ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 25 de junio de 2015

Esta es "la maqueta" de candidaturas de la MUD anunciada ayer

Tal Cual
24-06-2015
YOSSELYN TORRES


Trascendió la lista de candidatos que postulará la Unidad en Zulia

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de Unidad Democrática, informó en rueda de prensa algunos consensos alcanzandos en lo que calificó como "alianza perfecta" para los comicios del próximo 6 de diciembre.

Torrealba añadió que los candidatos restantes, los de Zulia, algunos de Caracas y otros de Mérida, por ejemplo, se anunciarán más adelante. Los puestos reservados para Copei se anunciarán cuando el partido verde lo decida.

Nelson Chitty La Roche, dirigente socialcristiano, indicó vía telefónica que este miércoles se reunirían para definir sus postulaciones.

Queda pendiente para la semana próxima definir el uso de una tarjeta única. Dirigentes de Voluntad Pupular han manifestado que esa tolda está en riesgo de ser ilegalizada y por eso no están ganados a plegarse a la tarjeta unitaria, pues alegan que hay demandas contra la organización en el Tribunal Supremo de Justicia. "El Gobierno tendría la excusa para eliminarnos", manifiesan.

Los estados quedan distribuidos de la siguiente forma:

Distrito Capital: Tomás Guanipa, Gilberto Sojo (preso político) y Evelyn Martínez (Lista). Circuito 1: Jesús Abreu y Carlos Zambrano– 3: Henry Ramos Allup – 4 : José Guerra – 5 Stalin Gonzalez y Richard Blanco.

Amazonas – Nirma Guarulla (Lista)

Anzoátegui: Luis Carlos Padilla (Lista) – Circuito 1 Antonio Barreto Sira, y José Brito, Circuito 2 Chair Bucarán - Circuito 3 Yajaira Forero – Circuito 4 Armando Armas

Apure: Leonardo Escobar (Lista)

Aragua: Dinorah Figuera (Lista) - Circuito 1 - Ismael García. Circuito 2- José Gregorio Hernández – Circuito 3 Simón Calzadilla

Barinas: Julio César Reyes (Lista)- Circuito 1 Freddy Superlano – Andrés Eloy Camejo

Bolívar: Ángel Medina (Lista). Circuito 1- Olivia Lozano y Luis silva –Circuito 2 (Caroní) José Prat, Freddy Valera y Francisco Sucre.Circuito 3- Américo de Grazia

Carabobo: Carlos Berrizbeitia (Lista), Antonio Ecarri Bolívar (Lista), Idilio Abreu Circuito 1, William Gil Circuito 2, Enzo Scarano Circuito 3.

Cojedes: Denis Fernández y José Gregorio Correa (Lista), José Sabalce Circuito 1, Julio Hernández Circuito 2.

Delta Amacuro: José Antonio España (Lista).

Falcon: Gregorio Graterol (Lista), Amir Mamuh Circuito 2 (Península de Paraguaná), Luis Estefaneli Circuito 3(Coro) Eliezer Sirid.

Guárico: Carlos Prosteri, Aura Inés Hernández (Lista), Circuito 1Julio Giménez , Circuito 3 José Quintero.

Lara: Edgar Zambrano (Lista) – Circuito 1 Diego Mendoza y Luis Florido – Circuito 3 Alfonso Marquina.

Miranda: Julio Borjes, Freddy Guevara, Luis Aquiles Morenos (Lista) – Circuito 1 (Altos Mirandinos) Delza Solorzano, Circuito 2 (Chacao, El Hatillo, Baruta y Leoncio Martínez) María Corina Machado y suplente Freddy Guevara, Circuito 3 Miguel Pizarro y Ángel Alvarado,Circuito 4 Julio Borges y Adriana D´Elía (Guarenas-Guatire), Circuito 5 Ramón Martínez y Rosaura Sanz (Barlovento) Circuito 6 (Valles del Tuy) Manuel García y Germán Rivas.

Monagas: Carlos Vecchio, exiliado (Lista) – Circuito 1 Piero Maru.

Nueva Esparta: Tobías bolívar (Lista) – Orlando Ávila (Circuito 1)

Portuguesa: Rafael Guzmán (Lista) – Víctor Uribe (Circuito 1) – Moisés Reyes (Circuito 3)

Sucre: Robert Alcalá y Cesar Rincones (Lista) - Milagros Paz(Circuito 3)

Táchira: Leidi Gómez (Circuito 1) – Gaby Arellanos (Circuito 2) – Edgar Contreras (Circuito 3) – Juan Requesens (Circuito 4) – Daniel Ceballos, preso político (Circuito 5)

Trujillo: Honrado Pérez – Circuito 1 Hugo Torres –

Vargas: José Manuel Olivares (Lista) – Juan Guaidó y Bernardo Guerra (Circuito 1)

Yaracuy: Biaggio Pilieri (Lista) y Rubén Rumbos – Luis Parra (Circuito 2) - Alejandro Arzola (Circuito 3).

Tras la rueda de prensa, trascendió la lista de candidatos en Zulia. No presentaron los nombres a la prensa porque algunos puestos no están definidos.

Circuito 1: Omar Barboza UNT con Rogelio Boscan de Copei.

Circuito 2: Abilio Troconis de Primero Justicia con Romell Barboza de AD.

Circuito 3: UNT, indígenas (por definir).

Circuito 4: William Barrientos de UNT y Carlos Alaíno de PIZ (partido regional).

Circuito5: Nora Bracho y VP (el suplente por definir).

Circuito 6: Elias Matta de UNT y Rafael Ramirez PJ.

Circuito 7: Juan Pablo Guanipa de Primero Justicia y suplente Erimar Díaz.

Circuito 8: UNT debate entre Víctor Ruz o Daniel Ponne y suplente Yormar Barilla, dirigente estudiantil de la Universidad del Zulia.

Circuito 9: José Pirela de Avanzada Progresista – Larry Moreno de UNT.

Circuito 10: Hernán Alemán AD – Julio Albarrán de MIN Unidad.

Circuito 11: Juan Carlos Velazco de AD (definido en primarias).

Circuito 12: Freddy Paz de UNT.

Voto lista: Enrique Márquez (UNT); Marianella Fernández y/o Timoteo Zambrano (UNT); independientes; Edwin Luzardo (ABP); Vente Venezuela en el quinto y en el sexto partidos minoritarios.

Entre el 25 y 30 de junio, la Comisión para los Consensos Electorales debe reunirse con los candidatos indígenas. Son seis candidatos, entre titulares y suplentes.

Occidente: Carlos “El tío” Fernández, suplente Jairo Silva (casi unánime).

Oriente: Jesús González Anzoátegui y Judith Pérez Monagas.

Sur: El gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, decidirá quién será el candidato titular. Ya definieron que Nicolasa Delgado, de Apure, es la suplente.



··························································

Paridad de género puede complicar ajedrez de la MUD para el 6D
Luz Mely Reyes | @LuzMelyReyes
Efecto Cocuyo


Una nueva sombra se cierne sobre el trabajo de los partidos políticos que hacen vida en la Mesa de la Unidad Democrática en su esfuerzo de conformar una alianza perfecta para las elecciones del 6D.

La posibilidad de que el Consejo Nacional Electoral determine la obligatoriedad de la paridad de géneros en las candidaturas pone en vilo los acuerdos, aún en proceso, de la plataforma opositora, que ha debido lidiar con diferencias internas y que además no cuenta entre sus fortalezas con muchas candidaturas femeninas. De hecho, para las primarias del pasado 17 de mayo sólo hubo 11% de candidatas y al final solo tres mujeres quedaron electas para para participar en las parlamentarias. Ellas fueron Gaby Arellano ( Voluntad Popular) , Leydi Gómez, ( ambas en Táchira) y María Gabriela Hernández,(VP) en Monagas. A ellas se sumarán otras cuyos nombres salen del consenso como María Corina Machado ( Vente Venezuela), Dinorah Figuera (PJ), Adriana D’ Elias (PJ) y Delsa Solórzano ( UNT). En el anuncio de las candidaturas hecho el mièrcoles se registraron solo 16 mujeres en un listado de 102 aspirantes por los circuitos nominales.

De acuerdo con fuentes internas, el directorio del CNE evalúa este punto para que la proporción de candidaturas sea 60 a 40, es decir, mayoría hombres, pero con un alto porcentaje de mujeres. La ley electoral de 2009, a diferencia de la ley de 1999, no contempla esta cuota. En la de 1999 se establecía que al menos 30% de los aspirantes a cargos de organismos deliberantes debían ser de género femenino. Durante la discusión de la vigente Ley de Procesos Electorales, las mujeres de la bancada chavista en la Asamblea Nacional plantearon una cuota de 50%, la cual fue negada por sus compañeros. Para las elecciones de 2010, el CNE suplió este vacío con un exhorto a los partidos para que las listas de candidaturas fuesen paritarias y alternadas, de forma que las mujeres tuviesen oportunidades reales de ser electas.

El Partido Socialista Unido de Venezuela lleva algo de ventaja porque en su reglamento interno para la postulación de candidaturas a las primarias estableció un mecanismo de paridad de género y de edad, es decir, que no solo contempló postulaciones femeninas sino de jóvenes. Sin embargo, aún falta por ver si en el proceso interno, ellas tienen real chance de ganar. Voceros oficiales han arreciado sus ataques contra opositores por esta falta de equidad.

No queda claro la manera como el CNE podría instrumentar esta norma. Si es un exhorto no implica obligatoriedad, pero si lo hace a través de un cambio en el reglamento interno, ya es otro cantar. El artículo 198 de la Constitución Nacional prohíbe cambios en la legislación electoral hasta seis meses antes de las elecciones.

El rector Luis Emilio Rondón, entrevistado este jueves en la emisora Ondas por los periodistas Alba Cecilia Mujica y Sergio Novelli destacó que aunque está de acuerdo con una adecuada representación femenina en las candidaturas a cuerpos deliberantes, los tiempos del actual proceso electoral juegan en contra, ya que, si se respeta lo establecido en la Carta Magna no puede haber cambios en la normativa electoral, en este lapso.

También destacó que un porcentaje de los candidatos de la MUD fueron electos en primarias en un proceso avalado por el CNE.

La Maqueta

Al margen de lo anterior, la MUD ha avanzado en la definición de una maqueta para las elecciones del 6D. Hasta último momento se finiquitan detalles.

El método que usaron para escoger candidaturas fue el tradicional D’ Hondt tomando como base los resultados de las elecciones regionales de 2012. Esto permitió que tanto Primero Justicia como Acción Democrática tuvieran las primeras oportunidades para seleccionar en los estados los puestos en los que postularían candidatos. Salvado este escollo, las diferencias más fuerte surgieron en los estados Miranda y Zulia, debido a que PJ es mayoritario en el primero y Un Nuevo Tiempo es hegemónico en el segundo y podía escoger los 12 candidatos que disputarían los puestos a la AN en ese estado del occidente del país.

Discusiones fueron y vinieron y poco a poco se armó una maqueta a la que aún hay que colocarle nombres de aspirantes. Otro de los obstáculos que tuvieron que superar fueron los cambios de las bases poblaciones que restó diputados en algunos circuitos cuya votación siempre ha favorecido a la oposición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario