Tal Cual
Para el abogado José Vicente Haro, el lamentable suicidio de Rodolfo González, hizo recordar que en Venezuela hay presos políticos que fueron detenidas “simplemente por pensar distinto o haber ido a una manifestación” y a quienes no se les han hecho siquiera audiencias de presentación. El profesor en Derecho Constitucional dice que en Venezuela se está viviendo. “La Cruz Roja Internacional solicitó al gobierno visitar a los presos políticos y el gobierno les dijo que no”
ESPERANZA MÁRQUEZ/ FOTO SAÚL UZCÁTEGUI
Para el abogado José Vicente Haro, el lamentable suicidio de Rodolfo González, hizo recordar que en Venezuela hay presos políticos que fueron detenidas “simplemente por pensar distinto o haber ido a una manifestación” y a quienes no se les han hecho siquiera audiencias de presentación.
El profesor en Derecho Constitucional dice que en Venezuela se está viviendo. “La Cruz Roja Internacional solicitó al gobierno visitar a los presos políticos y el gobierno les dijo que no”
–¿En un año qué ha cambiado para los presos políticos?
–Las detenciones dejaron de se arbitrarias, inconstitucionales, masivas y pasaron a ser arbitrarias, inconstitucionales y selectivas porque ahora los órganos de seguridad del Estado le hacen seguimiento a personas que usualmente están en manifestaciones, protestas; y luego deciden detenerlos, allanarlos, muchas veces sin orden judicial ni de captura como se hizo con Antonio Ledezma. Pero, como este caso, se han presentado decenas y decenas y la gente, posiblemente, se preocupa más por los políticos presos que por los presos políticos.
–¿Cuál es la diferencia?
–Políticos presos son los que con todo el derecho que les da la Constitución hacen de su vida la política y la ejercen a través de la militancia, de los partidos políticos. Los presos políticos son los ciudadanos de a pie, los manifestantes que son estudiantes, trabajadores, personas que se han expresado políticamente sin necesidad de pertenecer o militar en un partido político. Hemos tenido que atender a periodistas y reporteros gráficos que han sido detenidos por tomar fotos en una manifestación. Ahora los perseguidos políticos son también los ciudadanos que manifiestan y ejercen su derecho a la protesta. Los abogados por defender a personas que han participado en protestas, por ejercer su profesión. Porque al final lo que le incomoda al régimen es que se defienda el derecho a la libertad de expresión, a la manifestación, el derecho al ejercicio de la comunicación libre y plural que establece la Constitución.
–Ahora tenemos los ajusticiamientos.
–Que se deben a la Resolución aprobada por el Ministerio de la Defensa, que quizá ya estaba vigente en la práctica porque el Sebin, la GNB, la PNB usaban armas de fuego como se comprobó con el asesinato de Bassil Da Costa. Hay muchos casos registrados de ajusticiamientos selectivos y esperamos que haya resultados en las investigaciones porque el mayor castigo para estas muertes es el olvido. El olvido nos lleva a pensar que todo está normal y que en Venezuela existe una democracia donde se respeta la Constitución, cuando en realidad no es así.
–¿Mucha gente olvida que existen presos políticos?
–El suicidio de Rodolfo González, "El Aviador", hizo recordar que en Venezuela existen presos políticos todavía, que en el Sebin existen muchas personas que están detenidas por pensar distinto, por haber manifestado, protestado y porque las organizaciones internacionales en materia de derechos humanos, a excepción del Alto Comisionado de la ONU, siempre se han referido al caso de Leopoldo López, Ledezma, Ceballos porque sus familiares tienen la posibilidad de viajar y abogar por sus casos. Pero nadie se acordaba, hasta la muerte lamentable del señor González, que aun quedan presos políticos. El juicio del señor González no se había iniciado y estaba encarcelado desde abril.
–Hay presos en el Sebin, pero también en cárceles de alta peligrosidad.
–En el Sebin hay seis personas que defiendo por pensar distinto, por manifestar. Detenidas en condiciones arbitrarias, inconstitucionales y sospechosas, como Pablo Estrada, quien tiene tuberculosis pulmonar, un tumor en el músculo psoas y lesiones en la columna, y al no ser atendido corre el riesgo de recaer de sus dolencias, esperando que el Sebin actúe. Espera su juicio, que no se ha iniciado, y desde julio está preso. Eduardo Colmenares, quien tiene problemas en los riñones, con cólico nefrítico, que no le permite sentarse por el dolor. Cuando pide ayuda le dicen que aguante que eso se le pasará. Su juicio desde julio no se ha iniciado. Douglas Morillo, estudiante preso por manifestar y esta semana, por fin, después de 6 meses le asignaron Tribunal de Juicio. En penales de alta peligrosidad estuvo Jeremías Silva, a quien pude sacar con mi equipo y estuvo 10 meses preso en Yare III donde conoció el infierno. Jesús Alejandro Pérez en el Rodeo II, ya casi tiene un año preso. Se le ha diferido la audiencia casi 17 veces. A ninguno se les ha abierto juicio penal.
–¿Será que el Estado quiere que esta gente muera en la cárcel?
Quisiera pensar que no, que de alguna manera Dios no lo va a permitir y los liberen porque no han cometido delito siendo disidentes. Pero pareciera que desean que se mueran por problemas de salud, se suiciden, se quiebren y que vayan deteriorándose física, emocional y psicológicamente en las cárceles. Estamos viviendo un problema humanitario porque no se les garantiza su derecho a la vida. Por todo esto la Cruz Roja Internacional solicitó al gobierno venezolano visitar a los presos políticos y el gobierno dijo que no.
–¿Cuál es el peor peligro para la democracia?
–El olvido. Una sociedad donde los ciudadanos olvidan sus derechos humanos está condenada a perder la democracia y eso es lo que, con la muerte de Rodolfo González, todos pudimos ver. La gente volvió a hablar de sus presos políticos, a recordar que hay presos políticos en el Sebin, estudiantes presos aunque la Fiscal General diga que es sólo uno. Tenemos que reflexionar, la democracia no es para cobardes, para personas capaces de renunciar a sus derechos y permitir que se los violen. Tampoco es para indiferentes, para los que se quedan callados y critican puertas adentro viendo televisión o en una cuenta en Twitter. Es para los ciudadanos que realmente ejercen sus derechos de manera plena, cabal y los hacen valer en cualquier área. Un pueblo, en la medida en que no defiende sus derechos, está condenado a perder la democracia y a vivir en una dictadura.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario