ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 16 de enero de 2016

Factores políticos fijan posición ante decreto de emergencia económica

El Periodiquito
Viernes, 15 enero a las 18:36:59


Esperan que puedan tomarse acciones en los factores más sentidos por la población, como el abastecimiento

El Secretario Ejecutivo de la MUD en Aragua, José Gregorio Hernández, lamentó que el gobierno irresponsablemente esperara tanto tiempo para sumir que Venezuela se encuentra en emergencia económica. Manifestó en ese sentido sus dudas de que se pueda resolver en 60 días lo que no se ha concretado en 17 años. Sin embargo, espera que sea la oportunidad para corregir y recomponer el panorama, tras los graves errores que han sido cometidos a su parecer.

Respecto a la atribución de exigir mayor productividad a los sectores públicos y privados, contemplada en el decreto, Hernández alegó que existen elementos que escapan de las manos de los empresarios. El trabajo de muchos se encuentra paralizado –agregó- por falta de divisas. Comentó que desde la AN adelantan la propuesta de una Ley de Producción Nacional que permita devolver a sus dueños los medios de producción tomados en su momento por el actual proceso político.

Por su parte, el diputado al CLEA por el PCV, Carlos Ojeda, considera que el contexto nacional demanda medidas económicas contundentes. Entre las propuestas de la tolda del gallo rojo, figura la reforma del sistema tributario, que a su parecer actualmente pecha al salario de los venezolanos, y no al gran capital. La creación de una central de importaciones, mediante la que el Estado se encargue de traer al país toda la mercancía necesaria, y el empresariado la adquiera en bolívares, es otro de sus planteamientos.

Exigió una investigación profunda de la gestión de Cadivi, ahora Cencoex, y la revisión de la gestión del Seniat en cuanto al tema de los puertos. Desde su perspectiva, las grandes colas que colman nuestras calles para adquirir bienes de primera necesidad, podrían potenciar cursos indeseados. En ese sentido, Ojeda cree que de no tomarse acciones frontales y radicales para enfrentar la crisis económica, la derecha nacional e internacional cumpliría sus cometidos en tierras venezolanas.

Katherine Medina
Foto Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario