ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 4 de mayo de 2011

En la UCV-Maracay profesores cumplieron el paro

El Aragüeño
04-05-2011
María Carolina Lara
carolina.lara@elaragueno.com.ve


El director de Escuela de la Facultad de Agronomía de la UCV, Jesús Romero, aseguró que la mayoría de los profesores asumieron el paro anunciado por la Federación de Profesores Universitarios, puesto que consideran que el aumento anunciado por el Presidente Hugo Chávez es pírrico, ya que la inflación actual se lo consume.

“Nosotros tenemos unas normas de homologación que siguen vigentes y que es el mecanismo de incremento salarial que permite a los profesores sobrevivir, es por eso que consideramos que el aumento unidireccional lesiona ese derecho que tenemos todos los agremiados de llegar a acuerdos que deberían cumplirse. El aumento es tan pírrico que la inflación que tenemos se lo consume rápido”, aseveró Romero.

Agregó que esta semana continuarán las reuniones de todas las federaciones, ya que consideran que, cometiendo las acciones y presiones correctas, podrán lograr los objetivos propuestos. “Es más, yo siento que el Presidente no sabía de lo que estaba hablando porque leyó, se vio que no entendía muchas de las cosas que allí le pasaron. Le entregaron un paquete que desconocía cómo se iba a aplicar”.

Resaltó que más allá de un problema de recursos es un problema de derechos, por el que todos los profesores universitarios se tienen que mantener unidos para conseguir que se cumpla la contratación colectiva.

Pronunciamiento estudiantil

Por su parte, Saúl López, representante estudiantil principal ante el Consejo de la Facultad de Agronomía de la UCV, explicó que el paro, que fue convocado por la Federación de Profesores y confirmado por la Asociación de Profesores de esta casa de estudios, se cumplió no en 100 por ciento, debido a que están en etapa de finalización del semestre, por lo que muchos docentes prefirieron cumplir con las evaluaciones para no retrasar la culminación del período académico.

De hecho, aseguró que es normal que para esta fecha se observe poca afluencia estudiantil en la universidad, ya que muchos han terminado el semestre. No obstante, precisó que el apoyo al profesorado es irrestricto, porque consideran que todo lo que afecte a cualquier miembro o gremio universitario, perjudica directamente a la academia.

Mientras tanto, Bruno Pelisoni, consejero estudiantil de la Facultad de Agronomía, resaltó que la comunidad estudiantil lleva 9 meses viendo clases, debido a los continuos paros que han ejecutado los profesores.

“Si bien es cierto que ellos tienen sus derechos, nosotros también. Los estudiantes tenemos derecho al estudio, por lo que queremos seguir viendo clases y terminar el semestre. Entendemos que quizás el aumento del 40 por ciento no cubre todas las necesidades y creemos en que es importante las reivindicaciones de los profesores, pero consideramos que lo más viable es hacer una mesa de diálogo consensuada, en la que podamos participar nosotros los estudiantes que somos los más afectados con esa situación”, puntualizó Pilisoni.

Agregó que para la comunidad estudiantil extender por más tiempo el semestre, es una situación cuesta arriba, puesto que implica más gastos de movilización, para muchos el pago de residencia y otra serie de imprevistos que genera el desembolso de más dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario