ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 27 de junio de 2015

Trasplantados piden al MinSalud importar medicamento de manera inmediata

26 junio, 2015 | por Maria Laura Chang | @marilachang
Efecto Cocuyo


Una petición urgente le hicieron miembros de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud (Codevida) a representantes del Ministerio de Salud y del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) la mañana de este jueves 25 de junio: importen cuanto antes lotes prednisona, fármaco indispensable para personas que han recibido un órgano a través del trasplante.

Desde hace quince días no se consigue el medicamento ni en farmacias privadas ni en las del seguro social según informó Francisco Valencia, presidente de Codevida. En la Farmacia de Medicamentos de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) de Los Ruices tiene alrededor de una semana que no aparece según el personal de atención al público.


“Muchos pacientes debieron emigrar para las farmacias del seguro social en 2014 debido a la escasez de prednisona que se registró. Obviamente eso duplicó la demanda en el Ivss y creo que no se planificó adecuadamente, ni en cantidades ni en tiempos” dijo el también presidente de la asociación civil Amigos Trasplantados de Venezuela, Francisco Valencia. Aseguró que en las última semanas ha recibido múltiples denuncias por parte de pacientes que no hallan el medicamento por ningún lado.

El experto explicó que la prednisona se fabrica en Venezuela pero la materia prima se importa y dijo que la respuesta gubernamental ante la escasez fue que hubo un retraso de la materia prima imprescindible para la producción del fármaco.

Este tratamiento debe administrarse a diario y es de por vida. Valencia calcula que un paciente trasplantado no soportaría más de una semana sin la administración del mismo.

Existe otro medicamento que podría utilizarse como sustituto para evitar el rechazo del órgano trasplantado denominado deflazacort, pero de acuerdo con Valencia tampoco está disponibles en ninguna farmacia, ni siquiera en centros hospitalarios.

En Venezuela hay cerca de 3.500 personas con trasplante de órganos, y se calcula que un 99% de ellos posee tratamiento con prednisona. Este medicamento también se utiliza para personas con problemas reumáticos, lupus y hasta cáncer, por lo que los afectados por su escasez ascienden a esa cifra.

En la reunión no acordaron fecha, pero desde ya las organizaciones y asociaciones se pondrán en contacto con los nefrólogos, para seguir presionando por la prednisona.

María Laura Chang /@MarilaChang

No hay comentarios:

Publicar un comentario