El vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Carlos Osorio aseguró este viernes que las imágenes que andan circulando en las que se evidencia la escasez son una campaña de manipulación para crear “zozobra e inquietud” en el pueblo y que en los establecimientos están “todos los productos”
En cadena de radio y televisión, el funcionario señaló que el gobierno nacional se ha desplegado junto con las grandes distribuidoras para verificar los inventarios que existen en cada uno de estos grandes centros, "donde seguro vamos a encontrar una gran cantidad de pollo, azúcar, de leche, carne, almacenada porque forma parte precisamente de toda esta campaña de manipulación que se le ha querido llevar al pueblo”.
Osorio calificó de "colas inventadas" las que se han transmitidos por las redes sociales, y que, a su juicio, buscan crear zozobra, inquietud, intranquilidad, para que el pueblo, "a través de estos mensajes subliminales" informen en el mundo noticias falsas. Dijo que las imágenes que andan dando vuelta al mundo busca dar la impresión de que Venezuela está sumergida en una crisis, que no hay alimento, "y resulta que cuando vamos nosotros, ¿cómo encontrábamos los centros de distribución de alimentos? Ayer y en la mañana de hoy, encontrábamos todos los establecimientos, con todos los productos”.
ndicó que como parte de la guerra económica, orquestada por la derecha, se ha generado una falsa matriz de opinión de que hay desabastecimiento extremo de algunos productos. "La realidad es otra, hemos inspeccionado estas redes y hemos encontrado leche, arroz, pollo y otros productos. Nos encontramos que estas empresas pararon sus operaciones por la temporada decembrina y aún no ha iniciado al 100% sus actividades", explicó.
Además, se desplegaron por todo el país supervisores y fiscales para asegurar que las grandes cadenas de alimentos distribuyan los productos para que lleguen a los consumidores.
Asimismo, informó que fue intervenida una planta distribuidora de leche Zuli Milk por distribuir el producto a precios especulativos.
La empresa distribuía el kilo de leche en polvo a "un precio de 240 bolívares y es un producto subsidiado por el Estado. El 80% de esta leche la trae el Gobierno y tiene un costo real de 70 bolívares, pues es adquirida a un precio por dólar de 6,30 (Sicad 1). Algunos van al mercado formal y la adquieren de manera masiva para venderla en el informal a 500 bolívares", detalló.
Osorio hizo un llamada a la población a la tranquilidad, pues el Estado está trabajando para garantizar la alimentación al pueblo venezolano. "Estamos empeñados en convertir a Venezuela en un país productivo. Nadie nos va a sacar de ese camino. Tenemos que mejorar en muchas áreas y por eso estamos trabajando duro", enfatizó.
Osorio, sostuvo este viernes una reunión con representantes de las cadenas de supermercados y otras comercializadoras para coordinar acciones que garanticen el abastecimiento de alimentos e insumos de aseo personal en todo el país.
El encuentro contó con la asistencia de directivos de empresas privadas como Makro, Farmatodo, Supermercados Unicasa y Central Madeirense, entre otros, y de cadenas de distribución estatales como Mercado de Alimentos (Mercal) y la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval).
No hay comentarios:
Publicar un comentario