ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

lunes, 26 de octubre de 2015

Maquinaria kirchnerista y encuestas derrotadas en elecciones argentinas

25 octubre, 2015
Autor: Luis Carias Toscano
Efecto Cocuyo


Seis horas tardó el organismo electoral en dar la sorpresa: Mauricio Macri, jefe de gobierno de Buenos Aires y líder opositor en la Argentina, perdió las elecciones presidenciales con 35,27% frente a Daniel Scioli, candidato oficialista, que obtuvo 35,73%, un empate técnico con sabor a victoria opositora que extendió la campaña hasta el próximo 22 de noviembre cuando, por primera vez en su historia, Argentina deberá celebrar una segunda vuelta.

Para acceder a la presidencia argentina deben cumplirse una de dos condiciones: uno de los candidatos debe alcanzar el 45% de los votos o en la segunda de las posibilidades lograr el 40% de ellos, pero sacando una diferencia de 10% en comparación con el segundo puesto.

¿Significan estos resultados que la oposición se hará con la Presidencia de la Argentina? Se desconoce, pero será el tema de debate durante las próximas semanas. Quien llegó tercero en la carrera con 21% de los votos es Sergio Massa, que si bien es un líder opositor, parte de su caudal electoral se decanta por el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires por representar al peronismo, fuerza política histórica en la Argentina.

El apoyo de Massa a Macri está por verse también, pues en el pasado el líder de la capital Argentina se ha rehusado a una alianza opositora. Sin embargo, los analistas consideran que los resultados se tratan de una derrota del kirchnerismo.

La segunda sorpresa electoral fue la equivocación en que incurrieron las encuestas que adjudicaban una victoria segura para Daniel Scioli en primera vuelta sin necesidad de ir al balotaje. Todo se vino abajo al observarse el constante festejo del Frente Cambiemos, lugar de postulación de Macri.

“Lo que sucedió hoy cambia la política de este país”, sentenció Macri en su acto. Aseguró que se tiene “mucha fe” en el balotaje con Scioli. “Quiero agradecerles a los que votaron sin pensar que yo era la mejor opción. Trabajaré para ganarme su confianza y demostrar que tomaron la decisión correcta”.

Otra sorpresa electoral fue la victoria parcial de María Eugenia Vidal, pupila de Macri y candidata a la provincia de Buenos Aires, el mayor centro geográfico de votos en la Argentina, con 39,73% de los votos con 62,65% de las mesas escrutadas, versus 34,77 % de los votos que alcanzó Aníbal Fernández, actual Jefe de Gabinete de Cristina Kirchner, quien habría perdido apoyo tras recientes denuncias que lo vinculan al narcotráfico.

Las relaciones con Venezuela

En cuanto a su propuesta política en la región, Fluvio Pompeo, especialista en asuntos internacionales del Pro (Propuesta Republicana), partido que lidera Mauricio Macri en la coalición Cambiemos, ha destacado que su objetivo es insertar a la Argentina en el mundo. “Geográficamente, el eje es el Mercosur. Hay que profundizarlo, sincerarlo y advertir la crisis de la situación venezolana, sin olvidar una búsqueda con la Alianza del Pacífico”.

Macri ha propuesto incluso aplicar la cláusula democrática del Mercosur para expulsar a Venezuela si no son liberados los presos políticos y no hay un respeto a los derechos humanos. “No sé por qué los otros países no proponen lo mismo. Hay una suerte de dominio ideológico en la región que no le sirve a la población en sí mismo y en particular, creemos que valores como la libertad no pueden negociarse de cualquier manera”, dijo Pompeo.

A Macri no le ha temblado el pulso a la hora de criticar al régimen venezolano. “Es lamentable estar asociado con un país donde quienes piensan distinto terminen preso”. Sus detractores consideran que su ascenso a la Presidencia significaría el término de las relaciones con Venezuela. Sin embargo, la verdadera campaña para el líder capitalino comienza ahora. Queda un mes por delante y un camino más que tortuoso para alcanzar una elección que era considerada totalmente en contra.

La otra cara de la elección

Durante su campaña política, Scioli se mostró con personalidades políticas de la región como los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Uruguay, Tabaré Vásquez; Brasil, Dilma Rousseff y Ecuador, Rafael Correa. Sin embargo, evitó retratarse con el líder venezolano, Nicolás Maduro, pues según consultores políticos no le rendía frutos dada la fuerte crisis en el país y la imagen que se proyecta del mandatario venezolano en el extranjero.

Durante su discurso, Scioli instaló la reapertura de la campaña e indicó que si fuera por Macri las empresas nacionalizadas continuarían en manos privadas. “Estoy convencido de que los argentinos no quieren volver al ajuste, la devaluación y el endeudamiento”.

Según el director de Poliarquía, una consultora argentina, Nicolás Solari, la relación con Venezuela ya no sería un estandarte para la Argentina y, de hecho, se degradó de prioritaria a cordial e incluso se ha rumorado de un acercamiento con Estados Unidos, lo cual representa un distanciamiento con el gobierno de Caracas, que ha sido conflictivo con el norte durante los últimos 16 años.

El nexo entre Scioli y el chavismo en realidad es escaso. Lo único que puede rastrearse es el mensaje que el gobernador dedicó al exmandatario Hugo Chávez el día de su fallecimiento. “Mi más sentido pésame por el fallecimiento del presidente de Venezuela, Hugo Chávez”, según escribió en sus redes sociales. No obstante, es imposible percibir allí la línea entre la cordialidad y el dolor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario