Amira Muci, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, acompañada de Jenny Muñoz y Eufrosino González, consideró que la crisis por la cual atraviesa el diario El Carabobeño es representativa de la “política de Estado dirigida a controlar la información”.
“Una vez más alzamos nuestra voz en defensa de la libertad de información establecida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en defensa del ejercicio libre de la profesión del periodista.
Nosotros creemos que en definitiva el periodismo ha sufrido grandes heridas desde hace más de 10 años, heridas que nos permiten afirmar hoy que el periodismo se desangra, y no precisamente por balas, ni por armas blancas o por metralletas, el periodismo se desangra porque existe una política de estado dirigida a controlar la información. A ejercer un control hegemónico de la información y eso es todavía mucho más grave”.
Mucci agregó que “el propósito no es otro que socavar el ejercicio libre de nuestra profesión. En el transcurso de estos 15 años, responsablemente tenemos que decir que han hecho uso de mecanismos perversos desde el Poder, precisamente para cercenar ese derecho que tienen los ciudadanos a estar informados”.
Muci expresó que “la intolerancia del Gobierno frente a la crítica y al ejercicio del periodismo serio y responsable, es desde la perspectiva del CNP, la causa fundamental de que anoche el diario El Carabobeño haya apagado sus rotativas, un medio que durante 82 años se dedicó a informar y permanentemente estuvo circulando convirtiéndose sin espacio a la duda en un punto de referencia obligante cuando se habla de periodismo combativo, responsable y crítico dentro del país”.
“Nosotros desde el CNP Aragua – añadió – no podemos sino levantar nuestra voz de protesta como gremio y reiterar como lo dije al principio, nuestro compromiso ineludible en defender la libertad de expresión la libertad de información, el acceso a las fuentes informativas, y el derecho que tenemos como comunicadores a ejercer nuestro trabajo en libertad y los ciudadanos a conocer lo que pasa en el país. Cada vez que se cierra un medio de comunicación social, en este caso por falta de papel periódico, pues se cierra lamentablemente una ventana para la expresión de los ciudadanos.
Para finalizar, Mucci reiteró que “desde Aragua nos solidarizamos con la institución que representa el diario El Carabobeño, con los comunicadores sociales que hacen vida allí dentro, hasta ellos nuestra solidaridad, a los reporteros gráficos, todos los trabajadores que tienen años en ese empresa, y a quienes están allí pues por convicción y con profundo orgullo, así como nosotros nos sentimos orgullosos de ser periodistas”.
YANIRA CEDEÑO | el siglo
foto | FAUSTINO PÉREZ
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario