foto | CARLOS LINÁREZ
El candidato a alcalde de MBI, Delson Guárate, junto a los candidatos a concejales y jóvenes
El candidato a alcalde del municipio Mario Briceño Iragorry, Delson Guárate, manifestó que seguro como está de su triunfo el 8 de diciembre, ya tiene las botas puestas para proceder el día siguiente a recoger la basura en MBI, puesto que su compromiso es limpiar José Félix Ribas, La Candelaria, Caña de Azúcar y El Limón, para devolverle la calidad de vida a los mariobrincenses: "Una limpieza de verdad, no como la que hicieron el lunes pasado en este municipio, donde solo barrieron por donde iba a pasar el presidente Maduro".
"En Mario Briceño Iragorry -enfatizó- no queremos más shows, porque ya es bastante con el que montó Belquis Portes, desde la Alcaldía para pretender engañar a los mariobricenses. La gente pide repuestas y gerencia y en virtud de que voy a cumplirle, invitó a la población a votar y a participar masivamente en los comicios". "Presidente Maduro -añadió Guárate- después del 9 voy a ir a buscar mis 10 camiones, porque pienso trabajar para todos los mariobricenses y en ese sentido le hago un llamado también a todos los concejales para que asuman la responsabilidad de pagarle el bono de fin de año a todos los trabajadores de la Alcaldía de MBI. Ya basta de corrupción. Hoy más que nunca el municipio pide transparencia y por eso llegó el momento de que la dignidad y la honestidad entren por las puertas de este municipio".
Sostuvo el candidato que ya lo había prometido en la precampaña y considerando que ha de ser el próximo alcalde de MBI, ha fijado esa posición porque no podía dejar pasar por debajo de la mesa el hecho de que el Presidente de la Republica visitó MBI y ni siquiera se preocuparon por asfaltar la avenida principal de Caña de Azúcar. "Qué lastima señor Presidente que lo engañen, que lo hayan traído en helicóptero, porque yo aún no siendo de su tendencia política, estoy dispuesto a trabajar con usted, porque creo que en el gobierno de calle y en la participación popular, y estoy comprometido con el artículo 5 de la Constitución que habla de la soberanía del pueblo y de la voluntad popular". En ese mismo orden de ideas, el candidato a alcalde, anunció que hoy a las 10:00 de la mañana, el máximo líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, estará recorriendo Mata Seca, constatando las casas que fueron afectadas por las pasadas lluvias, para darle una mano amiga a sus habitantes.
Dijo que conjuntamente con los candidatos a concejales de MBI, Alejandro González y Hernán González y Leopoldo López, recorrerán con mucha alegría y entusiasmo ese sector. Acompañado de los distintos candidatos a concejales y de una representación de jóvenes, Delson Guárate, informó que en su gestión la juventud va a tener prioridad, porque con educación y fomentando la cultura de la familia, van a salir de la crisis, puesto que lo importante no es el recurso financiero sino el capital humano. En tal sentido, anunció el plan de la juventud, que estará dirigido a los estudiantes que participarán en la defensa de la democracia. Citó que para poner en marcha este plan, va a tomar la experiencia que vivió en la Alcaldía de Chacao con el gobierno juvenil.
Intervención de comercios es una medida electorera
Los candidatos a concejales del municipio Mario Briceño Iragorry por la Mesa de la Unidad Democrática califican de electorera la posición que tomó el Gobierno con los comercios, puesto que teniendo el control de todas las instituciones del Estado Venezolano pudo haber frenado o corregido mucho antes cual precio excedido en los electrodomésticos u otros productos, pero lo hace ahora por la proximidad de las elecciones municipales. Hernán González, candidato a concejal de La Parroquia El Limón por la Mesa de la Unidad Democrática, enfatizó: "en el país existe un control estricto del Gobierno con todas las instituciones y hoy vemos que por una vía electorera trata de captar la pérdida de votos y ocultar la escasez de los productos de primera necesidad. Están tratando de engañar una vez más al electorado, pero los ciudadanos saben realmente que la crisis económica que tenemos es producto de una mala gestión política del gobierno". Manifestó que el pueblo está consciente y lo va a demostrar masivamente el 8 de diciembre cuando salga a votar.
Por su parte, Oswaldo Ávila, candidato a concejal en representación de la Parroquia Caña de Azúcar por la Unidad Democrática, dijo que el gobierno se ve cada día más perdido, porque los números no le cuadran y apela a estrategias engañosas como lo ha hecho durante 14 años. "Creo que antes de haber comenzado por los electrodomésticos, lo debió hacer por la comida, ya que hay muchos productos o alimentos que están caros y escasos. Eso lo hizo como una maniobra electoral para levantar un poquito los numeritos". Para Jesús Lira, candidato a concejal de la Parroquia Caña de Azúcar, el gobierno les debe reponer los dólares a los comerciantes para que puedan volver a comprar mercancía para diciembre y los primeros meses del próximo año, a fin de poderle dar respuesta al pueblo.
Señaló que hay muchos comercios que han sido atacados por parte del gobierno, a los cuales nunca le han dado ni un dólar y ahora se están quedando sin mercancía y no estaban preparados para esta situación y por lo tanto los tienen que ayudar a reponer su mercancía.
Asimismo, Orlando Ojeda, candidato a concejal de la Parroquia Caña de Azúcar por la Unidad Democrática, indicó: "el Gobierno debe garantizarle los dólares a todos los comerciantes para que puedan surtir de nuevos sus negocios, porque luego de que vendan todo, no sabemos qué va a pasar con ellos ni con todos sus empleados". En ese mismo orden de ideas, Héctor Sánchez, candidato a concejal suplente por la Parroquia El Limón, por la Unidad Democrática, sostuvo: "están jugando con fuego de manera irresponsable, puesto que están llevando el país a la quiebra e impulsando las peleas entre los hermanos venezolanos, en función de reconquistar los espacios perdidos en el ámbito electoral". Para finalizar, Arturo Martínez, candidato a concejal por la Parroquia Caña de Azúcar, estima también que si había un tipo de precios exagerados por parte de los comerciantes, el Gobierno tenía los instrumentos necesarios como el Indepabis y el Seniat, para haberlos sancionado, sin haber llegado a un final populista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario