ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 11 de abril de 2015

Funerarias ofrecen solo urnas de madera

El Periodiquito
Viernes, 10 abril a las 18:22:50


Encargados manifestaron estar preocupados por la dificultad que resulta a veces contar con el despacho

Hasta a los difuntos les ha pegado la escasez de manera indirecta, y es que ante la crisis por la que atraviesa el sector siderúrgico en Venezuela, los fabricantes de urnas no cuentan con láminas de hierro para producir ataúdes de este tipo. En un recorrido realizado en diversas funerarias de la ciudad de Maracay, se conoció sobre cómo sobrevive el sector para ofrecer el servicio a quienes perdieron algún familiar. Encargados manifestaron estar preocupados por la dificultad que resulta a veces contar con el despacho.

Pedro Romero, encargado de una funeraria en el centro de la ciudad, explicó que durante el primer trimestre de este año el despacho de los féretros se mantuvo nulo debido a que los fabricantes no contaban con materiales para su elaboración; así les informaron sus proveedores.

“Cada 15 días nos distribuyen, pero estamos siempre a la expectativa de qué o cuándo traerán algo. Entre 30 y 35 urnas nos dejaban; ahora menos de diez. A veces nos hemos visto en la obligación de no ofrecer los servicios funerarios al público general, ya que debemos cumplir a nuestros afiliados primeramente”, declaró Romero.

La urna tipo C4 catedral, de acabados metálicos es una de las que difícilmente se consiguen. Por su parte el sarcófago tipo “tapita” de solo madera, es que mayormente se ve en el mercado; este se cotiza entre 13 mil y 15 mil bolívares. En cuanto a los servicios que se ofrecen en las funerarias y que incluye la urna, estos oscilan entre 37 mil y 70 mil bolívares.

William Wielman
wwielman@elperiodiquito.com
Foto: Jairo Araque

No hay comentarios:

Publicar un comentario