ILIANA BEATRIZ HERNÁNDEZ | el siglo
fotos | JAVIER TROCÓNIZ
Ante el rechazo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en el cual le exige a Estados Unidos derogar el decreto de ley que califica a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria”, las reacciones de algunos dirigentes regionales no se hicieron esperar.
Para la diputada del parlamento local, Margarita Rivero, “indudablemente los países de la Unasur están planteando un tema de solidaridad, por ello la respuesta de la agrupación, pero es de destacar que las acciones no se están llevando contra el pueblo de Venezuela es directamente contra algunos funcionarios”.
Ahora bien, el Gobierno de Venezuela debe investigar algunos temas de corrupción “entre los que son necesario averiguar dónde está presuntamente la desviación de recursos de la estadal petrolera a cuentas personales, este es un tema que hay que investigar”.
Con relación a la fijación de la fecha de las parlamentarias por parte de Unasur, explicó que “es un tema delicado, ya que si fueron los representantes de la agrupación quienes fijaron el día de las elecciones, estamos frente a una injerencia muy grave”. Sin embargo, Rivero acentuó que están a la espera de la respuesta de la dirección nacional de la MUD, para determinar los pasos a seguir luego de lo que se puede presumir una injerencia de Unasur, no obstante, vio con buenos ojos la voluntad de mediar siempre respetando y no viciando la realidad del país.
Mientras, el dirigente de Voluntad Popular, Guillermo Luces, dijo que “como partido nos parece oportuno el comunicado de Estados Unidos, considerando que no va contra el pueblo venezolano, es de explicar que se está exhortando al Ejecutivo nacional con relación a la violación de los Derechos Humanos, y se no puede tapar que las protestas han sido criminalizadas, es de recordar cómo efectivos de la Guardia Nacional y otros funcionarios de seguridad han arremetido contra el pueblo”. Recordó la autoridad, que Venezuela se rige por el tratado de Roma y que los crímenes de lesa humanidad no prescriben.
“Otro aspecto abordado en el comunicado de EEUU es la corrupción, y Unasur debe reconocer que existen muchos expedientes que señalan a funcionarios en manejos dudosos de las arcas del Estado. Claro, reconocemos que este es un problema que afecta a muchos países que conforman la Unasur, esto puede instar la reacción”, afirmó Luces.
Recalcó que son oportunas las mediaciones mientras exista equilibrio y cambio, y exhortó a la Unasur para revisar los 102 casos de personas detenidas en la protesta. Solicitó investigar el caso de la muerte en los calabozos del Sebin, de Rodolfo González “El Aviador” y también no olvidar que existen dos estudiantes sentenciados por las manifestaciones de 2014, que son Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel, quienes -según Luces- son víctimas de las injusticias del sistema judicial.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



No hay comentarios:
Publicar un comentario