RONALD PADRÓN | el siglo
Con la finalidad de capacitar a los padres y representantes que hoy se muestran preocupados por la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, el Concejo Municipal de Ribas realizó un foro para orientar y reconocer la responsabilidad de los padres en la toma de decisiones.
La actividad efectuada en el salón de sesiones Orlando Guevara contó con la participación de Robert Rodríguez, secretario nacional de Asuntos Reivindicativos de la Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y estuvo organizado por Carlos Díaz, subsecretario de la cámara, quien fungió como moderador.
Rodríguez esbozó los aportes para promover el debate democrático en todas las instancias del sistema educativo sobre este tema, al igual que mencionó los artículos de la Constitución (entre estos los artículos 2, 3, 102, 103, 104) donde se garantiza el derecho a la educación y lo comparó con la realidad numerica de estos últimos 15 años.
"A partir de la resolución 058 trasladan funciones a la escuela en una prédica específica que ha mantenido el actual gobierno, que es la escuela como centro del quehacer comunitario, y la comunidad como centro del quehacer educativo, además, todo inserto en lo que el fallecido presidente llamó la estrategia de punto y círculo, orientada a establecer las vías para lograr la transición del modelo económico actual, hacia el modelo económico socialista", indicó Rodríguez.
Sobre este punto hizo referencia al artículo 1º de esta misma resolución donde se explica que la Gestión Escolar "regula la planificación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y evaluación de los diversos planes, programas, proyectos, actividades y servicios en el marco del Estado docente".
"El alcance de esta resolución, tiene desde mi perspectiva, y desde lo que han presentado estudiosos en el área, implicaciones orientadas justamente a incorporar a la escuela en esa transición del Estado democrático, establecido en la Constitución Nacional, para convertirlo en un Estado socialista a través de la incorporación de las leyes del poder popular que son inconstitucionales. La Constitución no prevé un poder popular, sino un poder ciudadano, no establece ni las comunas ni el poder popular, pero desde esa perspectiva, inmediatamente tratan de incorporar dentro de la escuela a ese funcionamiento de las comunas que evidente es inconstitucional e ilegal, en tanto que tampoco la LOE lo contempla", aseguró.
Por último, dijo que está en cada uno de los padres, representantes y docentes conocer, discutir, organizar y proponer asambleas para determinar la finalidad real de esta consulta y sus consecuencias.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario