ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 19 de febrero de 2015

Noticias de Ultimo Momento

El Nacional

- Denuncian requisa violenta en cárcel de Ramo Verde
- Detuvieron al alcalde Antonio Ledezma
- Lilian Tintori: Por la fuerza quieren sacar a Leopoldo de su celda
- Así reaccionan los dirigentes políticos a la detención de Antonio Ledezma
- Cámaras de seguridad captaron detención de Ledezma
- Mitzy Capriles: Responsabilizo a Nicolás Maduro por la vida de Antonio Ledezma
- Reportan cacerolazo en diversas zonas de Caracas
- Políticos se manifiestan por Twitter sobre situación irregular en Ramo Verde
- Asociación de Alcaldes rechazó detención de Ledezma
- Lilian Tintori: Fiscalía, Defensoría y altos militares llegaron a Ramo Verde
- Ismael García: Más de 100 hombres se llevaron a Ledezma

TRIBUNA: #18F en Argenzuela

Cuando el “enemigo” son los estudiantes sin armas y los fiscales con corbata

Héctor E. Schamis / EL PAIS
18 FEB 2015 - 20:20 CET


Alguna vez desde este mismo lugar escribí acerca de la historia de Argenzuela, país imaginario con dos capitales, Buenos Aires y Caracas, creado por el acuerdo político de dos casas cuasi reales, la de los Kirchner y la de Chávez. Su política económica era similar, sus alianzas internacionales eran las mismas, su desdén por las instituciones republicanas, equivalente, y sus deseos de perpetuarse en el poder, idénticos. Era una especie de Imperio Austro-Húngaro, pero en América del Sur.

Aquel imperio europeo tuvo medio siglo de existencia. Este durará menos, aunque fue más largo de lo necesario y, sobre todo, más de lo aceptable. De hecho, Argenzuela implosiona ante nuestros ojos este 18 de febrero. Exquisita coincidencia, en ambos lugares, diversos sectores de la sociedad civil salen a la calle en este 18 de febrero.

En Venezuela los familiares de los presos políticos llaman a la sociedad a vestirse de blanco. Los estudiantes regresarán al lugar de aquellas masivas protestas de febrero pasado, donde se entregó Leopoldo López. Reclaman hoy por los encarcelados sin causa. Recuerdan a aquellos asesinados en las protestas de hace exactamente un año, cuyos verdugos fueron identificados pero jamás llevados a juicio. Piden, en definitiva, por la paz, la libertad y la justicia. Hoy no tienen ninguna de ellas.

Es el espanto de dos gobiernos que cada vez se parecen más a una organización criminal, para la que perpetuarse en el poder es la manera de asegurar su impunidad

En Argentina la sociedad acude a la convocatoria de un grupo de fiscales para reclamar contra la impunidad y por la justicia en la muerte de un colega, Alberto Nisman, cuyo caso cada vez se parece menos a un suicidio. Fernández de Kirchner lo consideró un suicidio, pero luego, constituida simultáneamente en acusada y juez del fiscal Nisman, por su propia cuenta le cambió la caratula al caso: asesinato. Esta marcha es por la justicia, contra la impunidad de los asesinos de Nisman, pero lo curioso es que la Presidente critica—y desprecia—a los fiscales que organizan la marcha, no a los asesinos.

Estas líneas están escritas con urgencia y con temor, temor de dos gobiernos que ya casi no existen, pero que se sienten dueños del poder. Con miedo a dos Estados que no son capaces de hacer política monetaria con coherencia, pero cuyos servicios de inteligencia conocen demasiado de la vida de los ciudadanos y tienen demasiada autonomía. Con temor a dos ideas políticas que no tienen presente ni mucho menos futuro, pero sí recursos para poner una fuerza de choque en la calle y provocar a estudiantes sin armas y a fiscales con corbata.

Se trata de dos gobiernos que tienen la absoluta certeza que, a esta altura, su relato solo convence a quien está pago, es decir, no convence a nadie. Es el espanto de dos gobiernos que cada vez se parecen más a una colección de organizaciones criminales, para las que perpetuarse en el poder no es por política ni ideología sino simplemente la manera de asegurar su impunidad.

En definitiva, Argenzuela tiene hoy en el poder a dos entidades sin poder, dos fieras heridas. Se saben muertas, pero su propia agonía las determina a llevarse con ellas a todo aquel que esté cerca. Y lo peor del caso es que eso mismo lo exhiben con orgullo, amenazan con arrogancia, actúan con impunidad.

Las incertidumbres abundan acerca de cuándo y cómo terminarán estos gobiernos fallidos y qué dejarán detrás. Pero hoy, sin embargo, hoy lo único que importa es que este #18F termine en paz.

Twitter @hectorschamis

Julio César “Pocho” Requena: “El gobierno busca desvirtuar crisis económica con denuncia de golpe”

El Periodiquito
Miércoles, 18 febrero a las 18:34:42


El dirigente regional de Un Nuevo Tiempo, Julio César “Pocho” Requena, manifestó que las denuncias efectuadas por el gobierno nacional sobre un presunto plan de magnicidio en contra del presidente Nicolás Maduro, “son irresponsables y buscan desvirtuar los recientes fracasos en materia económica y su incidencia sobre el bolsillo del venezolano”.

Requena aseveró que las instancias gubernamentales se han convertido en entramados diseñados para “lanzar potes de humo para tapar escándalos como los del banco suizo (Caso HSBC) y la reciente devaluación encubierta que acaban de oficializar con la implementación del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) y sus 170 bolívares por dólar”.

Por otra parte, Requena advirtió que “se acerca un proceso electoral parlamentario y la ciudadanía debe demostrar que la vía es democrática (…) esa es la propuesta de la MUD y por eso estamos a diario en la calle denunciando todas las irregularidades que comete el gobierno”.

Julio Alberto Gil
jgil@elperiodiquito.com
Foto Archivo

Regionales

El Periodiquito / El Siglo

- Reactivada actividad comercial
- Merman colas en comercios de Maracay
- Chamos volvieron a clases con normalidad
- Imposición de cenizas definió inicio de la Cuaresma
- Estiman que aumento en créditos para viviendas amerita análisis de alícuotas
- No estiman dolarización del sector
- Impuestos a licores solo golpeará bolsillo del consumidor
- Vecinos de La Mora II denunciaron que están azotados por la inseguridad

Opiniones

- Sapos cooperantes / El Nacional
- Espejitos, amenazas y fanfarronería / César Miguel Rondón
- ¿Qué quieren de la oposición? / Luis Pedro España
- La política es una vocación / SJ. Luis Ugalde
- Ningún progreso sin libertad / Demetrio Boersner
- Los héroes de la retirada / Roberto Enríquez
- Maduro, un error de la historia / Asdrúbal Aguiar
- RUNRUNES / NELSON BOCARANDA SARDI
- Represión es ascenso / MARINO ALVARADO BETANCOURT
- ¿Escuelas islámicas? / Por Mi Madre
- Camaradas y cómplices / SEBASTIÁN BOCCANEGRA
- El naufragio / MARINO J. GONZÁLEZ R.
- Se llamaba Vitelio Reyes / GIOCONDA SAN BLAS
- El Tucanazo bolivariano / JOSÉ RAFAEL LÓPEZ PADRINO
- Besos robados / AGLAYA KINZBRUNER
- Acuerdo nacional / JUAN PÁEZ ÁVILA
- ¡Libérenlos ya! / XABIER COSCOJUELA

La fuerza de la unidad

Tal Cual

Lilian Tintori afirmó que no descansará hasta ver libres a los presos políticos. Dirigentes de los partidos políticos de la MUD se solidarizaron con el líder de Voluntad Popular. El abogado Juan Carlos Gutiérrez reiteró que no hay pruebas contra Leopoldo López

YOSSELYN TORRES

Con el "¡Liberen a Leopoldo!" recordaron el año de cárcel del dirigente de oposición Leopoldo López, la oposición se reunió en el mismo lugar, en la plaza José Martí de Chacaíto. Su esposa, Lilian Tintori, leyó el discurso que ofreció el 18 de febrero de 2014, minutos antes de entregarse a la justicia.

Ni una hora de duración tuvo el acto en apoyo a López. Y tal como pidieron los dirigentes de Voluntad Popular, la gente se acercó vestida de blanco. No fue una concentración numerosa, pero sí contó con la presencia de varias personalidades y representantes de partidos políticos. Aunque informaron que el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, estaría en la actividad, su equipo de prensa aclaró que el mandatario debía atender el operativo de seguridad por los carnavales.

El locutor Luis Chataing, el politólogo y humorista Laureano Márquez, los rectores José Virtuoso (UCAB) y Benjamín Scharifker (Unimet), llegaron de blanco a la plaza José Martí. También asistieron familiares de los fallecidos durante las protestas de 2014: Janet Frías, madre del asesinado Bassil Da Costa y Rosa Orozco, madre de la asesinada Geraldine Moreno.

En Chacaíto difundieron panfletos con el discurso de López. "Esta lucha sí es por nuestros jóvenes, por los que han sido reprimidos, por los que están encarcelados. Yo les pido que no perdamos la fe. Yo les juro que vamos a vencer, y que muy pronto tendremos una Venezuela libre y democrática", es parte de sus palabras de aquel día.

María Corina Machado de Vente Venezuela, el alcalde metropolitano; Antonio Ledezma y el coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, acusados de planificar movimientos golpistas contra Nicolás Maduro, se colocaron en primera fila de la tarima en la concentración. Ledezma expresó que la represión es la negación del diálogo.

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús "Chúo" Torrealba, reiteró sus denuncias. Afincó que en Venezuela no hay Estado de derecho y por eso López se encuentra tras las rejas.

Para evitar confrontación, por la intensa custodia de efectivos castrenses, Tintori solicitó a los asistentes retirarse de inmediato. Antes aseguró que no va a descansar hasta que sean liberados los presos políticos y manifestó que "la humanidad y la dignidad son más fuertes que las amenazas y la represión".

Pero un grupo de personas no se retiró. Algunos se acostaron en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao, para bloquear el tránsito. A las 3 de la tarde el Metro de Caracas debió cerrar el acceso de esa estación.

ANGUSTIA

Los padres del preso político en la cárcel militar de Ramo Verde, Antonieta Mendoza y Leopoldo López Gil, manifestaron inquietud por el estado en el que se encuentra su hijo, quien desde hace varios días permanece en una celda de castigo. Presumen que el ataque de un grupo comando y el posterior aislamiento es en represalia por la reunión entre Lilian Tintori y el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Mientras las personas respaldaban al fundador de Voluntad Popular en Chacaíto, él se encontraba, desde las 7:30 de la mañana, en el Palacio de Justicia en espera de otra audiencia. El abogado de López, Juan Carlos Gutiérrez, manifestó que ayer debía ser liberado el líder político porque no hay pruebas que lo incriminen en los actos de violencia durante la marcha del 12 de febrero de 2014 hasta la Fiscalía General.

Lo acusan de provocar daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir.

"Maduro debe renunciar"

Tal Cual

El dirigente Leopoldo López aseguró en entrevista divulgada por CNN que lo mejor que podría hacer hoy Maduro es renunciar y dar "la oportunidad de elegir" una nueva asamblea nacional y un nuevo jefe de Estado. "Tarde o temprano voy a salir de aquí", señaló

El dirigente opositor Leopoldo López, que este miércoles cumplió un año en prisión, aseguró que lo mejor que podría hacer en este momento el presidente Nicolás Maduro es renunciar y dar "la oportunidad de elegir" una nueva asamblea nacional y un nuevo jefe de Estado.

En una conversación telefónica desde la cárcel con la cadena de televisión estadounidense CNN en Español, López aseveró que "no son momentos para golpes militares ni constitucionales" sino para que los venezolanos "decidan cual es el modelo a seguir" a través del voto.

"Yo le diría a los que hoy están gobernando Venezuela que entiendan que su propuesta fracasó. Que lograron colapsar a Venezuela. Que tuvieron su oportunidad y fracasó y con la llegada de Maduro al gobierno es un fracaso en todos los ámbitos", dijo y pidió que "se aparten si de verdad quieren a los venezolanos".

En la entrevista, grabada el pasado 8 de febrero, el opositor explicó que tiene la posibilidad de hacer llamadas desde un teléfono público de la prisión militar de Ramo Verde, donde se encuentra recluido, y destacó que esa conversación con un medio de comunicación "muy probablemente" tendría consecuencias en forma de "castigos y aislamiento".

"Por expresar nuestros pensamientos, nuestras ideas de cambio para Venezuela, bien vale la pena un castigo. Ya estoy castigado por mis palabras, preso por mis ideas, por eso me están enjuiciando", dijo.

A su juicio, hoy más del 85 por ciento de los venezolanos "quieren el cambio" y ya "no hay ningún piso político o social que sostenga este gobierno".

López aseguró que se encuentra bien, "fuerte espiritualmente y moralmente", aunque reconoció que "no ha sido fácil" el año que lleva en prisión.

"Estoy preso pero 30 millones de venezolanos también lo están. Estamos presos en un país que no es viable, presos en las colas, en un sistema de salud, en lo que significa no poder salir a las calles ni de noche ni de día con esta inseguridad", afirmó.

El opositor agradeció "muy profundamente" los apoyos internacionales que ha recibido, entre los que citó a los gobiernos de España, de Colombia y de Estados Unidos, además de a la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA)

Se mostró "seguro" de que va a salir en libertad "tarde o temprano" y de que Venezuela saldrá de "la crisis profunda" que atraviesa.

"Tenemos que buscar un idea fuerza, y para mí, estoy convencido de eso, la idea fuerza para la Venezuela que está por venir es un país que se construya sobre la convicción de todos de que todos los derechos deben ser para todas las personas", dijo.

Asimismo, aseguró que no se arrepiente "de absolutamente nada" en relación con los planteamientos que impulsó con la iniciativa denominada "La Salida" a comienzos de 2014 y que le llevaron a prisión acusado de desencadenar los incidentes violentos desatados durante las protestas.

"Nuestros planteamientos siempre fueron un llamado a la ciudadanía a manifestar en las calles a través de la estrategia y de la propuesta de la no violencia. Y ahí están todos mis discursos", recalcó.

Coincidiendo con el aniversario de su ingreso en prisión familiares, políticos y simpatizantes de López se concentraron hoy en Caracas en el mismo lugar donde se entregó hace un año y anunciaron que seguirán con la campaña para la liberación de quien dicen es un preso político.

El acto, encabezado por su esposa Lilián Tintori, contó con la presencia de varios integrantes de la oposición.

El líder del partido Voluntad Popular (VP) está acusado por su presunta responsabilidad en relación con los hechos violentos que sucedieron a unas marchas antigubernamentales el 12 de febrero de 2014 y que dejaron tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

Ese día supuso el inicio de una ola de protestas en el país, algunas violentas, que dejaron una cifra total de 43 muertos entre simpatizantes opositores, gubernamentales y ciudadanos sin afiliación política.

PRIMERA PARTE - ENTREVISTA EN CNN EN ESPAÑOL


SEGUNDA PARTE - ENTREVISTA EN CNN EN ESPAÑOL


TERCERA PARTE - ENTREVISTA EN CNN EN ESPAÑOL


CUARTA PARTE - ENTREVISTA EN CNN EN ESPAÑOL

Nacionales

Tal Cual

- Ahora van por Borges
- Tiempos de masacre
- Sus derechos violados
- “Un gobierno cobarde”
- Dependencia presidencial
- "Ya está pago"
- Bajan bonos soberanos
- Tadeo Arrieche, inocente
- "Leopoldo no está solo"