Por: Patrick Gillespie | cnnexpansion.com
Jueves, 20 de agosto de 2015 a las 06:04
(CNNMoney) — El dinero de Venezuela no es más que una servilleta grasienta para uno de sus ciudadanos.
Una foto publicada en Reddit el lunes se volvió viral. Mostraba a un hombre sosteniendo su empanada con un billete de 2 bolívares venezolanos a manera de servilleta. El mensaje ya había generado más de 1,770 comentarios hasta la tarde de este miércoles.
El usuario de Reddit, “Victorinox126”, tiene un punto. Un bolívar literalmente vale menos que un centavo de dólar en el popular mercado del tipo de cambio no oficial.
La economía de Venezuela está en ruinas y los bienes básicos como servilletas son difíciles de conseguir. A principios de este año, las autoridades de Trinidad y Tobago supuestamente ofrecieron enviar pañuelos de papel a Venezuela a cambio de petróleo.
El azúcar, la leche y la harina no son fáciles de comprar tampoco. Eso es un problema cuando el 70% de los bienes de consumo son importados, según la Brookings Institution.
La mayoría de los venezolanos cambian dólares y bolívares al tipo de cambio no oficial, que se ha disparado en 700% en los últimos 12 meses. Un dólar estadounidense equivalía a 82 bolívares hace un año. Ahora, un dólar vale 676, según dolartoday.com, un sitio web que rastrea la tasa no oficial.
La economía de Venezuela está sufriendo a causa de una inflación extrema provocada por la inestabilidad política, una economía turbia y la caída de los precios del petróleo.
El año pasado, la inflación subió 68% en Venezuela, y algunos economistas no gubernamentales han dicho que la inflación podría llegar a los tres dígitos este año. Eso hace que sea más difícil para el Gobierno pagar las importaciones de alimentos, y más difícil para los ciudadanos comunes encontrar cosas como servilletas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no está ayudando a la causa. Ha continuado los programas de asistencia social masivos del Gobierno que comenzó su antecesor Hugo Chávez.
La línea vital de crecimiento del país —el petróleo— ha perdido mucho valor este año, obligando a Maduro a acudir a otros miembros de la OPEP y a pedir dinero en efectivo.
Maduro también ha arrestado a disidentes políticos y creado un sistema monetario con tres tipos oficiales de cambio (que no incluye el no oficial) y ha culpado a extranjeros como el Gobierno estadounidense por los problemas económicos.
Maduro hizo una reforma que a los venezolanos les gusta: por fin pueden comprar dólares, bueno... más o menos. Los venezolanos pueden comprar hasta 300 dólares por día, pero sólo 200 dólares pueden ser en efectivo y los otros 100 dólares deben ir a una cuenta bancaria venezolana.
Ese intercambio se puede hacer bajo una de las tasas oficiales, llamada Simadi, y está a unos 200 bolívares por un dólar, muy por debajo de la tasa no oficial.
Venezuela debe pagar 5,000 millones de dólares en pago de deuda en octubre. Como sus ganancias petroleras han disminuido, los expertos dicen que Venezuela podría caer en impago de su deuda a finales de este año.
No es un resultado poco probable, sobre todo cuando sus propios ciudadanos ven tan poco valor en su moneda.
··············································
Venezuela usa sus billetes como servilletas por el poco valor de los bolívares
A los ciudadanos del país les compensa utilizar su moneda como instrumento en lugar de intercambiarla por productos
EL CONFIDENCIAL
Autor: A.Vasco
Fecha: 20.08.2015 – 10:10 H
Usar un billete a modo de servilleta. Hasta ese punto han llegado los ciudadanos de Venezuela por la crisis económica que azota el país. Una imagen en la que puede verse a una hombre sujetando una empanadilla con un billete de dos bolívares –unos 30 céntimos de euro– para no ensuciarse los dedos ha registrado más de 1.780 comentarios al respecto. La red social en la que ha sido publicada, Reddit, se ha llenado de críticas al gobierno de Nicolás Maduro y sus políticas. “La economía en Venezuela está tan echada a perder que es más barato usar el efectivo que comprar servilletas”, escribió Victorinox126, autor de la instantánea.
La economía del país está lastrando los sueldos y las familias no consiguen adquirir productos básicos. Harina, arroz, leche o azúcar no son fáciles de comprar y, además, hay escasez de este tipo de alimentos. La higiene también se ha visto afectada, e incluso los padres con bebés recurren a las redes sociales para realizar intercambio de pañales, geles o comida para sus hijos. Trinidad y Tobago llegó a ofrecer papel higiénico a Venezuela a cambio de que este país le proporcionara el petróleo del que no disponen.
El Gobierno tiene muy complicado pagar la importación de alimentos, una situación que podría empeorar debido a algunas teorías de expertos que apuntan a que la inflación del país podría llegar este año a una cifra de cuatro dígitos. De esta manera, se superaría con creces el dato de 2014, donde la subida de precios alcanzó el 68%. Así las cosas, el acceso de la población a materias primas o productos personales básicos se vuelve imposible y es más fácil utilizar los billetes para otros usos que para intercambiarlos por compras.
Venezuela controla su cambio fijado en 6,30 dólares, rigiendo de esta forma la mayor parte de la economía del país: es a ese precio al que se importan los productos básicos. “Si el Gobierno no toma medidas urgentes de ajuste cambiario racional, el país va como una locomotora a cuatro dígitos de inflación en 2016”, afirmó en su cuenta de Twitter Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Si un gobierno necesita prohibirle a sus nacionales comprar libremente moneda extranjera es simplemente porque su moneda no vale nada.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) julio 30, 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario