Leyenda. (Foto César Pérez)
Ocho personas han fallecido en las últimas 72 horas en el Hospital Central de Maracay por una enfermedad no identificada, según lo denunció este jueves el presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, Ángel Sarmiento.
En rueda de prensa desde la sede del gremio, el médico precisó que se trata de cuatro adultos y cuatro niños, quienes presentaron malestar general, fiebre, manchas en el cuerpo que luego se convirtieron en ampollas y hemorragias internas.
Sarmiento informó a través de Unión Radio que las muestras ya fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene en Caracas, a fin de determinar la enfermedad que les causó la muerte. Desmintió que el Hospital Central de Maracay se encuentre en cuarentena.
Rechazó una información que ha estado circulando por las redes sociales sobre un posible aislamiento del centro de salud por esta razón. Contó que en la madrugada se registró una contingencia en el piso 1, propiciada por los mismos pacientes, pero no se trata de una decisión oficial de las autoridades de salud.
Indicó que la Corporación de Salud del Estado Aragua (Corposalud) emitirá en las próximas horas un comunicado para confirmar los 8 fallecimientos y se espera que den mayores detalles de lo ocurrido y de las investigaciones que se adelantan para aclarar las causas de las muertes.
································································
Ocho personas fallecieron en hospital de Maracay por enfermedad desconocida
La información fue confirmada por el presidente del Colegio de Médicos en el estado Aragua, quien explicó que las ocho víctimas, cuatro adultos e igual número de niños, fallecieron en las últimas horas en el Hospital Central de Maracay tras presentar cuadro febril de 40 grados, malestar general y erupciones en la piel que luego forman ampollas.
Todavía se desconoce el método de transmisión de la enfermedad (cortesía)
ÉRIKA GUILLÉN | EL UNIVERSAL
jueves 11 de septiembre de 2014 03:07 PM
Maracay.- En alarma se declaró el Colegio de Médicos en el estado Aragua por la muerte de ocho personas durante los últimas horas en el Hospital Central de Maracay (HCM) a causa de un virus o bacteria que aún no identifican.
La información fue confirmada este jueves por el presidente del gremio de la salud en la entidad, Ángel Sarmiento, quien explicó que las ocho víctimas, cuatro adultos e igual número de niños, presentaron los mismos síntomas desencadenando la muerte en menos de 72 horas. Indicó que se muestra con un cuadro febril que alcanza 40 grados, malestar general y erupciones en la piel que luego forman ampollas.
Asimismo, se presentan sepsis que originan fallas multiorgánicas que produce coagulación intravascular diseminada, sangramiento de oído y nariz y el posterior colapso del organismo.
Sarmiento indicó que no se habían registrado casos anteriores con los mismos síntomas, siendo mencionado en las historias clínicas de cada paciente como un síndrome febril hemorrágico agudo.
Descartó que la causa de la enfermedad se trate de ébola o meniccocemia, como se rumoró en un principio a través de las redes sociales. También desechó la posibilidad que se trate de chikungunya o dengue. Indicó que esperan por los resultados de las pruebas practicadas a los cuerpos de las víctimas para determinar si se trata de una enfermedad viral o bacteriana.
El representante del gremio de la salud en la entidad señaló que dos de los pacientes provenían del estado Carabobo y el resto de los municipios Francisco Linares Alcántara (La Morita), Mario Briceño Iragorry (El Limón) y Santos Michelena (Las Tejerías), en Aragua. Sostuvo que tampoco se trata de un caso de contaminación en el HCM.
Desconoce el método de transmisión de la enfermedad
El gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, señaló que es falso que exista una "supuesta bacteria en el Hospital Central de Maracay".
En su cuenta en Twitter, @TareckPSUV denunció que "se han desatado cadenas por msm y redes digitales sobre supuesta bacteria en el Hospital Central de Maracay. Totalmente falso".
"No es de extrañarse que el presidente adeco del Colegio de Médicos de Aragua sea quien encabece esta campaña de rumores y terrorismo", tuiteó el gobernador y señaló que el director de Corposalud dará una rueda de prensa para explicar lo que sucede en el Hospital Central de Maracay.
································································
Ocho muertos en Hospital Central de Maracay por enfermedad desconocida
Los afectados murieron en 72 horas. Solicitan apoyo de organismos internacionales de salud para determinar la causa.
LAUDELYN SEQUERA
EL NACIONAL
MARACAY 11 de septiembre 2014 - 03:02 pm
El presidente del Colegio Médico de Aragua, Ángel Sarmiento, denunció que ocho personas han fallecido en el Hospital Central de Maracay en las últimas 72 horas por una enfermedad que aún está por determinar.
Descartó que se tratara de ébola, meniccocemia, dengue o chikungunya porque ya practicaron las pruebas epidemiológicas.
"No sabemos a qué nos enfrentamos", dijo Sarmiento."No sabemos si es un virus o una bacteria".
Los fallecidos son cuatro adultos y cuatro niños que llegaron con los mismos síntomas, provenientes de distintas zonas de Aragua. Sarmiento informó que entre los afectados no hay una correlación geográficamente epidemiológica. Dos de ellos residían en el sector Aguas Calientes del estado Carabobo, otra habitaba en la población de Las Tejerías, otra en el municipio Linares Alcántara y una en El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry,
El primer caso se registró en El Limón, durante la medianoche del pasado martes en la noche. "El paciente fallece en 72 horas de forma abrupta con hemorragia masiva", informó Sarmiento.
Informó que las personas presentaron la misma sintomatología: pequeñas hemorragias que progresaron en 72 horas y se convirtieron en fiebre y hemorragia masiva, producto de una sepsias, que es una infección generalizada severa. Esto generó fallas multiorgánicas que terminó en hemorragia por consumo de los factores de coagulación. Esta fue causa la muerte oficial.
Sarmiento pidió que quienes no tengan necesidad de ir al Hospital Central de Maracay que no vayan y solicitó ayuda de organismos internacionales de salud. "¿Cómo curamos lo que desconocemos?", concluyó.