09-04-2016
MAYELA ARMAS
El Gobierno estableció un plan de 60 días que decreta que todos los viernes de abril y mayo como días no laborales para los empleados públicos y ordena bajar el consumo en las empresas básicas
Como vaya viniendo vamos viendo. Así está el Gobierno frente a la crisis eléctrica que se agudiza por el descenso en el nivel de agua del embalse de Guri. Esta semana el Presidente de Nicolás Maduro anunció un plan de 60 días que para los analistas es un pañito caliente.
El pasado miércoles el jefe de Estado pidió colaboración a los venezolanos para que asuman el programa de ahorro de energía eléctrica, que se aplicará entre abril y mayo, a fin de “poder pasar el momento más difícil, de mayor riesgo”.
La primera de las acciones fue decretar todos los viernes de abril y mayo como no laborables para los empleados públicos cuando ya en el sector público los trabajadores estaban laborando medio día.
La normativa que fue publicada en la Gaceta Oficial del 7 de abril detalla que la medida no aplicará para las empresas del sector alimentos (producción, distribución y comercialización) y tampoco para el transporte de agua, químicos, medicinas, combustible, valores y materiales de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, a los empleados no se les podrá descontar el día.
Ya en marzo fueron no laborales el 21, 22 y 23, pero esa orden, según el viceministro de energía eléctrica, Freddy Brito, no tuvo el impacto esperado. Sin embargo, el jefe de Estado aseguró que “hubo un ahorro de 400 megavatios y detuvo el descenso en 22 centímetros en los embalses”.
Para el experto eléctrico, José Aguilar, esta medida es tardía, “no tiene suficiente poder correctivo para la crítica situación. Si se pensaba hacer, debió hacerse hace mucho tiempo atrás, y tal vez algo se hubiera podido ahorrar”.
La cota del embalse de Guri ha seguido bajando y el último dato fue de 243,94 metros sobre el nivel del mar. El nivel mínimo de operación es de 240 metros y de llegar a ese límite los venezolanos tendrán que pasar más horas sin luz. Ya en el interior hay un fuerte racionamiento.
Lea más en cronica.uno
El pasado miércoles el jefe de Estado pidió colaboración a los venezolanos para que asuman el programa de ahorro de energía eléctrica, que se aplicará entre abril y mayo, a fin de “poder pasar el momento más difícil, de mayor riesgo”.
La primera de las acciones fue decretar todos los viernes de abril y mayo como no laborables para los empleados públicos cuando ya en el sector público los trabajadores estaban laborando medio día.
La normativa que fue publicada en la Gaceta Oficial del 7 de abril detalla que la medida no aplicará para las empresas del sector alimentos (producción, distribución y comercialización) y tampoco para el transporte de agua, químicos, medicinas, combustible, valores y materiales de construcción de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, a los empleados no se les podrá descontar el día.
Ya en marzo fueron no laborales el 21, 22 y 23, pero esa orden, según el viceministro de energía eléctrica, Freddy Brito, no tuvo el impacto esperado. Sin embargo, el jefe de Estado aseguró que “hubo un ahorro de 400 megavatios y detuvo el descenso en 22 centímetros en los embalses”.
Para el experto eléctrico, José Aguilar, esta medida es tardía, “no tiene suficiente poder correctivo para la crítica situación. Si se pensaba hacer, debió hacerse hace mucho tiempo atrás, y tal vez algo se hubiera podido ahorrar”.
La cota del embalse de Guri ha seguido bajando y el último dato fue de 243,94 metros sobre el nivel del mar. El nivel mínimo de operación es de 240 metros y de llegar a ese límite los venezolanos tendrán que pasar más horas sin luz. Ya en el interior hay un fuerte racionamiento.
Lea más en cronica.uno
No hay comentarios:
Publicar un comentario