ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 10 de marzo de 2016

Empresas adscritas a MinAlimentación dejaron de fabricar 125 mil toneladas de alimentos entre 2013 y 2015

Runrunes
Por Luisa Amelia Maracara
Fecha: 09/03/2016


La producción de Diana, Lácteos Los Andes, Mercal Producción y Venalcasa cayó 23,12% en dos años, según la memoria y cuenta del despacho de Alimentación

@lmaracara

Las cifras de la memoria y cuenta del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación 2015 confirman lo que cada día se ve en las colas de Mercal, Pdval, abastos Bicentenarios y los operativos A Cielo Abierto: se desplomó la producción y distribución de alimentos.

En conjunto Industrias Diana, Lácteos Los Andes, Mercal Producción y Venalcasa disminuyeron en 125 mil toneladas la cantidad de alimentos que produjeron en 2015, según el propio ministerio al que están adscritos. Pasaron de 544 mil 130 toneladas producidas en 2013 a 418 mil 293 toneladas, una baja de 23,12%.

Ya lo advertía el Banco Central de Venezuela en su informe anual correspondiente a 2015: la actividad manufacturera se desplomó 6,8%.

Según este resultado, mientras la actividad privada creció 0,1% la pública bajó 7,4% y, específicamente, la industria de alimentos y bebidas del sector público cayó 5,3%.

En la memoria y cuenta del despacho de Alimentación se especifica que industrias Diana solo produjo 73 mil 406 toneladas de alimentos durante el año que acaba de finalizar, la cifra equivale a una baja de 55,4%.

Esta empresa productora de derivados grasos (aceite y margarina, básicamente) fue adquirida por Pdval el 23 de Julio de 2008 por orden del expresidente Hugo Chávez, para convertirse en una empresa de producción Social. En 2011 pasó a manos del Ministerio de Alimentación, a través de la Corporación Venezolana de Alimentos.

Justifican en la memoria y cuenta que “el grado de cumplimiento de los principales proveedores nacionales de materia prima alcanzó 37% y los proveedores nacionales privados de empaques representaron 27%, lo cual fue una limitante para cumplir con los pedidos colocados por las empresas”.

Indican en el documento que “esta situación impidió alcanzar los niveles de producción planificados (…)”.

En la memoria no se hace referencia a la paralización de algunas líneas por falta de materia prima, ni el conflicto con los trabajadores, quienes a mediados del año pasado aseguraron que la empresa laboraba 40% por debajo de su capacidad instalada, ni explican cómo les afectó la sequía de divisas para la importación de materia prima.

En los documentos entregados ante la Asamblea Nacional por el ministro Rodolfo Marco Torres, destaca que la empresa inició a baja escala la producción y envase de nuevos productos como jabón de lavar con aloe vera, aceite de oleína y maquila de champú, marca Carey, “también se está evaluando la maquila de mayonesa Diana, aceite de soya con cúrcuma y chocolate Venezuela”.

MAS INFO AQUÍ

No hay comentarios:

Publicar un comentario