ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 13 de septiembre de 2014

Quieren inclusión

Tal Cual

Economía privada popular asegura que no se sientes representados por Fedecámaras, a pesar de abarcar un 40% de la fuerza laboral. Sin embargo, saludan los esfuerzos de este sector

El director de la Asociación de Trabajadores Emprendedores y Microempresarios, Alfredo Padilla, destacó este viernes que los pequeños empresarios privados no se sienten representados a pesar de abarcar un 40% de la fuerza laboral.

Indicó que la economía privada popular es un sector de la actividad del país formal o informal que lo integran seis millones de personas que trabajan por su cuenta.

“Si nos vamos a las cifras del INE aceptemos que son 40% de la población económicamente activa. 40% de 13 millones son 5 millones 200 mil, no son solo buhoneros que trabajan por su cuenta y se surten de la economía aguas arriba”, dijo en Globovisión.

Destacó que la economía privada popular no cuenta con representación en Fedecámaras aunque se saludan los esfuerzos de este sector. “Allí no están las personas que fueron expropiadas de sus pequeños estacionamientos y no se les ha resarcido el pago. Allí no están las personas que perdieron su vivienda en alquiler por una ley, los concesionarios municipales que la Alcaldía de Libertador les quitó la propiedad y bienhechuría”.

Manifestó que los jeepseros, los peluqueros, las guarderías y los pequeños reposteros no están identificados en los grandes grupos. “Existe una economía privada popular que sufre las consecuencias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario