NOHANNA MORILLO | el siglo
fotos | RAFAEL LOZADA
Aunque muchos han sido los anuncios de medidas que aplicara el Gobierno Nacional para lograr un efectivo control cambiario y combatir el auge del “mercado negro” -en cuanto a divisas-, el venezolano se mantiene a la expectativa de lo que sucederá en los próximos días en el país, ya que la existencia del dólar paralelo y las limitaciones de adquisición al precio oficial han venido en detrimento de la economía nacional.
Los maracayeros consideran que esta situación y las supuestas irregularidades para la adquisición de divisas se han convertido en el mayor problema económico y político que confronta el Gobierno Nacional, porquetiene serias implicaciones para el desarrollo del país, e incluso para la permanencia en el poder de la revolución bolivariana.
El ciudadano común siente las incidencias de todo este “meollo” con duros golpes en el bolsillo por el aumento excesivo de precios basados en ese fenómeno de la inflación-devaluación y todo lo que es el dólar paralelo, ya sea desde los elementos más simples y banales, hasta elementos de primera necesidad como los alimentos, acarreando terribles consecuencias humanas y económicas.
Es por ello que la ciudadanía clama por soluciones al problema del dólar paralelo, pues consideran que tienen que ser rápidas, porque el pasar del tiempo se agrava la situación como recalcó Roger Camacho, quien dijo que todo está caro por el aumento en los precios porque “no hay dólares”. Por ejemplo en su caso pidió un presupuesto para unas pelotas de béisbol y cada una está costando hasta 300 bolívares o más, cuando el año pasado estaban en 80.
Elvira Aponte, también coincidió en que el peor de los efectos ha sido el incontrolable aumento en los precios basados en esa premisa del aumento del dólar en el mercado paralelo que es la forma en la que adquieren las divisas por las limitaciones existentes para obtenerlas al precio oficial. Indicó que aunque no se quiera mucha parte de la economía depende de cosas importadas no sólo los productos finales sino también la materia prima, por ello hasta los alimentos están excesivamente caros, dejando atrás los salarios.
Comentario similar es el de Santos Cerró, quien consideró que “debe haber más control, porque a la final el más afectado es el ciudadano común, porque los que están en altos cargos con buenos ingresos no les importa pagar al precio que le pongan, mientras que los venezolanos promedios tienen que ingeniárselas para subsistir con el aumento de los alimentos, los electrodomésticos, los repuestos, las medicinas, entre otras tantas cosas, porque el problema es grave, pero hay consecuencias peores”.
En lo que respecta a comerciantes, pero el pequeño comerciante que tiene sus negocios en la calle sin ninguna representación en particular, también está siendo ahorcado por el mercado cambiario, ya que la mercancía que recibe del mayorista le llega cada día con un incremento representativo, que eventualmente los hace desistir de vender ciertos productos.
Armando González, quien trabaja con llaves y cerrajería, por tan solo citar un ejemplo, dijo que incluso en este ramo son afectados, porque no le llegan los productos que acostumbraban a usar porque importarlos es cada vez más difícil. De hecho explicó que productos israelíes que eran muy usados han tenido que ser sustituidos. Ahora a duras penas han buscado alternativas que pudieran ser menos costosas, pero que igual requieren una adecuación al mercado venezolano.
González, pudo citar que un cilindro de una cerradura costaba hasta 800 bolívares y que ahora por la escasez o lo difícil de conseguirla llegan a venderla hasta en 4mil bolívares fuertes. Ante esta alza y el poco poder adquisitivo de los venezolanos, implementaron buscar una alternativa española que no deja de ser costosa, pero lo es un poco menos, pero deben hacerle modificaciones para adaptarse a lo existente actualmente en el mercado.
Contrariamente en el sector turismo o más las aerolíneas, las ganancias no han disminuido, sino que por el contrario han sido relativamente favorecidos por el negocio cambiario, ya que la venta de los pasajes tiene cada día mayor demanda e incluso es difícil conseguir boletos para los destinos más comunes en lo que queda del año.
No obstante, Luis Eduardo Da Silva, encargado de una agencia en la ciudad de Maracay, precisó que más allá de la falta de divisas son tocados por los elevados precios a lo que han llegado los pasajes y la falta de cupos.
Asimismo, añadió que evidentemente hay muchas personas que presentan problemas para poder viajar porque los bancos públicos y privados han colocado más reglas a la hora de tramitar los cupos Cadivi. También destacó que en vista de las irregularidades, que se escapan de sus manos, también se han visto en la necesidad de cuidarse las espaldas con algunos mecanismos para evitar ser sancionados por algunas fallas, sin duda existente, y hasta lidian con las compras compulsivas, porque muchas personas ante tanta especulación de un supuesto aumento del dólar, compran los boletos para evitar gastar mucho más posteriormente.
Entre tanto, se mantienen monitoreando lo que son los vuelos y tratando de ofrecer un buen servicio, para que los viajeros puedan trasladarse sin ningún contratiempo.
Finalmente, es tajante que toda esta situación ha traído una mayor inflación, y una escasez que el venezolano aspira que no empeore, sino que por el contrario se implementen medidas para lograr un país que no dependa sólo del petróleo, sino que sea industrializado y agroproductor, para minimizar el volumen de importaciones que hasta la fecha continúan siendo altísimas, porque cambiar ese modelo económico requiere varias décadas, además de mucha voluntad política, si no de lo contrario se seguirían produciendo muchos dólares con el petróleo, pero de igual forma se gastaría también enormes cantidades de esos dólares en sólo cubrir las necesidades básicas del país.
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario