ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Vea los 12 hechos destacables de la AN en los últimos 4 años

Tal Cual
01-12-2015


Desde sesiones maratónicas, destituciones y leyes habilitntes, la Asamblea Nacional se ha destacado en estos últimos 4 años de registrar hechos que le ganan a cualquier telenovela. Golpes con micrófonos y golpizas llenan los curules del parlamento.


  1. Sesión Maratónica: El 12 de enero de 2012, la Asamblea Nacional recibió por diez horas el mensaje de memoria y cuenta del fallecido presidente Chávez. https://youtu.be/3Q7EdMV4jvo
  2. Permisos presidenciales: El Parlamento otorgó cinco permisos al presidente Chávez en 2012, para que continuara su tratamiento contra el cáncer fuera del país. 
  3. Diputados a las gobernaciones: La composición de la Asamblea Nacional sufrió cambios producto de la elección de gobernadores. En total, 15 diputados se postularon a gobernadores, 5 por el PSUV (Aristóbulo Isturiz, Yelitze Santaella, Luis Acuña, Alexis Ramírez y Francisco Arias Cárdenas) y nueve por la MUD. Los cinco diputados del PSUV resultaron electos como gobernadores, mientras que los diez de la MUD no lograron sus objetivos.
  4. Sin juramentación presidencial: La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió que la prolongación del tratamiento del presidente Hugo Chávez no significó una falta temporal ni absoluta, basándose en la premisa de la “continuidad administrativa”. Apoyándose en esta decisión judicial, el Parlamento no juramentó al entonces presidente Chávez en 2013.
  5. Ausencia del Presidente en entrega de memoria y cuenta: El 15 de enero de 2013, el entonces vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, entregó el informe de gestión de 2012 correspondiente al presidente Chávez. https://youtu.be/Itr8WceGUbs
  6. Juramentación de Nicolás Maduro como Presidente: El 15 de abril de 2013 fue juramentado del "hijo de Chávez" Nicolás Maduro como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el periodo 2013-2019. En plena juramentación, un hombre interrumpió el discurso de Maduro (https://youtu.be/Eqtf9fQUXvY). "Nicolás, me llamo Yendrick, ayudame...", logró decir el hombre al quitarle el micrófono a Maduro. Tras esto, Maduro dijo: "Ha fallado la seguridad, absolutamente. Me pudieron haber dado un tiro aquí" (https://youtu.be/3b1xXEFPUtc).
  7. Se prohíbe el derecho de palabra: En la sesión del 14 de Abril de 2013, el jefe del Parlamento, Diosdado Cabello, condicionó el derecho de palabra de los diputados obligándolos a reconocer a Nicolás Maduro como Presidente. “No tendrá derecho de palabra ningún diputado que no reconozca al compañero Nicolás Maduro” aseveró. https://youtu.be/3TRRaxh0loQ
  8. Abril 2013 de violencia: En abril de 2013 se registraron dos hechos de violencia. El primero tuvo como víctima al diputado Williams Dávila (AD-Mérida), quien fue impactado con un micrófono en la cabeza en plena sesión. El 30 del mismo mes ocurrió una golpiza que terminó con varios diputados heridos. A consecuencia de estos altercados, la AN suspendió sus reuniones hasta el 21 de mayo de ese año. https://youtu.be/L3G6tmFKP68
  9. Levantamiento de la inmunidad parlamentaria: Los diputados de oposición, Richard Mardo (Aragua) y María Aranguren (Monagas), fueron despojados en 2013 de su inmunidad parlamentaria luego de que la mayoría chavista aprobará la solicitud del Tribunal Supremo de Justicia, para iniciar un antejuicio de mérito en su contra.
  10. El voto 99: Luego de despojar de su inmunidad parlamentaria a la diputada opositora María Aranguren (Monagas), la bancada del PSUV logró obtener el número de votos suficiente para otorgarle al presidente Maduro poderes especiales a través de una Ley Habilitante.
  11. Destitución de María Corina Machado: La junta directiva de la AN removió de su cargo a la diputada opositora María Corina Machado (Miranda) el 24 de marzo de 2014, por aceptar ser representante alterna del Gobierno de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La legisladora fue retirada de la nómina del Parlamento y se le impidió el acceso al Palacio Legislativo y a la sede administrativa. https://youtu.be/poPBpYpaWmg
  12. Asesinato de Robert Serra: El primero de octubre de 2014 el diputado por el PSUV, Robert Serra (Dtto. Capital), fue asesinado dentro de su residencia ubicada en La Pastora (Caracas) luego de recibir numerosas lesiones punzo penetrantes. El velatorio de Serra, quien era el diputado más joven de la bancada chavista, se llevó a cabo en el hemiciclo protocolar del Parlamento. https://youtu.be/4nLoIpnK3p4

Con información de Transparencia Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario