ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 15 de febrero de 2015

“Hay gran descontento”

Tal Cual

Médico y diputada de la Asamblea Nacional, donde forma parte de la comisión de Familia, Dinorah Figuera considera que el pueblo le va a pasar factura al gobierno en las elecciones parlamentarias. “Pero también pienso, en el peor de los casos, que puede haber un estallido social, así como puede haber muchas huelgas por el impacto que ha tenido la política del paquetazo rojo de Maduro sobre la calidad de vida del venezolano”

ESPERANZA MÁRQUEZ

Médico y diputada de la Asamblea Nacional, donde forma parte de la comisión de Familia, Dinorah Figuera considera que el pueblo le va a pasar factura al gobierno en las elecciones parlamentarias. “Pero también pienso, en el peor de los casos, que puede haber un estallido social, así como puede haber muchas huelgas por el impacto que ha tenido la política del paquetazo rojo de Maduro sobre la calidad de vida del venezolano”

–Por su profesión, maneja el tema de salud. ¿Cuál es el panorama actual?
–El tema de la salud en Venezuela se ha convertido en una gran crisis humanitaria por la indolencia del gobierno, por no aprobar un presupuesto justo, tomar unas políticas públicas adecuadas, promover el desarrollo del recurso humano en materia de salud más allá del esfuerzo de la promoción de médicos comunitarios y, por supuesto, por no fortalecer las redes de atención primaria y terciaria; con unos grandes "elefantes rojos" en deudas sociales como la no conclusión del proyecto oncológico de adultos en Montalbán, del hospital de Dabajuro en Falcón, el Cardiológico de adultos y la política deficiente en el tratamiento de pacientes oncológicos.

–¿Tenemos un presupuesto justo para la salud?
–Es de muy mala referencia internacional ya que la OMS establece que debe ser el 10% del PIB, este año se dispuso el 1,6 del PIB, esto no se justifica en un país petrolero que se llena la boca hablando de las garantías de salud y hoy somos el primer país en mortalidad materna en Latinoamérica y una de las dos tasas más altas de embarazo temprano y empeora la situación que en este momento no hay pastillas anticonceptivas, no hay preservativos, con el agravante de haberse perdido en el último año 50 toneladas de medicamentos del convenio Cuba-Venezuela, donde se perdió una gran cantidad de pastillas anticonceptivas. El Estado venezolano vulnera un derecho fundamental, constitucional, que es el de la salud, la vida.

–¿Cuáles son los errores que ha cometido el gobierno?
–Hay cuatro aspectos fundamentales: falta de un presupuesto justo; falta de formación de personal capacitado para enfrentar todos los desafíos de salud pública a nivel nacional, porque no es sólo el embarazo temprano y la mortalidad materna, sino que está muriendo gente de malaria, paludismo, han aumentado los indicadores de tuberculosis, incremento de casos de dengue y lo más vergonzoso es haber ocultado las verdaderas cifras de chikungunya. Urge que haya una visión descentralizadora de la administración de salud pública y que concurran en mejorar la salud alcaldes, gobernadores. Y el cuarto aspecto, el fortalecimiento; y creo que es el más importante, de la red de atención primaria: la prevención de las enfermedades, la promoción de la salud. Por todo esto digo que estamos en presencia de una crisis humanitaria que requiere rectificaciones importantes y que el Ejecutivo pueda entender que Venezuela fue un país de referencia latinoamericana en materia de salud.

–¿El pueblo venezolano tendrá una reacción final?
–El pueblo le va a pasar la factura al gobierno en las elecciones parlamentarias, pero también pienso, en el peor de los casos, que puede haber un estallido social, así como puede haber muchas huelgas como, en efecto, están asistiendo muchas personas todos los martes a la Asamblea Nacional a fijar posición porque no solamente es el desabastecimiento, la escasez, es el alto costo de la vida, el impacto que ha tenido la política del "paquetazo rojo" de Nicolás Maduro sobre la calidad de vida del venezolano y hay una gran molestia. El gran fracaso del gobierno va a ser el gran pase de factura que le va a hacer el pueblo venezolano porque han subestimado su sapiencia para saber quién les está mintiendo en este momento.

–¿Cuál sería el papel de la MUD en estos momentos?
–Tiene el gran desafío de capitalizar ese descontento. La MUD en este momento tiene una responsabilidad histórica con el país de crecer eficaz y políticamente para ofrecer una propuesta no solamente en materia legislativa sino en un proyecto país y una convocatoria de ideas para una nueva Venezuela donde se convoque a todos los sectores, donde podamos librar una gran discusión, un gran diálogo con el país.

–¿Se dará la Unidad perfecta de la que habla Henrique Capriles?
–Yo sí creo, la gente ha visto sólo los puntos negativos de la MUD, pero yo soy la expresión de lo que fue la unidad perfecta porque fui la diputada que ganó el segundo puesto de la lista por Caracas cuando nadie pensaba que podíamos. Le ganamos a Cilia Flores, a Tania Díaz con el 52% estando Chávez vivo; y en este momento, cuando él ya no está, cuando las políticas públicas son desastrosas, siento que la gente va a privilegiar la Unidad en la diversidad y que hay una gran posibilidad de lograr una mayoría en la Asamblea que nos permita hacer grandes cambios legislativos, de fiscalización, de control, de parar la regaladera a otros países.

–¿Ve aviones aterrizando con ayuda humanitaria?
–Quiero ver la retribución de todos los países enchufados como Argentina, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, manifestando su ayuda y que van a mandar medicamentos, equipos médicos, un barco lleno de pastillas anticonceptivas. Hoy les exijo a los países latinoamericanos que retribuyan toda la ayuda de solidaridad, en algunos casos, y otros de conchupancia como es el caso de Cuba que Venezuela le ha dado para mantenerse ellos en el poder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario