ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

jueves, 18 de septiembre de 2014

Esperan que pase de $100

Tal Cual

Países de la OPEP buscan cómo impulsar el alza. Venezuela encabeza la lista de naciones que, por sus déficit económicos, requieren impulsar el petróleo. El aumento de la producción de crudo en EEUU debilitó la influencia de los países productores

JOSÉ SUÁREZ NÚÑEZ

El crudo Brent se consolidó alrededor de 99 dólares por barril el miércoles pasado, recuperándose de una fuerte corriente vendedora, con la esperanza que la OPEP podría ayudar, reduciendo su exceso de oferta de 30,5 millones de barriles diarios, dijo Business World.

El índice de referencia se hundió después de 26 meses al levantarse cargamentos de suministros y por la divulgación de signos de crecimiento más lento de la demanda en China y Europa, y se espera que el apoyo del secretario general de la OPEP, Abdullah El-Badri, señale que la Organización podría recortar su meta de producción en 500.000 barriles diarios en 2015.

Muchos países de la OPEP necesitan los precios del petróleo por encima de 100 dólares el barril, a fin de satisfacer sus necesidades, entre ellos a Venezuela y los analistas presupuestarios consideran que Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, podría recortar la producción en un esfuerzo para apoyar los precios. Cualquier reducción de la producción de la OPEP, sería en noviembre, pero no se convocaría a una reunión de emergencia.

"Tiene sentido para Arabia Saudita frenar la oferta", dijo Michael Poulsen, analista de petróleo de A/S Global Risk Management. "Estamos un poco en tierra de nadie en este momento... hasta que entrames en la temporada de mayor demanda de destilados y combustible para calefacción".

CUESTIÓN DE PRECIO
El Brent bajaba 25 centavos para situarse en 98,80 dólares el barril a las 0755 GMT, después de cerrar a 2,40 dólares en la sesión anterior. El crudo estadounidense WTI, registró la mayor ganancia diaria desde el 3 de septiembre y colocarse en 94,63 dólares tras haber subido un 2,1 por ciento el martes.

Brent alcanzó un máximo por encima de 115 dólares el barril en junio pasado por la preocupación de una insurgencia islamista en Irak, que podría haber golpeado la producción de petróleo del segundo mayor productor de la OPEP.

Sin embargo, las exportaciones de petróleo iraquí ha sido constantes y las exportaciones de Libia han aumentado considerablemente en las últimas semanas, un poco más de 500.000 barriles diarios, aunque necesitan subirla 4 veces más, para situarse en su producción histórica de 2,5 millones de barriles diarios.

El aumento de la producción de petróleo de Estados Unidos, en su mayoría de esquisto, ha compensado cualquier pérdida de producción, y ha creado creación de un enorme superávit en la cuenca del Atlántico y Asia.

Libia Nacional Oil Corp dijo el martes que la producción en su yacimiento de petróleo El-Sharara se había reducido después que cayeron varios cohetes cerca de la refinería de Zawiya que procesa 120.000 barriles diarios.

Los comerciantes mantienen un ojo en Nigeria, donde trabajadores petroleros dijeron que habían iniciado una huelga que podría afectar a las exportaciones.

Inversionistas de petróleo están preocupados por el panorama económico mundial, la fortaleza del dólar estadounidense y del resultado de una votación sobre la independencia en Escocia que podría oscilar los mercados financieros.

Los datos del Instituto Americano del Petróleo el martes pasado mostraron la sorpresa de una acumulación de 3,3 millones de barriles en los inventarios de crudo, en comparación con las expectativas de un empate de 1,6 millones de barriles de los analistas (Reuters).

No hay comentarios:

Publicar un comentario