ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

miércoles, 13 de mayo de 2015

Canasta familiar consume más de tres salarios mínimos... y lo que falta

Tal Cual
13-05-2015


La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de abril se ubicó en 22.603,99 bolívares, aumentando Bs.1.684,46, 8,1% con respecto al mes de marzo de 2015 y 116,4% entre abril de 2014 y abril de 2015

La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de abril se ubicó en 22.603,99 bolívares, aumentando Bs.1.684,46, 8,1% con respecto al mes de marzo de 2015 y 116,4% entre abril de 2014 y abril de 2015. Según el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la federación venezolana de Maestros, se requieren cuatro salarios mínimos para poder adquirir la canasta, para una familia de cinco miembros.

DIEZ RUBROS SUBIERON DE PRECIO

Raíces, tubérculos y otros,13,7%; pescados y mariscos,13,5%; café,12,5%; grasas y aceites,12,4%; leche, quesos y huevos,8,8%; cereales y productos derivados,8,2%; carnes y sus preparados,7,3%; frutas y hortalizas,5,0%; granos,2,5%yazúcar y sal,0,2%.

El rubro salsa y mayonesa no varió de precio. La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 487,2%.

ESCASEZ

18 PRODUCTOS ESCASEARON DE LOS ANAQUELES:

Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara ,lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo, lo que se traduce en 31,03% de los 58productos que contiene la canasta.

Adicionalmente escasean otros productos básicos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Aspirinas, anticonceptivo Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras.

En total, escasean al menos 47 productos en este registro.

UN ALMUERZO CUESTA 390,70 BOLÍVARES EN PROMEDIO

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 390,70 bolívares. El monto del ticket de alimentación oscila entre 75 y 112,50 bolívares -entre el 0.50 y el 0.75 de la unidad tributaria vigente-, cuyo valor es de 150 bolívares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario