ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 29 de enero de 2016

AN aprobó proyecto de ley para otorgar títulos a beneficiaros de GMVV

Tal Cual
28-01-2016


El proyecto de ley establece que la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la AN ejecute auditorías en los complejos habitacionales de la GMVV para conocer cuántas viviendas se han construido

Con el voto negativo de los diputados del Bloque de la Patria, la Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves el Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

La exposición de motivos sobre la propuesta estuvo a cargo del diputado Julio Borges, quien destacó que esta norma les entregará a los venezolanos la titularidad plena de su propiedad, producto de la GMVV que realiza el Gobierno.

112 diputados de la Unidad Democrática firmaron este proyecto con el fin de democratizar los derechos de propiedad, aseguró Borges, quien además precisó que una vez que se sometió esta idea a la consideración de la opinión pública, fue duramente criticada por los sectores del gobierno.

Borges expresó que "Llegaron a decir que era imposible hacerla realidad. El corazón del tema es saber qué se entiende por propiedad".

El gobierno nacional es quien tiene potestad sobre las viviendas de la GMVV y esa dependencia desaparecerá con la aprobación del proyecto, manifestó el parlamentario. "Lo que estamos promoviendo es el hecho de que las familias tenga derecho pleno sobre su propiedad para que sean dueños absolutos de su futuro sin tener al gobierno metido dentro de su casa", aseguró el jefe de la bancada de la Unidad.

El proyecto de ley establece que la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la AN ejecute auditorías en los complejos habitacionales de la GMVV para conocer cuántas viviendas se han construido apenas se apruebe el proyecto. A juicio de Borges, existen incongruencias en las cifras que ha presentado el Ejecutivo.

Esta idea es el inicio del gran camino que vamos a recorrer para democratizar la propiedad, puntualizó Borges, quien además manifestó que pasamos de un sistema en el que el gobierno es dueño de todo, para pasar al verdadero crecimiento social en el que los venezolanos sea verdaderos dueños de sus casas, de sus empresas, del país.

Después de la aprobación plena del Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de Propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, informó Borges, se propiciará una Ley de Tierras, para dejar de ser un país de pisatarios.

Debate encendido

Durante la discusión del proyecto, el diputado William Dávila cuestionó el sistema de construcción de vivienda del gobierno. "Con esta ley, tratamos de defender al individuo como el dueño de su propio destino. Solamente el individuo sabe cómo puede mejorar".

Ricardo Molina, ex jefe de la GMVV y ahora diputado, recordó que en la IV República millones de familias perdieron sus viviendas a causa de las tasas de interés implementadas por los gobiernos. Mencionó que "Nosotros vamos a debatir este proyecto de ley con el pueblo, para que verifiquen qué es lo que se traen. Es mentira que firmaron 112, fueron solo 43"

El diputado Molina cuestionó varios puntos del proyecto de ley, como la preponderancia que se le otorga al apalancamiento financiero, en vez de a la tranquilidad familiar. Dijo que es falso que los beneficiarios no tengan documentos de propiedad.

Para Molina "Mienten al señalar que existan registros habitacionales. Los documentos se legalizan en el Registro Principal. No vamos a permitir que la ley se derogue, porque con esta ley que se propone le eliminan la posibilidad al pueblo de que participe y elimina el derecho que tiene el Estado de prohibir la venta de la vivienda antes de los cinco años".

Los documentos de propiedad se protocolizan de inmediato según Molina, quien además criticó que la bancada de la Unidad "Antepone el interés económico al interés social. Quieren dejar sin vivienda a las dos millones de familias que faltan por adquirir su vivienda a través de la GMVV".

La diputada Adriana D' Elía indicó que con esta ley se saldarán las cuentas pendientes con los beneficiarios de los programas de viviendas de la IV República. La parlamentaria manifestó que "Basta ya de tanto chantaje y manipulación. Los beneficiarios de la GMVV serán facultados con esta ley para ejercer la propiedad plena de sus viviendas". Dijo que se revisará la calidad de las viviendas y los servicios, de manera de garantizar que los venezolanos cuenten con programas sociales de calidad.

Con información de Nota de prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario