16-05-2015
| Foto Archivo |
- Las fuerzas democráticas agrupadas en la Mesa de Unidad Democrática realizan este domingo 17 las primarias en un tercio de los distritos electorales en el marco de un año para la oposición porque intentará poner fin a la hegemonía del chavismo. El oficialismo, que hará sus primarias en junio, controla la mayoría de la Asamblea Nacional, lo que ha permitido al gobierno de Nicolás Maduro hacer cuanto se le antoje, con los resultados de fracasos ya conocidos.
- La MUD no quiere hacer pronósticos de participación para el domingo, para no sembrar faltas expectativas y porque para la realización de esta actividad ha debido sortear con los duros obstáculos que ha puesto el gobierno, además de la falta de recursos y las amenazas de violencia con las que tratan de empañar este proceso, en el que se elegirán 42 candidatos a diputados en 33 de 87 circuitos electorales.
- Jesús Chuo Torrealba se felicita porque la fase de los desacuerdos iniciales entre agrupaciones y particulares quedó superada. Elegir a sus candidatos por primarias o por consenso fue la primera fuente de desacuerdo entre los dirigentes de los 29 partidos que integran la MUD. El secretario ejecutivo de la MUD aclara que la decisión de optar por el consenso o hacer primarias se tomó en las regiones y que en ningún caso hubo imposición desde Caracas.
- Por su parte José Luis Cartaya, presidente de la Comisión Electoral de la MUD, señala que el consenso permite que la distribución de candidaturas sea más equitativa y descarta que este tipo de acuerdos les reste legitimidad, como alega el oficialismo. Cartaya asegura que las 87 circunscripciones para las elecciones parlamentarias contarán con candidatos únicos, algunos elegidos por consenso y otros mediante las primarias de este domingo 17. Toda persona mayor de 18 años, inscrita en registro electoral tiene derecho a votar. Sea o no de la oposición.
- Por la bancada opositora, 17 diputados (12 principales y 5 suplentes) pusieron sus nombres en las listas de candidatos que mañana competirán con otros 93 aspirantes. Los diputados opositores se medirán en siete estados. En Anzoátegui, Jacinto Romero, Antonio Barreto, Carlos Michelangeli, Marcos Figueroa y el suplente, Jesús González.
En Bolívar aspiran Américo de Grazia y su suplente, Manuel González. En Carabobo irán Vestalia Sampedro y Deyalitza Aray. En Táchira se inscribieron el principal Leomagno Flores y dos suplentes: Walter Márquez y Freddy Marcano. - En Monagas se postularon Juan García y su suplente, Wilfredo Febres. En Falcón el único diputado que participará en las primarias es el principal, Eliécer Sirit, y en Nueva Esparta se postularon Orlando Ávila y Morel Rodríguez (hijo), ambos diputados principales. De este grupo destaca el interés de Jacinto Romero por preservar el cargo, tomando en cuenta que en 2015, 2014 y 2013 no acudió a ninguna sesión, y entre 2012 y 2011 participó solo en 12 plenarias. Su suplente, Juan de Sousa, lo cubre regularmente, pero no se postuló a las primarias de mañana.
- Delsa Solórzano ratifica que el proceso para llegar a estas primarias ha sido sumamente respetuoso, como una sana competencia entre hermanos demócratas, la cual abre las puertas a que el ciudadano sea parte importante de la construcción de la unidad. “Se trata de un proceso sumamente importante porque se van a seleccionar los candidatos de la MUD en el marco de una campaña que además ha sido dura por todas las dificultades económicas que atravesamos. Sin embargo, nosotros estamos profundamente orgullosos por el civismo con el cual se ha desarrollado todo el proceso, ya lo que queda es que la gente se anime y salga a votar”.
- Para esta jornada han sido instaladas 2.742 mesas de votación que se dispondrán en 1.499 centros nucleados que serán habilitados en 12 estados del país para los comicios internos. El 90% de los miembros de mesa han sido capacitados para atender con éxito este proceso. El horario para la votación de este domingo será de 6.00 am. a 4.00 pm.


No hay comentarios:
Publicar un comentario