ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 18 de marzo de 2016

Ensambladoras de vehículos deberán generar sus propias divisas

Runrunes
Por Luisa Amelia Maracara
Fecha: 17/03/2016


Firman plan nacional de reactivación del sector automotriz. Mientras la producción en el sector privado cayó a niveles de hace 60 años al cierre de 2015, Venirauto -que tenía como meta ensamblar 5.725 carros- solo sacó al mercado 947 vehículos. MazVen, fábrica de camiones, cumplió apenas 13% de la meta y la fábrica de tractores Veneminsk redujo su meta respecto a 2014

@lmaracara

El gobierno firmó un acuerdo con las principales empresas ensambladoras de vehículos del país, para tratar de reactivar a un sector que está deprimido desde hace una década. El acuerdo prevé que cada ensambladora produzca un carro familiar y “generar sus propias divisas, a través de la exportación de automóviles y otros mecanismo”, que no fueron precisados.

El plan nacional de reactivación del sector firmado en Miraflores por el presidente Nicolás Maduro y el vicepresidente para área económica, Miguel Pérez Abad, fue suscrito por Ford Motors de Venezuela, MMC, General Motors, Toyota de Venezuela, Chery, Iveco, Venirauto, Mack de Venezuela y algunos fabricantes de autopartes y motos.

La industria enfrenta su peor recesión y el año pasado registró los niveles más críticos de producción en 60 años, cuando apenas ensamblaron 18.300 unidades.

Aunque “los otros mecanismos para producir divisas” no fueron explicados en la cadena de radio y televisión, se estableció un acuerdo similar al que le fue autorizado a Ford Motors de Venezuela el año pasado y que le permite, en el mercado local, vender sus carros en dólares.

En 2015 las ensambladoras privadas estuvieron prácticamente paralizadas por la falta de autopartes e insumos para producir.

Generando sus propias divisas y arrancando de un producción privada por debajo de las 20 mil unidades, el Gobierno prevé una oferta exportable de 559.750 unidades (entre carros, autobuses, camiones, tractores y motos) entre los años 2016 y 2021. El acuerdo establece que ensambladoras exportarán 20% de su producción.

Con el motor fundido

Mientras el sector privado estuvo casi totalmente paralizado en 2015, las empresas del sector público tuvieron un desempeño más que vergonzoso, según consta en la Memoria y Cuenta del Ministerio para Industrias. Venirauto apenas produjo 947 vehículos (34% de la meta). MazVen ensambló únicamente 325 camiones de carga media y la meta era 2.500 unidades, es decir un cumplimiento de 13%. La fábrica de tractores Veneminsk, que tuvo un mejor resultado, disminuyó sus metas de producción sustancialmente respecto al año 2014 y Venezuela Productiva estuvo 90% por debajo de la meta en comercialización de automóviles.

En el documento entregado a la Asamblea Nacional no aparece el desempeño de Chery.

La memoria y cuenta de la cartera para Industrias, que al frente tiene a al vicepresidente para el área económica Miguel Pérez Abad, pero que hasta enero tenía a José David Cabello, muestra el pobre resultado de las empresas automotrices creadas con base en los acuerdos con Bielorrusia e Irán.

MAS INFO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario