04-01-2017
El presidente editor de TalCual recibió las felicitaciones de gente de diversas partes del mundo a través de Internet quienes le reconocieron su trayectoria política y en defensa de la democracia venezolana. A sus 85 años así le rinden tributo
De padre búlgaro y madre polaca, Teodoro Petkoff se siente muy venezolano. Nació en Maracaibo pero su infancia la pasó en el Batey, estado Zulia, donde su padre trabajaba en el Central Venezuela -era ingeniero químico- y su madre ejerció la medicina. Fue integrante del Partido Comunista de Venezuela, participó en la lucha armada de los años 60, algo de lo que se arrepiente y considera un error político garrafal, supo rectificar y comprendió en los años 70 la inviabilidad del comunismo, por lo que fue uno de los propulsores de la división del PCV y la fundación del Movimiento al Socialismo (MAS). Fue diputado y dos veces candidato presidencial por ese partrido. Durante el segundo gobierno de Rafael Caldera fue ministro de Planificación y lideró el intento por relanzar la economía del país.
Desde este medio Teodoro ha librado una lucha diaria por defender la democracia en Venezuela, porque los derechos humanos no sean algo solo escrito en un papel, por lograr un país productivo con equidad social. Su postura frente al autoritarismo de Hugo Chávez fue desde el primer día, le llevó a renunciar al MAS -cuiando este partido deciedió apoyar al difunto presidente- y le hizo transitasr el camino del periodismo, primero en El Mundo y después en este medio. Ganador del premio Ortega y Gasset por trayectoria profesional, Teodoro Petkoff, ha marcado un antes y un después en la política y periodismo venezolano. A sus 85 años así le rinden tributo diversas personalidades del mundo político y artístico.
Omar Pineda: Hay una Venezuela que defiende con valentía y honestidad su futuro. Y en medio de su vasto territorio permanece grabado en roca sólida el nombre de Teodoro Petkoff. Puedes combatirlo, quererlo o ser indiferente pero tropezarás siempre con alguien sincero, que no traiciona ni capitula. Tenerlo como amigo ha sido para quienes le conocen un regalo de la vida. Hoy, cuando arriba a sus 85 años, Teodoro sigue siendo uno de los personajes más ilustres de un país tan necesitado de justicia. ¡Feliz cumpleaños, Teodoro!
Cesar Morillo: Contaba yo con apenas 14 años de existencia y aún era un rebelde sin causa, cuando la tarde de un viernes nos escapamos del liceo donde estudiábamos y nos fuimos, como era costumbre, al centro a jugar “maquinitas”, corría el año 1.975. De regreso para tomar el autobús y ya caía la noche, divisamos una multitud en el estacionamiento del mercado en el centro de la ciudad, era un mitin del MAS, de aquellos que se dieron en llamar “mitines por la Patria”. En esa concentración hablaron varios dirigentes regionales y nacionales. Ese fue el primer contacto real que tuve con la política, y me cautivó tanto que decidí quedarme hasta el final junto con otro de mis compañeros de estudio. Escuchamos a todos los oradores, pero hubo uno que me impactó especialmente. Su voz de tono fuerte y verbo incisivo hizo vibrar a la concurrencia, hablaba de justicia y libertad, y de cómo una no podía darse sin la otra y proponía construir una sociedad justa en democracia. Pregunté a alguno de los concurrentes por quien hablaba y me quedó grabado su discurso y su nombre, era Teodoro Petkoff. Dos años después lo conocería muy de cerca cuando ya militaba en el MAS. Su vinculación con Luis Hómez fue muy estrecha. Luego de la lamentable muerte de Luis, heredé la labor logística de atenderlo cada vez que visitaba al Zulia. Era para mí un disfrute especial, el tener la posibilidad de una tertulia que en muchos casos era solo entre los dos, me daba la posibilidad para preguntarle casi sobre cualquier tema. Hablábamos del MAS, por supuesto, pero también de beisbol, él de La Guaira y yo de las Águilas, de política internacional, de literatura, de sus escapes de la cárcel y tantas anécdotas más, era sin dudas un privilegio. En una ocasión presencié como atendió en Caracas a dos decenas de corresponsales internacionales que le pidieron el favor que les declarara en su lengua, pues lo hizo en inglés, en francés y en dos lenguas más además del español. En el año 2010 lo acompañé a República Dominicana a reunirse con Leonel Fernández, presidente para ese entonces, a pedirle que intercediera para evitar la persecución iniciada por Chávez contra Manuel Rosales, fueron seis horas de reunión, Teodoro y Fernández conversaron del tema previsto y éste se comprometió en hablarlo con Fidel Castro que era su manera de abordar asuntos complejos con el mandatario venezolano, ya sabemos que sus gestiones no dieron resultado. Lo he admirado siempre, si hay alguien que ha ejercido como figura paterna en mi vida ese ha sido Teodoro. Su coherencia, su honestidad intelectual, su valentía a toda prueba, su sensibilidad humana, su intelecto. Lo he visto reír y también llorar. Se quebró como un niño cuando Luis Hómez murió, es que su vínculo trascendió a la mera relación de compañeros de partido, lo quiso como a un hijo, y como un padre sufrió desgarrado su muerte. He tenido muchas vivencias con Teodoro, primero por sus múltiples visitas al Zulia y luego en Caracas donde pasé cuatro años de mi vida, he compartido con él episodios importantes de la vida política contemporánea, el referéndum revocatorio donde aportó su experiencia y capacidad estratégica para el triunfo en el 2007. Tengo presente tantas conversaciones entre ambos. Solía llenarlo de preguntas, alguna vez le pregunté sobre su predilección literaria entre García Márquez y Vargas Llosa, y no dudó en decantarse por su amigo el Gabo, según Teodoro su prosa es muy superior a la del otro premio Nobel. Para muchos, Teodoro es hombre de difícil carácter, posiblemente. Sin embargo, los que hemos traspasado su barrera coralina donde suele protegerse del bullicio, sabemos de su infinita condición de amigo, de su solidaridad a toda prueba, su lealtad a la amistad y a sus afectos, su sensibilidad humana. Muchos lo admiramos y lo queremos tal cual es, fuerte, honesto, complejo, sencillo, convincente, solidario, brillante. Ese es Teodoro, nuestro Teodoro. Hoy celebramos su 85 cumpleaños, distantes todos, sin ceremonia alguna, discreto como siempre ha sido, oculto en su pequeño lar, contemplando, pero atento. Qué bueno saberme entre tus amigos, aunque para mí eres más que eso.
Hoy Teodoro Petkoff cumple 85 años, para mí ha sido un privilegio poder trabajar con él en TalCual. Es una referencia en todo y para todos pic.twitter.com/fTc00nGsYh— Xabier Coscojuela (@XabierCosco) 3 de enero de 2017
Saludos y abrazos a #TeodoroPetkoff en su cumpleaños 85. Me di un gustazo de trabajar con él en #TalCual. Buen olfato noticioso siempre— Carlos Bautista (@CarlosDBautista) 4 de enero de 2017
En los 85 de Teodoro Petkoff, un saludo de afecto y solidaridad a este venezolano grande de cerebro y de alma— Aveledo (@aveledounidad) 4 de enero de 2017
Hoy cumple 85 años Teodoro Petkoff, amigo y compañero. Mi admiracion y mi respeto para un Vzno d excepcion.https://t.co/OiG7Zt3Xr9.— Julio Montoya Medero (@juliocmontoya) 4 de enero de 2017
Un hombre valiente se mira al espejo y dice: esta idea no me sirve, voy a cambiar. Ese es Teodoro Petkoff @irenepetkoffm— Isabel Massin (@isabelmassin) 4 de enero de 2017
Hoy anda de (85) cumpleaños, Teodoro Petkoff, político, ex guerrillero, fundador del Diario Tal Cual pic.twitter.com/KowPBk3nMa— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) 4 de enero de 2017
Un privilegio y un placer haber militado con Teodoro: pensamiento y acción. Un gran abrazo en su 85 cumpleaños. pic.twitter.com/qrmXispAOy— Luis Augusto Romero (@luisromeroc) 3 de enero de 2017
El gran Teodoro Petkoff cumple hoy 85 años. Fue guerrillero. En 1967 se volvió demócrata. ¡Te abrazo de aquí a Caracas, amigo querido!— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) 3 de enero de 2017
El catirito del medio es mi pana Teodoro Petkoff, captado en Bobures, Edo. Zulia , donde nació en 1932 Hoy cumple 85 años. ¡Felicidades! pic.twitter.com/3zaku8gnlc— IBSEN MARTINEZ (@IBSENMARTINEZ) 3 de enero de 2017
85 años d Teodoro: Honestidad a toda pruebe, sólida formación intelectual, épica como pocos, errores y aciertos brindan una vida ejemplar— Fredy Rincón Noriega (@ferinconccs) 3 de enero de 2017
Teodoro Petkoff tuvo la honradez intelectual de denunciar en abril 2002 lo que pasó como un golpe, claro y raspado. Feliz cumpleaños— Rafael Uzcátegui (@fanzinero) 3 de enero de 2017
Hoy cumple años Teodoro Petkoff, uno de los Venezolanos que más respeto y admiro!— Héctor Manrique (@manriquehector) 3 de enero de 2017
El gesto en la foto deja claro como ve la vaina! pic.twitter.com/w29OtRPRYe
No hay comentarios:
Publicar un comentario