febrero 6, 2015 8:52 am
![]() |
Pedro Leon Zapata (1929-2015) |
El portal Konzapata.com escribió “Murió Pedro León Zapata. Hoy a la 1,40 de la madrugada. Murió dormido. Se nos fue un genio. Sentido pésame a Mariana, Elio, Pedro León, Liliana, Alejandro y Mara. El país está de duelo”.
Alejandro Zapata, hijo del caricaturista confirmó la noticia e informó que será velado en la funeraria Valles, en Caracas.
La agencia EFE resaltó que el reconocido caricaturista venezolano Pedro León Zapata murió hoy en Caracas, informaron fuentes cercanas al artista que señalaron que el dibujante, que publicó su trabajo en el diario El Nacional a lo largo de 50 años, falleció mientras dormía en su casa de Caracas.
“Mara (Comerlati) su esposa me dio la información, Pedro León falleció dormido, como tienen que fallecer los grandes hombres”, dijo a la emisora privada Unión Radio, el músico y compositor Miguel Delgado Estévez, que además de ser amigo cercano del artista también era su compañero en un programa de radio llamado “Zapatancias”.
Delgado Estévez comentó que Zapata, a quien calificó como un “genio” y uno de los más grandes caricaturistas de Latinoamérica, pasó los últimos años de su vida con una situación de salud delicada por complicaciones tras una intervención quirúrgica que le practicaron hace algunos años.
Aclaró, sin embargo, que su cerebro permanecía “intacto”.
“La postura política de Pedro León siempre fue crítica hacia los Gobiernos, al Gobierno de turno”, dijo el músico que señaló que el caricaturista cuestionó a los diferentes partidos en el poder, “no se identificó ni con Acción Democrática, ni Copei, ni con nada, ni con lo que está pasando hoy en día”, dijo.
El reconocido humorista y politólogo venezolano Laureano Márquez también lamentó la muerte de su “amigo” Zapata al ser entrevistado en la misma emisora y señaló que los venezolanos no deberían sentir dolor por esta pérdida sino “una alegría inmensa por haber disfrutado de una vida tan buena” y brillante.
“Creo que Zapata definió el humor y marcó un trayecto en el humor venezolano que quedará para la historia de Venezuela porque además Zapata probablemente ha hecho el análisis sociológico y sociopolítico más serio que se puede hacer de la realidad venezolana”, dijo Márquez, que también fue su compañero en un programa de radio.
El presidente del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, escribió en su cuenta de Twitter: “Lamentamos la perdida física del gran caricaturista y amigo Pedro León Zapata”.
Asimismo, el reconocido caricaturista venezolano Eduardo (Edo) Sanabria publicó en la misma red social varias caricaturas en homenaje al artista en las que se leen mensajes como: “Buen viaje maestro Zapata! El cielo ríe hoy” y “Zapatazos en el cielo. Se nos fue el maestro Zapata. Nos deja la lucidez y el humor como norte”.
Zapata se convirtió rápidamente en la mayor tendencia en la red social Twitter en la que también expresaron condolencias diferentes figuras del acontecer político venezolano.
El dirigente opositor Ramón Guillermo Aveledo escribió “Por Zapata, una lágrima de despedida y una sonrisa de gratitud” y el economista Luis Vicente León dijo: “Un gran pesar por el fallecimiento de Zapata. Será siempre el máximo representante de esa combinación venezolana de inteligencia y humor.
Aún se desconocen los detalles de los funerales del artista aunque fuentes cercanas han adelantado que pudieran realizarse en una funeraria del centro de Caracas, reseñó EFE.
Falleció el gran Pedro León Zapata @Zapata_zos
— Maria Alesia Sosa C. (@MariaAlesiaSosa) febrero 6, 2015
La Grita perdió hoy a uno de sus hijos más insignes el caricaturista Pedro León @Zapata_zos A Mara y sus hijos nuestro pésame
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) febrero 6, 2015
Sentido pésame su familia por fallecimiento de ese gran venezolano: Pedro León Zapata. Uno de los grandes del humor en todos los tiempos.
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) febrero 6, 2015
Biografía
En 1945 Pedro León Zapata ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. En 1947 se retira de este centro para intervenir en la fundación del Taller La Barraca de Maripérez, donde expone sus primeros trabajos e inicia su labor de caricaturista. A finales de 1947 viaja a México para aprender las técnicas de los muralistas y realiza estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros. También trabajó como profesor en la escuela de Bellas Artes de Acapulco. Zapata, mientras vivió en México, no hizo caricaturas.
En el año 1958 regresa a Caracas e ingresa como profesor de dibujo a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela y a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Desde 1958 se incorpora al diarismo gráfico y a partir de 1959 inicia sus colaboraciones como caricaturista, al principio para el periódico Dominguito y luego a partir de 1965 ininterrumpidamente para El Nacional, de Caracas, en el cual inició su columna “Zapatazos”, cuya continuidad diaria ha mantenido hasta la fecha de la redacción de este artículo (agosto de 2010).
Como caricaturista, Zapata ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo en 1967, y con dos Premios Municipales en 1974 y 1978. Su trayectoria artística ha sido reconocida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en el año 1980. Fue el coordinador de la Cátedra Libre de Humorismo Aquiles Nazoa (1979) en la UCV. A finales de los años setenta dirigió la revista de corte humorístico El Sádico Ilustrado, integrando la obra de artistas y escritores como: Abilio Padrón, Simón Díaz, Salvador Garmendia, Luis Britto García, Elisa Lerner y Rubén Monasterios, entre otros.
Ha publicado los libros: Zapatazos, ¿Quién es Zapata?, Zapata vs. Pinochet, Lo menos malo de Pedro León Zapata, Zapatazos por Uruguay, Zapata absolutamente en Serio, Caracas, Monte y Culebra, Breve Crónica de lo Cotidiano, Los Gómez de Zapata, De la A de Arte a la Z de Zapata y los volúmenes Zapata, firme y Firme Zapata
También ha diseñado y pintado portadas de álbumes para músicos como El Cuarteto, Simón Díaz y varias para Xulio Formoso.
Zapata es el autor del gigantesco mural de cerámica titulado Conductores de Venezuela (1999), de más de 1.500 metros cuadrados de superficie, 150 metros de largo por 11,5 de alto, está compuesto por 40.000 lozas de 20×20 centímetros., que ilumina parte del perímetro norte de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, cubriendo el muro de contención del límite norte de la Ciudad Universitaria, que la separa de la autopista Francisco Fajardo. Zapata continúa su vida artística como conferencista, docente, hombre de radio y televisión. Ha realizado para el teatro diseños de vestuarios y escenografías y es autor de una pieza titulada Venezuela Herótica.
Amigos de la radio recuerdan a Zapata como un ejemplo para el país
Miguel Delgado Estévez y Laureano Márquez, consideran que Pedro León Zapata ha sido uno de los grandes caricaturistas de América Latina y una persona ejemplar para los venezolanos. “El país honesto está abatido con esta noticia”, dijo Delgado, compañero del programa Divagancias por Unión Radio.
“A mí me llamó Mara su esposa, me dio la información, Pedro León falleció dormido como tienen que fallecer los grandes hombres”, dijo Delgado Estévez en entrevista exclusiva al programa A Tiempo de Unión Radio.
Manifestó que Zapata era respetado por su talento, genio y calidad humana. “Siento que el país honesto está abatido con esta triste noticia, pero así son los grandes hombre. Él es un ejemplo de honestidad que puso su servicio a disposición del país”.
Delgado Estévez resaltó que Zapata “está entre los grandes” de América y el mundo.
Manifestó que Zapata cumpliría 86 años es 27 de febrero. “Los últimos años de su vida fueron complicados a raíz de una operación que le hicieron, hizo un paro cardíaco que le complicó, pero el cerebro de él intacto, el cerebro de los genios”.
Resaltó que el “humor es inteligente sino es mamadera de gallo”.
Zapata se caracterizó por defender el idioma, por el correcto manejo del lenguaje en sus caricaturas.
Por su parte el caricaturista Laureano Márquez, manifestó que aprendió de Zapata el compromiso, el talento. “Definió el humor, marcó un trayecto que quedará para la historia de Venezuela, hizo el análisis sociológico y sociopolítico más serio de Venezuela”.
“Buen viaje maestro Zapata…el cielo ríe hoy” (imágenes)
El caricaturista Eduardo EDO Sanabria, publicó varias caricaturas en homenaje al maestro Pedro León Zapata. EDO lamentó la muerte de Zapata y ofreció sus condolencias a su familia. “Vaya mi abrazo y cariño eternos para Mara Comerlati, su esposa, sus hijas, hijo y demás familiares. Grande Zapata”, escribió.
Buen viaje maestro Zapata! El cielo rie hoy pic.twitter.com/SUvFCqgV56
— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) febrero 6, 2015
Zapatazos en el cielo. Se nos fue el maestro Zapata. Nos deja la lucidez y el humor como norte pic.twitter.com/EQRJ3MebRL
— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) febrero 6, 2015
Zapata, el gran conductor de la realidad venezolana. Buen viaje maestro pic.twitter.com/1MSZS9o0CJ
— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) febrero 6, 2015
Pedro León Zapata, cumplió, este 2015, 50 años publicando su zapatazos en EL Nacional. Buen viaje maestro pic.twitter.com/CQRGFj2MTs
— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) febrero 6, 2015
El primer “Zapatazo”
EL NACIONAL. El 21 de enero de 1965 se publicó el primer “Zapatazos” en El Nacional. Su autor es uno de los artistas más importantes de Venezuela: Pedro León Zapata, quien además de ser escritor, pintor y humorista ha dedicado gran parte de su vida al oficio por el que será más recordado: caricaturista, publicó El Nacional al cumplirse 50 años de su primera caricatura en ese diario.
Con un humor agudo, Zapata dibuja la realidad en las páginas de este diario.
Sus creaciones invitan a la reflexión. Sobre él reposa el logro de haber convertido al humor gráfico en género periodístico y vehículo de denuncias.
“Zapata es el maestro del humor en el país. Es un faro para quienes están perdidos. El día que no salga un ‘Zapatazos’ es porque algo pasa en Venezuela. Él es la voz de lo que todos pensamos”, dice el humorista Claudio Nazoa.
Laureano Márquez asegura que los “Zapatazos” son la radiografía más bien lograda de la contemporaneidad del país. “Zapata tiene la capacidad de decir en una sola frase lo que a un sociólogo le tomaría una tesis”, afirma.
Con él coincide Gabriel Bozzone, caricaturista de El Carabobeño, quien considera que a través de los “Zapatazos” el artista interpretó el humor del país y lo expuso con calidad.
“La caricatura en Venezuela está muy influenciada por su lenguaje, la forma en que se colocan los símbolos, cómo se alude a los políticos. En una sola imagen se esconde una figura conocida por todos a través de una alegoría”, agrega el dibujante.
Mara Comerlati, esposa de Zapata, resume las cinco décadas como un recorrido risueño y certero de lo que ha pasado en el país. “Siempre desde su punto de vista, porque la verdad no es una sola. La de él es auténtica y sincera, sin intereses espurios. Cuando ha apoyado una causa es porque ha estado convencido. Lo ha hecho de forma equidistante, sin fanatismo”, expresa.
El legado. Zapata ha influenciado a generaciones enteras de caricaturistas.
En el trabajo de artistas como Edo, Weil y Pinilla se evidencia el espíritu de los “Zapatazos”.
Bozzone se considera parte de este grupo: “Me levantaba todas las mañanas y tomaba café mientras veía el ‘Zapatazos’. Gracias a él, en Venezuela se le dio una mayor importancia al caricaturista como líder de opinión”, dice.
“Los humoristas gráficos están en deuda con él, con su enseñanza de un humor comprometido, que no evade la realidad, que no fomenta el odio, que induce a la reflexión profunda. Los ‘Zapatazos’ son la visión más seria que alguien nos ha ofrecido de la sociedad venezolana”, indica Márquez.
Roberto Weil confiesa que el caricaturista lo influenció desde el quehacer pictórico. “Me metía en el laberinto de su técnica para recorrer los trazos y sentir la energía con que había sido creada la obra”, dice y agrega que el legado de Zapata es él mismo.
“Cuando uno observa sus caricaturas, entra en un mundo muy particular, un mundo único que es suyo, donde se encuentran ideas armadas de una manera que a uno nunca se le habían ocurrido”, completa el dibujante.
La más controversial. El viernes 20 de octubre de 2000 el trabajo de Pedro León Zapata tuvo un punto de inflexión cuando el entonces presidente Hugo Chávez se refirió en cadena nacional a uno de sus “Zapatazos”.
Al fallecido mandatario le molestó una pieza que ilustraba el temor de Zapata por la militarización del país, en la que un sable acompañaba a la frase “A mí la sociedad civil me gusta firme y a discreción”.
Comerlati considera difícil elegir alguna caricatura representativa, pero no duda en decir que la aludida por Chávez fue un hito. “Eso no había pasado antes. Él estaba en una boda en Colombia. Cuando llegó, le mostré el video. Sintió mucho estupor, le pareció insólito”.
Con ella coinciden Nazoa y Márquez, quien afirma que esa caricatura puede resumir todo el proceso del chavismo: “La construcción de una sociedad en la que solo quepa la obediencia militar, donde toda disidencia sea considerada un exabrupto. Zapata tiene ese tino, ese brillo para expresar estas cosas, que es inigualable”.
Días después de lo ocurrido, Zapata se refirió al tema en una entrevista publicada en El Nacional. Dijo que le parecía válido que el presidente ejerciera su derecho a réplica, pero lo contrarió en otro aspecto. “No le acompañó la razón cuando dijo que yo, Pedro León Zapata, pienso porque se me paga. Eso no me pareció correcto. Sentí que esa era la expresión de lo que quiero imaginarme que en los cuarteles piensan de la gente que piensa: que la gente piensa porque le pagan”, afirmó.
Muchos de las pinturas originales de los primeros años de “Zapatazos” se perdieron. Otras fueron donadas a la Galería de Arte Nacional y la Casa de las Américas. “En casa permanecen muchas. Se podría hacer un extraordinario museo con las obras de Pedro León y de otros caricaturistas. Él hizo que se respetara el género. Eso es un legado que las nuevas generaciones han prolongado”, señala Comerlati.
Las reacciones tras la pérdida del maestro de la caricatura: @Zapata_zos
En horas de la mañana de este viernes, se conoció la lamentable noticia del fallecimiento de uno de los grandes caricaturistas de Venezuela, como lo fue Pedro León Zapata, quien partió de este mundo en horas de la madrugada. En este sentido, personalidades del país expresaron su pesar por la pérdida física de un maestro.
Zapata, el gran conductor de la realidad venezolana. Buen viaje maestro pic.twitter.com/1MSZS9o0CJ
— Eduardo EDO Sanabria (@edoilustrado) febrero 6, 2015
Lamentamos la perdida física del gran caricaturista y amigo Pedro León Zapata.
— Miguel H Otero (@miguelhotero) febrero 6, 2015
Hoy el pais amanece de luto. Murio el gran humorista y venezolano Pedro Leon Zapata. Siempre luz en la oscuridad. Ya nada sera igual…
— Carmen Ramia (@carmenramia) febrero 6, 2015
Zapata: Maestro de Maestros! QEPD. #Repost donaldobarros with repostapp.?????Gracias por esto y más,… http://t.co/mkxOuXJY4S
— Mariaca Semprun (@MariacaSemprun) febrero 6, 2015
Una noticia tristísima. Falleció nuestro genial y entrañable Zapata, el maestro de la caricatura.
— Leonardo Padrón (@Leonardo_Padron) febrero 6, 2015
Zapata maestro,¡cuánta falta nos vas a hacer!Gracias por luchar por una Vzla feliz. Amigo, lamento profundamente tu partida..Descansa en paz
— Claudio Nazoa (@ClaudioNazoa) febrero 6, 2015
Murió Pedro León Zapata, un hombre que luchó contra la bota con sus @Zapata_zos bien puestos.
— Shirley Varnagy (@ShirleyVarnagy) febrero 6, 2015
…Y para rematar la desazón, se nos va @Zapata_zos. En el cielo sabrán disfrutar de sus magistrales caricaturas
— Ana Virginia Escobar (@anavescobar) febrero 6, 2015
Su crítica, a través de la caricatura, ha sido un ejemplo para defender la libertad de expresión, único en su estilo: QEPD Zapata
— David Smolansky (@dsmolansky) febrero 6, 2015
Falleció caricaturista venezolano Pedro León Zapata. Paz a sus restos…
— Fernando del Rincon (@fdeIrinconVZLA) febrero 6, 2015
Venezuela llora y lamenta profundamente la muerte de Pedro Leon Zapata. Siempre te recordaremos maestro
— Alba Cecilia Mujica (@albacmujica) febrero 6, 2015
Zapata era de todos los venezolanos. QEPD maestro. @zapata_zos pic.twitter.com/qNP1vGQm9O
— César Miguel Rondón (@cmrondon) febrero 6, 2015
Pedro León Zapata falleció dormido, como tienen que morir los grandes hombres. Miguel Delgado Estevez.
— Eduardo Rodriguez G. (@EdurodriguezgVV) febrero 6, 2015
Tristeza por la partida de Pedro León Zapata @Zapata_zos Mi sentido pésame a familiares y amigos. Descansa en paz maestro…
— Goizeder Azúa (@GoiAzua) febrero 6, 2015
Qué tristeza! Hay gente que no debería morir: mi mamá, Celia Cruz, Cheo Feliciano, PEDRO LEON ZAPATA, y un largo etc…
— Pedro Luis Flores (@pedroluisflores) febrero 6, 2015
Venezuela está triste, murió uno de sus genios,de esos que nacen en cada siglo. Dios debe tenerlo entretenido pintando el cielo @Zapata_zos
— Luis Florido (@LuisFlorido) febrero 6, 2015
PEDRO LEON ZAPATA LOGRÓ VER EL FINAL DE ESTA TRAGICÓMICA FARSA. LO QUE RESTA POR OCURRIR CARECE DE HUMOR Y NO QUISO VERLO DESDE AQUÍ. ADIÓS
— Orlando Urdaneta (@orlandourdaneta) febrero 6, 2015
Hasta luego respetado Zapata. Abrazo a Mara su esposa y familia. Cuanta falta nos hará a todos…..
— Gerardo Blyde (@GerardoBlyde) febrero 6, 2015
Falleció el caricaturista Pedro León Zapata
Su esposa, Mara Comerlati, confirmó la información
— Gustavo Pierral (@gustavopierral) febrero 6, 2015
Murió el caricaturista más importante de Venezuela:
Pedro León Zapata.
— Luis Carlos Díaz (@LuisCarlos) febrero 6, 2015
Su Ultima Caricatura
La mañana de este viernes falleció a los 85 años el caricaturista venezolano, Pedro León Zapata en la ciudad de Caracas. Zapata nació en La Grita, estado Táchira, el 27 de febrero de 1929. Fue pintor, escritor, caricaturista y humorista venezolano.
Esta caricatura fue la última en realizar para el Diario El Nacional, en los Zapatazos de este viernes 06 de febrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario