Lunes, 08 julio a las 18:48:20
El gremio aseguró que cada vez incrementarán las acciones de protesta hasta que sean tomados en cuenta
Luego de haberse cumplido aproximadamente seis semanas del paro indefinido en las universidades autónomas del país, los docentes de las distintas casas de estudios realizarán una caminata denominada “La Marcha de las Togas”, la cual iniciará desde El Obelisco de San Jacinto hasta la sede de Fetraragua, con el objetivo de continuar informándole a la comunidad el motivo por el cual continúan las acciones de protesta.
“Algunos estudiantes se refieren a este conflicto colectivo, como una problemática política, cosa que es completamente falsa, ya que nosotros hemos dejado de manera clara que se trata únicamente de una petición para nuestra mejora socioeconómica”, explicó Niuman Páez, secretario de reivindicaciones de la asociación de profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), sede Las Delicias.
De igual forma, manifestó que a pesar de haber transcurrido varias semanas con diferentes acciones gremiales, para la fecha no han tenido respuesta positiva por parte del Ministro de Educación Superior, Pedro Calzadilla. “Sorprende el hecho de que desconozcan el retroactivo que resulta de la mora de una discusión contractual, motivo por el cual seguimos defendiendo las normas de homologación”, dijo Páez.
Estudiantes preocupados
Un grupo de alumnos de la UPEL-Maracay, se apostaron en la entrada de la universidad mostrando una serie de pancartas con mensajes alusivos al regreso a clases, “estamos en desacuerdo con las medidas que han tomado los profesores, porque su radicalización ha hecho que perdamos el semestre, por ello le hacemos un llamado a todos los estudiantes para que se unan a nosotros y exijamos clases, ya que este problema es más político que otra cosa”, manifestó Eduart Colina presidente del Centro de Estudiantes UPEL-Maracay.
Referente a ello, el profesor Luis Fernando Brito, coordinador de la Facultad de Agronomía de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, sede El Limón, comunicó que es inaudito el hecho de que los estudiantes estén en contra de las acciones gremiales que se están llevando a cabo en la actualidad, porque el hecho de que a ellos se le plantee las luchas por las reivindicaciones estudiantiles, es considerado un proceso importante dentro de la formación integral.
Jenny Salcedo
jsalcedo@elperiodiquito.com
Fotos Rafael Peña
·····································································
Gran marcha de togas y birretes recorre hoy Maracay
El Aragueño
09-07-2013
**Los 40 mil docentes afiliados a la Fapuv en sus diversas seccionales no se sienten representados por las federaciones de maletín que suscribieron la I Normativa Laboral de la Educación Superior
A las 9:00 de la mañana de hoy partirá desde el Obelisco de Maracay hasta la sede de Fetraragua, la “Gran Marcha de Togas y Birretes” que llevarán a cabo los profesores universitarios en exigencia del reconocimiento de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv) que hasta ahora ha sido desconocida por las autoridades gubernamentales de turno.
Así lo informó Niumán Páez, secretario de Reivindicaciones de la Aproupel Maracay, quien en compañía del presidente del gremio, Jesús León y el profesor Nelson Clavo, aseguró que continuarán protagonizando acciones de protesta en rechazo a las pretensiones del Gobierno Nacional de cercenar la libertad sindical y la autonomía.
Páez aseguró que el recorrido tiene como propósito exigirle al actual ministro de Educación Universitaria el reconocimiento no sólo de Fapuv, sino también de las normas de homologación que desde el año 1982 han sido el instrumento jurídico que rige los ajustes salariales de los docentes.
Agregó que la discusión que entabló el Gobierno Nacional con las tres “federaciones de maletín” no representa a los 40 mil profesores que están afiliados a Fapuv en sus diversas seccionales. Agregó que en la I Normativa Laboral que han suscrito se pierden algunos derechos como la progresividad de los beneficios salariales.
A su juicio, “con el chucuto aumento concretado en el normativa laboral en enero, los profesores universitarios ganarán lo que debieron estar ganando en enero de este año, por lo que seguiremos por debajo de lo esperado mientras que el alto costo de la vida seguirá aumentando”, aseveró. AC
No hay comentarios:
Publicar un comentario