En el artículo 5 de la Providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) se establece la modificación en la cantidad de dólares estipulada para el cupo viajero, el uso fraccionado del electrónico y se estipula que los divisas extranjeras solo se podrán tramitar en los bancos del Estado.
Desde 2003 el Ejecutivo instauró el control de cambio de divisas alegando una masiva fuga de capitales. Desde ese entonces las operaciones en moneda extranjera pasan, directa o indirectamente, bajo la supervisión estatal.
A propósito, dirigentes políticos del estado Aragua manifestaron sus opiniones. Cabe destacar que ninguno objetó el control cambiario en sí mismo.
Para Jesús González, presidente regional de Un Nuevo Tiempo (UNT), la banca pública desde hace tiempo no tiene capacidad para atender normalmente a su clientela y afirma que “ni siquiera tienen material para hacer las tarjetas.
Ahora con esos decretos y resoluciones que emana el Gobierno va a colapsar más”. Acotó que durante el día de pago de las pensiones las instituciones financieras no trabajan al 100%.
“Estamos hablando de un aproximado de 5 millones de tarjetabientes de todo el país, que van a tener que trasladarse para las entidades financieras públicas para obtener un plástico y aperturar cuentas para poder acceder a los dólares que entrega el Cencoex”, agregó González.
Considera que esto es un síntoma de que el Gobierno no tiene capacidad económica para seguir abasteciendo el mercado nacional en dólares.
“Hemos llegado a tal punto que ni siquiera tiene la capacidad para poder suplir a la gente que desea de alguna forma viajar o hacer turismo, para pagarle mil dólares”, opinó.
El dirigente político regional desestimó lo asegurado por el Gobierno de que se van a ahorrar unos 2 mil 800 dólares al año, puesto que como máximo una persona gastaba de 2 a 3 mil dólares anuales.
“El Gobierno está cercenando la economía porque de paso ante el desabastecimiento que hay en el país, con los escasos 300 dólares que entrega se podía acceder a algún insumo y lo traía por su propia cuenta del extranejero, bien sea comida, espuma para afeitar, hojillas, desodorantes, jabones y hoy les cercenan eso”.
Por su parte, el diputado Régulo la Cruz, vicepresidente del Consejo Legislativo del estado Aragua (CLEA), y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), destacó que “en estos momentos hay una necesidad de fortalecer la economia de nuestro país y por eso tenemos que estar conscientes de los recursos y en este caso de las divisas que entran al país y creemos que justamente los bancos del Estado van ayudar a cooperar con este objetivo”.
La Cruz recalcó que esto es un reto para la banca nacional, pero más allá de eso, hay la necesidad de una administración sana y eficiente de los recursos, sobre todo de las divisas.
En tal sentido, solicitó a los venezolanos paciencia y que esperen las normativas que se van a ir orientando para poder tramitar sus divisas ante la banca del Estado.
NORELIS OSUNA | elsiglo
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario