ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 16 de mayo de 2011

Jesús Alberto Barrios: Carencias de productores nacionales propiciará crisis

el siglo-Caracas

Jesús Alberto Barrios, secretario nacional general del partido socialcristiano Copei, indicó que la situación que viven actualmente los productores nacionales puede generar una crisis en Venezuela.

Según dijo, la promoción y protección de invasiones a tierras, así como la expropiación injustificada de fincas agrícolas y ganaderas en plena producción y de empresas agroindustriales, afectaron más de 3 millones de hectáreas que actualmente se encuentran fuera de la producción.

Aseveró, además, que “se pretende utilizar la Ley de Tierras como instrumento de venganza social y no de redención social”. “Todo es producto de una conducta política para imponer un modelo ideológico. Esto limita la inversión de los ciudadanos que saben producir y además genera un clima de inseguridad e incertidumbre que se traduce en secuestros y asesinatos”, consideró.

Barrios también se refirió al “creciente deterioro” de las infraestructuras rurales y de las vías de penetración agrícolas.

Explicó que se encuentran dañadas debido a que no se les hace mantenimiento y tampoco se han construido nuevas obras. “Los sistemas de riego, electrificación, escuelas, centros médicos, silos y viviendas rurales brillan por su ausencia, ya que, no existen políticas que promuevan el desarrollo agrícola” puntualizó. Barrios afirmó que todos estos problemas traen como consecuencia aumento de los alimentos.

“Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, entre febrero de 2010 y febrero de 2011, el costo de la comida ascendió a 37,3%, esa tendencia es similar en el resto de los productos. El alto costo afecta fundamentalmente a las familias de menos ingresos”.

“Venezuela es un país importador que contradice el lema de soberanía alimentaria del Gobierno. En 12 años pasamos de importar 70 dólares por persona a importar 392 dólares por persona, es decir, 70% de los que se consume es importado de manera que la retórica revolucionaria choca con la realidad que vive el país”, aseveró el dirigente copeyano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario