ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 5 de enero de 2017

Observatorio electoral: Democracia en Venezuela fue suspendida en 2016

Tal Cual
04-01-2017


La organización aseguró la democracia en el país está suspendida haciendo referencia a las elecciones de gobernadores que se debieron efectuar en 2016 y a a la suspensión de la recolección del 20% de las firmas para el RR

El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) aseguró que la suspensión de cualquier vía electoral en el país representa una suspensión de la democracia.

A través de un comunicado, la organización señaló que cuando comenzó el 2016 parecía que el año tendría una apretada agenda electoral. En principio y por disposición constitucional, en diciembre correspondían los comicios para elegir a los gobernadores y los integrantes de los Consejos Legislativos Estadales. Pero en el mes de octubre el Consejo Nacional Electoral anunció que las elecciones regionales no se realizarían este año, pese a que los gobernadores ya llevan cuatro años en sus cargos pues las elecciones se realizaron en diciembre de 2012.

En este sentido, el Observatorio Electoral indica que el CNE se extralimitó en sus funciones con la anterior decisión y que además se encuentra en mora en la convocatoria de los comicios regionales, toda vez que se supone deben realizarse en junio de 2017, según lo anunciado por las autoridades.

El comunicado del OEV también argumenta que de las propuestas hechas por la colisión opositora para salir de la “crisis política, económica y social”, la que obtuvo un mayor apoyo fue la del referendo revocatorio por ser una vía “constitucional, pacífica, democrática y electoral”. El proceso arrancó en marzo y luego vino la recolección de las firmas y toda una serie de pasos que culminó en octubre, donde los venezolanos vieron una “cantidad de obstáculos para generar demoras en el proceso”.

El 20 de octubre “el Poder Electoral decidió acatar la orden de tribunales penales, sin competencia electoral, y suspender hasta nueva orden judicial el proceso conducente al referendo revocatorio presidencial”.

A esto se le suma la ratificación de las rectores del CNE por parte del Tribunal Supremo de Justicia.

Para el OEV, las elecciones y los diálogos son los medios para canalizar pacíficamente los desacuerdos. Pero con estas actuaciones del Poder Electoral y Judicial, el país se aleja de un sistema democrático y de la convivencia pacífica.

Con información de El Pitazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario