Los detenidos fueron "ruleteados" antes de la audiencia de presentación. (Foto César Pérez)
Marianela Ágreda Armas | magreda@el-carabobeno.com
El Carabobeño
Lejos de lo consagrado en la Constitución Nacional, en Aragua se criminalizó el derecho a la protesta. La detención de 10 madres que este jueves iniciaron una huelga de hambre a las puertas del Gobierno regional, desencadenó la violación a la Carta Magna. Otras ocho personas, cinco hombres y tres damas que las acompañaban, también fueron aprehendidos a las 10:30 pm de este sábado.
Tras ser desalojados de Paraparal iniciaron la lucha por un techo digno. No tener donde acudir y la falta de respuesta del gobernador Tareck El Aissami, marca también precedente en la violación de los Derechos Humanos consagrados en la carta Interamericana que crea el Pacto de San José y reconocido como derecho constitucional, afirmó el ex magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Perkins Rocha.
Estamos frente a la criminalización de la protesta que se refleja en una política generalizada, aseguró el jurista. Es política a corto plazo del Gobierno y su instrumento para ejecutarla es la fiscalía. “Introducen en el juego político el terror como herramienta para frenar el reclamo, usual en gobiernos totalitarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario