ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

sábado, 16 de noviembre de 2013

Sistema de seguridad integral de Mariño formará parte de la agenda legislativa

El Aragueño
16-11-2013


Los candidatos a concejales de la Unidad por el casco central de Turmero expresaron que impulsarán la creación de un sistema integral de seguridad, para eso adecuarán las ordenanzas en esta materia y llevarla al uso de las herramientas de las nuevas tecnologías.

Emer Álvarez, quien integra la fórmula a candidato a concejal junto a Ricardo Ordóñez por este circuito del municipio Mariño, expresaron que en Aragua ninguno de los planes que ejecutan los organismos de prevención ha sido garantía de seguridad para los ciudadanos, pues a su juicio, se ha agudizado el estado de paranoia y angustia en el ser humano.

Álvarez expresó que es hora que se apliquen verdaderos planes de seguridad efectivos y eficaces, “no como los 18 programas en esta materia que ha aplicado el actual Gobierno nacional y que han fracaso en 14 años”. Agregó que la idea no es generar críticas negativas sino presentar propuestas viables para corregir esta situación.

Por ello declaró que desde la Cámara Municipal de Mariño impulsará la transformación de la jurisdicción como la más moderna en materia de seguridad para los ciudadanos.

“El plan consiste en sectorizar el municipio con la implementación de sistemas modernos de seguridad como cámaras, GPS y radios, conjuntamente con las redes vecinales y los cuerpos policiales, crear mecanismos rápidos para aminorar el índice delictivo y educar a los ciudadanos”, declaró Álvarez.

Los candidatos a ocupar un puesto dentro del Poder Legislativo local, expresaron que el municipio Mariño no se escapa de los delitos que cometen grupos delictivos, como homicidio, hurtos y atracos.

Se plantea en el proyecto de ordenanza municipal que los funcionarios policiales locales cuenten con módulos en las entradas y salidas de la localidad. Asimismo incorporar más funcionarios policiales de conformidad con el número de habitantes. Igualmente la creación de la policía a pie y reforzar el cuerpo motorizado.

Emer Álvarez señaló que esto debe ir cónsono con programas de desarrollo social que permitan erradicar la inseguridad con mayor vigilancia, pero también promoviendo iniciativas de superación social.

Resaltó que uno de los ejemplos que se puede tomar en cuenta para ejecutarlo en el municipio y contrarrestar la violencia; es el plan de seguridad que implementó Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y hoy gobernador de Antioquia, en esta ciudad colombiana.

Expresó que Medellín era una de las ciudades más violenta del país vecino, porque ahí se desenvolvían en gran parte las organizaciones del narcotráfico y Fajardo logró en cuatro años, cuando estuvo al frente de la Alcaldía, reducir en 85 por ciento las muertes por violencia en esa ciudad colombiana y lo hizo trabajando promoviendo no sólo un mejor sistema de vigilancia, sino también la educación y el deporte.

El candidato declaró que no se trata de emitir o copiar planes de gobierno extranjero; sino tomar de ellos las experiencias positivas. (Prensa MUD)

No hay comentarios:

Publicar un comentario