ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

martes, 31 de mayo de 2016

CIEA: Industrias de Aragua trabajan a 38% de su capacidad

El gremio se mostró escéptico sobre la liberalización del dólar

El Periodiquito
Lunes, 30 mayo a las 20:14:16


El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Aragua (CIEA), José Luis Soto, informó este lunes que las industrias afiliadas al gremio en la entidad están trabajando entre 33% y 38% de su capacidad instalada, según el último balance realizado en el sector.

“La situación no mejora nada, cada semana estamos peor que la anterior”, expresó Soto. El portavoz de la CIEA manifestó que para que las industrias se recuperen de la crisis es necesario eliminar las barreras que han supuesto los controles estatales para la producción, tales como el control de precios y el control cambiario.

Sin embargo, Soto se mostró escéptico sobre las declaraciones ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, sobre la posible liberalización del dólar. “Ojalá sea cierto, pero no tenemos esa certeza porque para empezar, no hay dólares. El ministro incluso había sugerido a los empresarios traer sus propios dólares”, cuestionó.

Al respecto, explicó que no se puede pedir a los inversionistas que traigan al país sus propias divisas bajo un sistema económico que no ofrece garantías para los empresarios.

Pese a sus dudas sobre una apertura económica, el presidente de la CIEA aseveró que de concretarse, se trataría de un paso importante para lograr revertir la escasez de bienes esenciales. “Permitiría el acceso libre y legal a materias primas, algo que hace falta para volver a poner en marcha el aparato productivo nacional”.

Vanessa Novoa
vnovoa@elperiodiquito.com
Foto Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario