WENDY RAMÍREZ | el siglo
Foto Archivo |
Según el Consejo Nacional Electoral, 18 millones 903 mil 143 venezolanos podrán votar en las próximas elecciones presidenciales convocadas para el 14 de abril, esta cifra es la misma que correspondió a los comicios celebrados el 7 de octubre del año anterior.
En el caso de Aragua, podrán ejercer su derecho al voto una población de 1 millón 172 mil 949 sufragantes. Esta entidad se ubica en la sexta posición con más votantes del país.
APRENDE CÓMO EJERCER TU VOTO
En las elecciones presidenciales de este 14 de abril no basta con votar hay que saber hacerlo para que tu elección no se convierta en voto nulo ni se le transfiera a otro candidato. Por eso te invitamos a seguir estos siete pasos para votar este domingo.
* Revisa si tu número de cédula aparece en los listados que estarán en la puerta del centro electoral de forma que conozcas el número de mesa dónde te tocará votar.
* Identifícate con tu cédula de identidad laminada ante el presidente de la mesa electoral
* Coloca tu dedo pulgar en la máquina captahuella. Cuando tu huella haya sido verificada el presidente activará la máquina de votación pulsando el botón azul.
* Pasa al cubículo de votación, donde encontrarás el tarjetón electrónico y la máquina de votación. Selecciona en el tarjetón el candidato o candidata de tu preferencia, verifica que esta selección coincida con la que aparece en la pantalla de la máquina de votar y pulsa el botón votar.
* Espera que salga tu comprobante de voto impreso, sin halarlo. Revisa que coincida con tu voto, dóblalo y deposítalo en la caja de resguardo.
* Pasa a la mesa para firmar y poner tu huella en la hoja en el renglón donde sale tu nombre y cédula de identidad.
* Moja tu dedo meñique con el desengrasante, sécalo y sumérgelo en la tinta indeleble
PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS ELECTORES:
Una vez habilitada la máquina de votación, la pantalla le mostrará la boleta electoral con los candidatos y las organizaciones políticas que los postulan. Realizada la selección (con la cual el rostro del candidato debe ser visible), la electora o elector deberá oprimir el recuadro “Votar”, para ejercer su derecho.
¿CUÁNTO TIEMPO TENGO PARA VOTAR?
La electora o elector dispondrá de seis minutos continuos para emitir su voto; transcurridos los primeros tres minutos, sin que la electora o elector haya votado, la máquina de votación emitirá un timbre claramente audible en señal de la expiración de la mitad del tiempo para votar, restándole tres minutos para que ejerza su derecho al voto. En caso que caduque el tiempo su voto será registrado como nulo.
¿PUEDO CAMBIAR DE OPCIÓN?
Cuando la electora o elector se equivoque en la selección, estando dentro del lapso de tiempo, siempre y cuando no haya presionado el recuadro “Votar”, tendrá la oportunidad de corregir al presionar en la pantalla la selección incorrecta y presionar en la boleta electoral electrónica la nueva opción de su preferencia. La electora o elector no podrá modificar la selección efectuada una vez presionado el recuadro “Votar”.
¿Y SI NO SELECCIONO NINGÚN CANDIDATO?
En caso de que la electora o elector no efectúe selección alguna y oprime el recuadro “Votar”, el voto será registrado como nulo.
¿Y SI NO SÉ USAR LA MÁQUINA DE VOTACIÓN?
En caso de que la electora o elector manifieste que no sabe votar, la presidenta o presidente de la mesa electoral le explicará a la electora o elector el uso de la máquina de votación. Le advertirá que completará su elección cuando presione el recuadro “Votar”.
¿PODRÉ VOTAR SI MI HUELLA DACTILAR NO ES RECONOCIDA POR EL SAI?
Sí podrá ejercer su derecho al voto. Para estos casos llene la Planilla de Incidencia, la cual se ubicará al final de la herradura electoral, después de la estación de la tinta indeleble.
Por otro lado, las electoras o electores que manifiesten no saber leer y escribir sólo deben estampar su huella dactilar en el cuaderno de votación y en la casilla “Firma” el miembro de mesa anota “No sabe leer”.
Cuando la electora o elector se encuentre impedido físicamente para firmar y estampar su huella dactilar, el miembro de mesa anotará en las casillas correspondientes en el cuaderno de votación “Impedido físicamente”.
PROHIBICIONES ESTE FIN DE SEMANA
Tras la contienda electoral el gobierno nacional, dispone de una serie de normativas que cada ciudadano debe seguir durante este fin de semana, tales como: Desde ayer a las 6:00 pm hasta el 15 de abril a la misma hora se prohíbe el uso temporal del permiso de porte y tenencia de armas de fuego y armas blanca en todo el país. La medida excluye a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como a los cuerpos de policías. También se prohíbe el expendio y distribución de bebidas alcohólicas en Venezuela, a partir de las 6:00 pm de ayer y hasta la misma hora del lunes 15 de abril.
Igualmente, en el horario citado, quedan prohibidas las reuniones y manifestaciones públicas, concentraciones de personas o actos similares que puedan afectar el normal desarrollo del proceso comicial.
En materia de tránsito, la resolución prohíbe la circulación de vehículos de carga con peso bruto superior a los 3.500 kilogramos desde el sábado 13 de abril a las 6:00 pm hasta la misma hora del lunes 15.
Se exceptúan de esta restricción los que transporten agua potable o químicos para su potabilización, alimentos, medicinas de corta duración, insumos médicos, hielo seco, oxígeno, materiales de construcción para la Gran Misión Vivienda Venezuela, desechos sólidos de origen domiciliario en vehículos habilitados para su traslado, fertilizantes, rubros agrícolas, gas de uso doméstico y combustibles, productos para la actividad petrolera, materiales y equipos eléctricos y aquellos relacionados con el proceso electoral.
![]() |
Este será el tarjetón electoral que mañana podrán visualizar los sufragantes (Cortesía del CNE) |
![]() |
Esta es la herradura por la cual los electores se pueden guiar al momento de votar (Infografía de AVN) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario