A la lista de desaparecidos para elaborar el "pancito" se le suma la levadura ya que está desaparecida de los comercios desde diciembre, por lo que las panaderías artesanales han tenido que reducir la producción diaria de sus panes en distintas presentaciones.
Y es que ya no es la harina ahora es la levadura que no se consigue, pues según los panaderos de Maracay reportan poca distribución por parte de los proveedores. Para el año pasado distribuían semanalmente el ingrediente para hacer el pan, ahora solo pasan una vez cada quince días.
Así lo declara Jhony Goncalves, encargado de una panadería en la avenida Bolívar de Maracay, quien explicó que el año pasado compraba la levadura por unidad a 20 bolívares y semanales ahora la cosa cambió. Asegura que solo los distribuidores venden cada quince días y a un elevado precio de 100 bolívares la unidad, incrementado considerablemente su precio.
La producción en esa panadería se fue reduciendo de a poco durante el 2014 porque la harina no se conseguía, pero el golpe más fuerte se vio en los últimos dos meses, cuando dejaron de producir muchos panes por la escasez de levadura.
No obstante, el aumento del precio de la materia prima ha obligado a los productores a subir también sus costos. Actualmente, se consigue la unidad de pan francés en 6 bolívares mientras que el pan canilla a 20 bolívares.
Es de resaltar que en otras panaderías han tomado medidas más drásticas, pues redujeron el horario de trabajo de 8 horas a medio día, y cierran los fines de semana porque no tienen suficiente ingredientes para hornear la jornada completa.
WENDY RAMÍREZ | elsiglo
foto | WILFREDO FARÍAS
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario