KARLA TRIMARCHI | el siglo
Fuentes de las Imagenes: Prensa CLEBA / Primero Justicia / Blog de Aloise Abreu
Luego de que el gobierno venezolano anunciará en días pasado la aplicación de un plan de racionamiento eléctrico en 19 de los 23 estados, con el objeto de estabilizar del sistema nacional de distribución de energía eléctrica que aún presenta fallas originando una cadena de apagones; según informó Igor Gavidia, director del Centro Nacional de Despacho del Ministerio de Energía Eléctrica. Al respecto son muchas las reacciones en pro y en contra sobre el tema.
Ya que este racionamiento, implica cortes del servicio eléctrico por hasta tres horas en varias zonas del país, para así lograr subsanar el problema que generó la caída de la línea de distribución Yaracuy -El Tablazo, entre los estados sujetos al mismo son Carabobo, Yaracuy, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Miranda, Aragua, Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas, Apure, Sucre, Monagas, Anzoátegui, Nueva Esparta, Zulia y Lara.
Por este motivo, el diputado del Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua, Ramón García, indicó que ya esta falla se ha ido solventando en el transcurrir de los días, “además siempre hemos dicho que esto también tiene que ver con el alto consumo debido a que en muchos hogares hay una gran cantidad de electrodomésticos, por eso nosotros seguimos con la campaña de ahorro energético, el cual debe ser una responsabilidad de todos”.
Con respecto a las deficiencias del servicio, García, indicó que para el mes de julio en la localidad de Turmero, municipio Santiago Mariño, para aumentar la capacidad eléctrica en el estado Aragua, “pero esto no se dará de la noche a la mañana, por eso nosotros debemos ponernos al día con otras opciones, ya que no podemos depender solo de las hidroeléctricas”.
Además destacó el parlamentario regional que están realizando planes permanentes de mejoramiento de la distribución y redistribución de la energía eléctrica, por otra parte, también señaló que con la Misión Vivienda estarán efectuando diversos proyectos en lo que corresponde a la construcción de subestaciones que se encarguen de generar electricidad a estás nuevos complejos habitacionales que construirá el gobierno.
En contraparte, el diputado de la Asamblea Nacional Richard Mardo, señaló que este nuevo plan de racionamiento planteado por el gobierno nacional, “evidencia que la emergencia eléctrica no ha sido superada pese a lo que han informado, aunado a esto los representantes de Corpoelec no han dicho cual es el horario y los sectores donde se va a suspender el servicio, estamos totalmente desinformados”.
Es por esto que Mardo exhortó a los directivos de Corpoelec para que realicen una reunión de emergencia con todos los entes que puedan brindar soluciones inmediatas a este problema, donde estén involucrados los diputados de la AN y los gobernadores de los estados afectados.
También aprovechó la oportunidad de hacerle un llamado al gobernador de Aragua, para que de respuestas a la población, debido a que hay sectores de la población que se han visto seriamente afectados, “pero tenemos que trabajar unidos para solventar los mismos, sin distingos de colores políticos”, destacó el diputado nacional.
De igual forma, indicó que estos problemas se vienen suscitando debido a la desinversión en materia eléctrica en el país, “porque muchos expertos han venido informando que esto se debe a la falta de mantenimiento y la implementación de políticas que puedan acabar con este problema que esta afectando a un gran número de venezolanos”.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario