ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

viernes, 27 de febrero de 2015

Hace 26 años Venezuela “estalló” ante la crisis que vivía el país

El Periodiquito
Jueves, 26 febrero a las 22:11:14


El 27 de febrero de 1989 el pueblo salió a las calles a reclamar por las consecuencias del “paquetazo neoliberal”. Ese estallido social pasó a la historia como El Caracazo

La corrupción, el alto costo de la vida -representado en aumento de productos de la cesta básica y de los servicios públicos- sumado a la aplicación de políticas económicas desacertadas a través del llamado “paquetazo”,fueron las principales razones que generaron el estallido social conocido como El Caracazo, ocurrido un día como hoy hace 26 años.

Al respecto, la presidenta del Consejo Legislativo del estado Aragua, diputada Sumiré Ferrara, indicó que esas decisiones “neoliberales” tomadas por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, fueron hechas para beneficiar a la derecha venezolana, utilizando un coctel de medidas propuestas por el Fondo Monetario Internacional, “que se traduciría en hambre para el pueblo”.

La parlamentaria sostuvo que aquellos que originaron la pérdida de la calidad de vida del poder popular son los que hoy incentivan y aúpan la llamada “guerra económica” contra Maduro, y la conspiración para sacarlo del mandato violando la constitución.

Por su parte, la secretaria de Acción Democrática en Aragua, legisladora Margarita Rivero, indicó que existen similitudes en la situación de hace 26 años con las que se viven dentro del “régimen” actual. Destacó que al igual que en aquel tiempo, el Gobierno de hoy día no quiere aceptar la realidad del venezolano y darle la correcta lectura del sentir del pueblo.

Subrayó que la grave crisis por la que atraviesa el país afecta a todos por igual, pero el Estado “insiste en desconocer que realmente hay un malestar en la colectividad. Hacerse de oídos sordos no es saludable”, concluyó.

Juan Carlos Barone
jbarone@elperiodiquito.com
Foto Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario