

En el caso de Maracay, el decano de la Facultad de Agronomía destacó que afortunadamente la situación de inseguridad no ha llegado hasta las proporciones que vive esta universidad en la ciudad de Caracas. Es así como para Aragua se adquirieron recientemente cuatro motos para el sistema de vigilancia y se están tratando de recuperar algunos vehículos que puedan servir para aumentar los recorridos de seguridad.

En cuanto a la prohibición de la circulación de motos dentro de la universidad, aseguró Taylhardat, que la medida no puede ser tan estricta puesto no se cuenta con una ruta interna que permita movilizar a los estudiantes dentro de la universidad, por lo que van a explorar que otras vías de identificación fehaciente se puede solicitar al consejo universitario para que las apruebe, ya que a su consideración, la aplicación estricta de la medida podría conllevar a un disgusto colectivo por parte de la comunidad universitaria.

Tal es la situación, que antes de que se implemente ya ha generado reacciones entre la comunidad estudiantil. Algunos manifiestan que es acertada la iniciativa, mientras que otros aseguran que esta no es la medida que va a lograr que se disminuya el índice de inseguridad dentro de la universidad. Consideran que hay otros factores que deberían implementarse como la instalación de cámaras de seguridad, el incremento del número de vigilantes, la asignación de radios de comunicación, el uso obligatorio del carnet de identificación, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario