ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 6 de febrero de 2015

Pronto estará libre

Tal Cual

Daniel Ceballos cumplirá un año de la condena impuesta por el TSJ por el tema de las barricadas. Su abogada dice que se le debe otorgar en esa fecha una medida sustitutiva de libertad para enfrentar el juicio. Según la penalista los dos testigos que introdujeron la denuncia no pudieron señalarlo como culpable

KEILYN ITRIAGO MARRUFO

La defensa del exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, confía en que el próximo 25 de marzo, cuando ya se cumple un año de la condena por desacato al mandamiento del amparo cautelar dictado por el Tribunal Supremo de Justicia, este pueda salir de la cárcel de Ramo Verde, así como ya salieron del Sebin el exalcalde de San Diego del estado Carabobo, Enzo Scarano, y el director de la Policía Municipal, Salvatore Lúchese.

Ceballos, quien fue apresado el 19 de marzo del año pasado, no sólo fue sancionado por incumplir la norma que le obligaba a disolver las barricadas que se colocaron en la entidad durante las protestas de calle que se desencadenaron a raíz de la marcha por el Día de la Juventud, sino también acusado por los presuntos delitos de rebelión civil y agavillamiento. Pero, pese a que para la fecha en la que expira la condena del máximo juzgado del país todavía no se tenga una sentencia sobre este juicio, lo propio sería que el Tribunal le diera una medida sustitutiva de libertad debido a que Ceballos no cumple con los requisitos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal para que permanezca encarcelado durante el proceso, según afirma la abogada penalista Ana Leonor Acosta.

"Lo que nosotros exigimos y que además lo piden los organismos internacionales, como el Comité contra la Tortura y el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas, es que estos ciudadanos: Ceballos, Leopoldo López y los estudiantes sean juzgados en libertad", sostiene la representante legal. Asimismo, asegura que aún se desconoce los hechos por los cuales se le acusa a su defendido por el delito de rebelión civil.

"Todavía no conocemos las razones ciertas por las cuales está siendo juzgado, estamos debatiendo cuáles son los hechos, se dice que es por rebelión civil pero nadie señala cuáles son los hechos por los cuales se les acusa", detalla.

Para este jueves se esperaba que comparecieran cinco testigos del Ministerio Público a rendir declaración, quienes, tal como denuncia Acosta, "son en su gran mayoría militantes del partido de Gobierno". El pasado 3 de febrero comparecieron los dos testigos del MP pertenecientes a la Red Bolivariana de Abogados Socialistas que introdujeron la denuncia por rebelión civil y agavillamiento. De acuerdo con Acosta, ese mismo día quedó demostrada la inocencia de Ceballos, pues la jurista afirma que ninguno pudo vincularlo con algún hecho de violencia y asegura que además fueron contradictorios entre sí.

"Solo hicieron referencia a que el llamado era por los derechos humanos y a protestas, pero en ningún momento señalaron que estas protestas fuesen violentas.

Es más, afirmaron que los mensajes los vieron por los medios de comunicación porque ni siquiera presenciaron ninguna de ellas. Afirmaron que las protestas terminaban de manera pacífica", manifiesta la abogada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario