ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 17 de abril de 2016

INVESTIGACIÓN | El show en revolución lo pone Pedro Morejón

El Pitazo
abril 15, 2016 7:00 pm


Un mes después de abandonar los cargos públicos, el exministro de Economía Comunal y Turismo se dedicó a construir, junto a amigos exfuncionarios, un emporio del espectáculo que actualmente reúne al menos siete empresas. Una de ellas, Inveshow 0507, C.A., es la promotora del concierto del salsero Víctor Manuelle que este sábado 16 de abril se presenta en el Poliedro de Caracas

Pedro Morejón tiene cuatro empresas en Venezuela, dos en Estados Unidos y una en República Dominicana, todas activas para operar. Imagen: Cortesía.

Arysbell Arismendi, Fiorella Perfetto y Oriana Vielma

Este sábado 16 de abril de 2016 llegará al Poliedro de Caracas el sonero de la juventud Víctor Manuelle, uno de los tres artistas internacionales que ya confirmaron su visita a Venezuela para este año. “¡Sólo Invershow lo hace posible!”, dice el video promocional de la empresa productora a cargo del espectáculo y que es propiedad absoluta del exministro de Economía Comunal y Turismo, Pedro Fritz Morejón Carrillo. En 2015, cuando se acentuó la baja en los ingresos petroleros y la economía venezolana comenzó a sentir los estragos, Invershow 0507, C.A. promovió los conciertos de grandes íconos del espectáculo en suelo venezolano.

Invershow es solo una de las empresas más notables, mediáticamente, del también exdiputado de la Asamblea Nacional, electo en 2005. Después de abandonar los cargos públicos en febrero de 2010, Morejón se dedicó a construir un emporio del espectáculo que reúne al menos siete empresas actualmente activas: cuatro en Venezuela, dos en Estados Unidos y una en República Dominicana. El exministro nacido en Alemania supo, estratégicamente, aliarse con amigos exfuncionarios para crearlas y desarrollarlas, así como diversificar el objeto social para abarcar diversas áreas del negocio.

Sus empresas importan desde países como China, República de Corea y Estados Unidos, y mantienen contratos con industrias nacionales, privadas y públicas, como Empresas Polar y PDVSA. Pero se desconoce cómo hace Morejón para manejarse en un mercado que, al igual que otras actividades comerciales, está atado al control cambiario. Ninguna de sus compañías aparece en la Lista Cadivi, que cubre los registros de las empresas que recibieron asignaciones de divisas preferenciales por parte del Estado entre 2004 y 2012.

Artistas a precios de oro

“La situación actual determina que se necesita tiempo para obtener las divisas para los gastos finales. Hay detalles de logística que no se han cancelado y que al hacerlo impactan en la boletería que se tiene que terminar de vender”, dijo en febrero del año pasado un representante de Solid Show cuando la compañía suspendió el concierto de Franco De Vita, quien ya tiene tres años sin presentarse en el país. Un mes después, la productora se vio involucrada en un escándalo cuando su dueño, Juan Carlos Araujo Durán, fue detenido por tráfico de cocaína.

Otras empresas como la del exministro Morejón parecen haber sorteado esos obstáculos cambiarios. Por ejemplo, en 2015, Invershow produjo los espectáculos de Ricardo Arjona, Gloria Trevi y Armando Manzanero.

Arjona se presentó en el Poliedro de Caracas sobre un escenario de más de 20 metros de alto y con 193 luminarias móviles de última tecnología, además de una pantalla LED de 18 metros de largo por 7 de altura. Según detalla una reseña del portal Noticias 24, el público se maravilló cuando el guatemalteco ingresó a la tarima conduciendo un automóvil y cantando su emblemática canción “Historia de un taxi”. Entre 6.900 y 33.000 bolívares tuvieron que pagar los espectadores para ver y escuchar al cantautor.

En 2016, mientras el país enfrenta una aguda crisis económica, escasez de alimentos, medicinas y rubros de primera necesidad debido a la baja de los ingresos en divisas, el costo de la boletería para el concierto de Víctor Manuelle de este sábado dobla los precios de las entradas del concierto de Arjona. Aunque será un evento sencillo, según describió a El Pitazo el jefe de prensa de Invershow, William Argüello, los asistentes pagarán entre 12.000 y 60.000 bolívares para verlo. El representante de la compañía no precisó cuánto cobró el salsero por el show, pero dijo que producir un concierto de este tipo “es caro, como todo actualmente”. En 2014, artistas como el bachatero Romeo Santos y el cantautor Juan Luis Guerra cobraban entre 200 y 400 mil dólares respectivamente por una presentación, según reseña del portal dominicano Ensegundos.do.

El negocio parece ir viento en popa. Después de Victor Manuelle, el próximo show cortesía de Morejón será el concierto del también puertorriqueño José Feliciano para celebrar el Día de las Madres, en Caracas, el 7 de mayo. Días antes, a finales de abril, Emporio Group traerá al dúo mexicano Ha-Ash.

MAS INFO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario