Autor: Julett Pineda
EFECTO COCUYO
Los tres, además de abogados, se fueron al exterior en similares circunstancias: en silencio y sin despedidas al menos públicas y menos fotografiadas en el mosaico del maestro Cruz Díez del aeropuerto Simón Bolívar.
En 2006, Luis Velásquez Alvaray, el exdiputado de la Asamblea Nacional por el partido del Gobierno y exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), apareció un buen día en Costa Rica. El abogado de origen barinés estuvo al frente de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura y se le acusó de estar involucrado en presuntos casos de corrupción vinculados con el proyecto de Ciudad Judicial Lebrún.
Desde el exterior ofreció controversiales declaraciones al canal Sistema de Opinión Interactiva TV (SOiTV), televisora hispanohablante en Miami, y desde allí denunció que el sistema judicial en Venezuela estaba supuestamente intervenido por el narcotráfico y que existía una guerra de carteles. También aseguró la supuesta presencia de guerrilla en el país en ese entonces.
Velásquez Alvaray afirmó que las decisiones judiciales estaban viciadas y obedecían a órdenes del Gobierno. También apuntó la actuación de una banda llamada “Los enanos”, con supuestamente determinante influencia en el Poder Judicial y aseguró que altos funcionarios estuvieron detrás del asesinato del fiscal Danilo Anderson y advirtió sobre una presunta orden para sentenciar en aquel momento al dirigente opositor Manuel Rosales.
“El mayor cargo de conciencia es haber apoyado a ese régimen (del presidente Hugo Chávez)”, dijo Velásquez Alvaray.
Haga click aquí para ver las declaraciones del exmagistrado en SOiTV.
El oficial, abogado y expresidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte, siguió a Luis Velásquez Alvaray. En abril de 2012 también huyó a Costa Rica, cuando estaba fijada su interpelación en la Asamblea Nacional. Se le acusó de estar vinculado con el narcotraficante Walid Makled.
Aponte Aponte dijo haber recibido llamadas de altos funcionarios para manipular casos.
También habló sobre la banda conocida como “Los enanos” y aseguró que “todo el mundo” sabe quiénes son. Denunció que en Venezuela hay personas detenidas por decisiones políticas y aseveró que le fue ordenado condenar a Iván Simonovis, Henry Vivas, Lázaro Forero y a los agentes de la Policía Metropolitana por los hechos ocurridos el 11 de abril.
Vea aquí la entrevista que Aponte Aponte concedió a SOiTv.
El más reciente de los funcionarios en sumarse a esta lista es Franklin Nieves, fiscal 41, que actuó como parte acusadora en el juicio contra Leopoldo López. También llevó el caso del editor del semanario 6to Poder, Leocenis García, y estuvo al frente de la privativa de libertad de la dirigente chavista Lina Ron por el ataque contra Globovisión en agosto de 2009.
El pasado lunes, 19 de octubre, Nieves salió del país. Se trasladó a Aruba y, luego, a Estados Unidos. En un video de casi cuatro minutos enviado al portal La Patilla, Nieves confiesa que no podía dormir por la presión que sentía por el juicio de López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario