ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 23 de noviembre de 2015

ESPECIAL: Adiós al kirchnerismo, Macri nuevo presidente de Argentina

Tal Cual
22-11-2015


El líder de la alianza Cambiemos, Mauricio Macri, se impuso este domingo en la segunda vuelta de las presidenciales celebradas en Argentina, según los primeros datos oficiales del escrutinio.

Con el 54,31% de las mesas escrutadas, Macri se apunta un 53.70% de votos, frente al 46.30% del oficialista Daniel Scioli, del gobernante Frente para la Victoria, según el escrutinio provisorio del 60% de las mesas escrutadas. "Todo indica que estamos arribando a un porcentaje que marca tendencia", dijo a periodistas Alejandro Tullio, titular de la Dirección Nacional Electoral.

Macri, del frente Cambiemos, se imponía por más de ocho puntos de ventaja sobre el candidato oficialista Daniel Scioli, que obtenía 45,84%.

De mantenerse esta tendencia, Macri será el nuevo presidente del país sudamericano y recibirá la presidencia el 10 de diciembre de manos de la presidenta Cristina Fernández.

Unos 32 millones de argentinos estaban habilitados para elegir al sucesor de Fernández, una controvertida líder que dominó la política nacional en la última década.

Si se confirma su triunfo, Macri pondrá fin a 12 años ininterrumpidos de kirchnerismo, el movimiento de centroizquierda que crearon Fernández y su antecesor y fallecido marido Néstor Kirchner (2003-2007) dentro del peronismo.

Los gobiernos de ambos estuvieron caracterizados por una fuerte intervención estatal en la economía, programas de asistencia a los necesitados y un estilo personalista de ejercer el poder que provocó confrontaciones con rivales políticos y una grieta en el seno de la sociedad.

Asimismo, Cambiemos gobernaría a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires, la más poblada e importante del país, y en la capital, bastión desde 2007 de Propuesta Republicana, el partido creado y liderado por Macri.

El opositor, de 56 años, propone atajar la inflación que economistas privados estiman en al menos 27% anual, levantar rápidamente las impopulares restricciones para la compra de dólares, corregir el tipo de cambio y acotar las regulaciones que, a su entender, mantienen estancada la economía desde hace cuatro años.

El también alcalde de Buenos Aires asegura que no suprimirá los programas sociales ni la nacionalización de empresas emblemáticas como la petrolera YPF llevadas a cabo durante los dos mandatos de Fernández (2007-2015).

Macri, el directivo más exitoso de la historia del club de fútbol Boca Juniors, espera romper el maleficio de presidentes no peronistas que no pudieron terminar su mandato en los últimos 60 años.

Además de corregir los desequilibrios económicos sin alterar el bienestar de los beneficiados por los programas asistenciales, el opositor deberá dar una respuesta a la inseguridad y el avance del narcotráfico.

Argentina se encuentra estable en comparación con el colapso financiero de 2001, cuando entró en cese de pagos de su deuda por más de 100.000 millones de dólares y de la noche a la mañana millones de personas de clase media se empobrecieron.

Sin embargo, los planes de ayuda social que se multiplicaron en la década no bastaron para conformar a los argentinos, que se quejan de deficientes servicios sanitarios y obsoletos medios de transporte, así como de la falta de viviendas, seguridad y de empleos y educación de calidad.

Otro nubarrón que acecha es la disputa en los tribunales de Estados Unidos con un grupo de bonistas que exigen a Argentina el pago de una deuda millonaria, la cual ha ahuyentado a los inversionistas y mantenido al país excluido de los mercados crediticios internacionales.

····················································

¿Quién es el nuevo presidente de Argentina?
Tal Cual
22-11-2015


Ingeniero civil, político, empresario y dirigente deportivo, Mauricio Macri, fue electo en una segunda vuelta como el nuevo presidente de Argentina

Mauricio Macri nació en Buenos Aires el 8 de febrero de 1959. Es un ingeniero civil, político, empresario y dirigente deportivo argentino. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cardenal Newman, donde conoció a Nicolás Caputo, con quien estableció una amistad íntima y que se mantendrá a lo largo de su vida que se manifestará en la vida empresarial y política.

Asimismo, también fue alumno de la Universidad de Columbia en Nueva York, la Universidad de Pennsylvania de Filadelfia y cursó brevemente en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina para después culminar sus estudios en la Universidad Católica Argentina, donde se recibió de ingeniero civil.

Su experiencia laboral se inició en la empresa Sideco Americana S.A, especializada en obras civiles, desempeñándose durante tres años como analista junior y posteriormente como analista senior. En 1983 fundó junto con su amigo Nicolás Caputo la empresa Mirgor S.A., de la cual Macri se retiró en 1994.

En 1984 cumplió tareas en el Departamento de Crédito del banco Citibank de Buenos Aires. En el mismo año se incorporó a Socma, compañía de su padre que sintetiza la acción empresaria de las sociedades del Grupo Macri y desde 1985 en adelante se desempeñó como su gerente general.

Después pilotó la expansión del grupo en Venezuela y en Colombia, y en 1985 asumió como gerente general de Socma Inversora. Dos años más tarde, ya era vicepresidente ejecutivo de Sideco y al poco tiempo, presidente de Sideco Stone y de Vipcom, y vice de Perfomar SA y de Fernando Marín Producciones Publicitarias SA A los 30 años, Mauricio Macri había dejado de ser una promesa y se había convertido en ejecutivo de un holding en crecimiento, Socma, manejado desde las Torres de Catalinas en Retiro, Buenos Aires, que facturaba 700 millones de dólares anuales.

En 1991 fue secuestrado y durante 12 días permaneció en cautiverio hasta que fue liberado tras el pago de seis millones de dólares. Los secuestradores fueron posteriormente apresados comprobándose que en su mayoría pertenecían a la Policía Federal, por lo que se le llamó “la Banda de los Comisarios”. Fueron condenados a penas de entre diez años y prisión perpetua.7

En 1992 ocupó la vicepresidencia en Sevel, empresa automotriz, haciéndose cargo de la presidencia en 1994.8 Al día siguiente de expresar su intención de lanzarse a la política,9 fue procesado por contrabando agravado en una causa relacionada con su padre Franco Macri por el juez Carlos Liporace, acusado de una maniobra en la que las empresas del grupo presuntamente estafaban al Estado argentino exportando a Uruguay autopartes y volviéndolas a importar.10 La empresa insistió en que todas las operaciones fueron realizadas con conocimiento de la aduana y autorizadas por ella, previa consulta11 y finalmente recayó sentencia firme absolutoria de los cargos.12

Si bien Macri era ya conocido por su actividad empresarial, adquirió notoriedad pública al presidir el Club Atlético Boca Juniors desde 1995 hasta 2007.

Luego de su paso por el Club Atlético Boca Juniors, Macri fue elegido diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en el año 2005 y luego Jefe de Gobierno del mismo distrito en el año 2007, siendo reelegido para ocupar el mismo cargo en julio de 2013.

En 2015 se postuló para ser presidente de Argentina resultando ganador con el 53.70% de votos, frente al 46.30% del oficialista Daniel Scioli.

····················································

Lilian Tintori: Argentina logró con el voto el cambio que vendrá para Venezuela
Tal Cual
23-11-2015


Como parte de la campaña que desarrolla en el exterior para promover el voto y la libertad en Venezuela, la activista de derechos humanos que el triunfo de Mauricio Macri “da inicio al cambio político de Latinoamérica".

Como parte de la campaña que Lilian Tintori desarrolla en el exterior para promover el voto y la libertad en Venezuela, la activista de derechos humanos destacó este domingo en Buenos Aires que el triunfo de Mauricio Macri “da inicio al cambio político de Latinoamérica".

Acompañada por la gobernadora electa de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y del coordinador político de Voluntad Popular hoy en situación de exilio, Carlos Vecchio, la esposa del dirigente Leopoldo López destacó que en Argentina se ha vivido un momento de esperanza, no solo de Argentina sino de Latinoamérica y el mundo.

“Muchos pensaban que no era posible, pero lo lograron con el voto, los Argentinos lograron con su voto el cambio que vendrá para Venezuela este 6 de diciembre. Felicitamos al presidente Macri y le dije que luchara por los derechos humanos, por los derechos de Latinoamérica. Hoy nos quedó claro que quien manda, quien decide es uno y cada uno de nosotros, de nuestros votos. Esto es un ejemplo para votar el 6 de diciembre".

Tintori, quien también es representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Mesa de la Unidad Democrática, sostuvo un encuentro con la esposa del presidente Macri.

"Abracé con mucha fuerza a la esposa del presidente Macri y me dijo que estaba con Venezuela, me dijo 'estoy contigo y con Leopoldo' y que así como lo logró el pueblo de Argentina, así lo lograremos los venezolanos porque estamos luchando con fuerza, en paz y con la esperanza de vamos a lograr la libertad para Venezuela".

Junto a miles de argentinos que celebraron con gritos de "Sí se puede", Macri destacó que la familia y la unión son valores fundamentales para generar un cambio democrático y el progreso de un país.

"Este día es histórico para los argentinos, hoy tenemos en las manos la oportunidad para crecer y progresar. Este cambio no puede detenerse, el progreso no puede detenerse. La Argentina que queremos la vamos a lograr trabajando con nuestras capacidades desde el momento en que nos vayamos a nuestras casas. Recorriendo el país pudimos conocer las necesidades, los problemas de los argentinos y sabemos que la Argentina que queremos es aquella que progresa con las familias unidas. Ustedes hoy hicieron posible lo imposible", expresó Macri.

Cabe destacar que durante la campaña presidencial, Macri se comprometió a exigir la liberación de Leopoldo López y que "si Nicolás Maduro no lo acepta exigiré la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur".

No hay comentarios:

Publicar un comentario