El Periodiquito
Lunes, 29 abril a las 22:47:26
Con la llegada de las lluvias las autoridades garantizaron celeridad en las acciones
Después de la situación de alarma que se produjo en el pasado mes de octubre en La Punta y Mata Redonda por la crecida del lago Los Tacarigua, las autoridades emitieron un decreto y ordenaron la evacuación de las zonas con mayor riesgo para el momento. Tras efectuarse estos traslados preventivos, aún permanecen 643 familias en estos sectores, las cuales serían reubicadas en un corto tiempo según lo anunciado el fin de semana por el Gobierno regional.
Miguel Portela, vecino de la zona, ponderó los trabajos de mantenimiento que se están realizando en ambos urbanismos y consideró que si existe voluntad por parte de las autoridades y todas las familias que esperan por el desalojo podrán optar por una vivienda digna y segura este año. Como se recordará, durante el fin de semana, el gobernador Tareck El Aissami, se comprometió a ejecutar un plan especial para acelerar la reubicación.
Durante el último trimestre del año 2012 fueron movilizados a refugios habilitados en hoteles a unas 2 mil 418 personas de cinco comunidades y se elevó a 8 mil 33 afectados en situación de refugiado, quienes ocuparon espacios militares y hoteles. Con la entrega de nuevos urbanismos, que han sido construidas por la Gran Misión Vivienda Venezuela, restan unas 2 mil 500 familias por adjudicarles una vivienda.
Para este año la situación podría ser menos complicada, pues tal como lo explicó la Autoridad Única del Lago, Luigina Cercio, se duplicó los niveles de descenso del agua. Aseguró que se cumplieron con todas las obras de atención inmediata propuestas por la Comisión de Alto Nivel.
La funcionaria explicó que actualmente la cota se ubica en 412.75 metros sobre el nivel del mar y en comparación a la misma fecha del 2012, la reducción de las aguas es más del 50%. Un metro 20 centímetros es el tamaño del borde libre que se registra entre la cresta del muro y el nivel del agua.
En número
Familias por desalojar: 643 de La Punta y Mara Redonda
Refugiados: 2500 familias
Cota del lago: 412.75 metros sobre el nivel del mar
Contramuros en construcción: 2 (Mata Redonda y Paraparal)
Franlia Rodríguez H
Foto Edgar Azuaje
····································································
Construcción del dique La Punta está paralizado desde hace cinco meses
El Aragueño
30-04-2013
Andreína Castillo
andreina.castillo@elaragueno.com.ve
A cinco meses de paralización arriba la construcción del dique que se construye en el Lago Los Tacarigua, como antesala de la obra que se ejecutara en el afluente de agua, para controlar su nivel y evitar su rebase, así como inundaciones en zonas circunvecinas, donde aún habita un grueso número de vecinos.
La denuncia la formuló Luis Solórzano, vocero del Comité de Trabajadores del Dique del Lago Los Tacarigua, quien aseguró que la obra se encuentra detenida por falta de asesoría técnica y la "contingencia" del Ministerio del Ambiente, quien junto a Pdvsa no se han sumado a la búsqueda de soluciones que permitan reanudar la construcción de la obra.
Solórzano aseguró que 80 trabajadores se encuentran afectados ante la paralización de la obra y agregó que más de 10 máquinas se encuentran paradas ante la falta de asesoría técnica para la continuidad de la construcción del dique del Lago Los Tacarigua, por lo que no dudó en llamar a las autoridades de turno a tomar acciones para reactivar los trabajos que se llevaron a cabo en el mismo.
Precisó que la obra no arriba a un 10 por ciento de construcción, por lo que descartó la promesa que hiciera el gobernador Tareck El Aissami, durante su recorrido por el sur de Maracay, llevado a cabo este domingo, de entregar el dique en dos meses, tras asegurar que los trabajos requieren de un 90 por ciento de ejecución, para la culminación de la obra.
Vecinos desesperanzados
Por su parte, los moradores del sur de Maracay se mostraron desesperanzados ante las promesas de desalojo que hizo el gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, tras asegurar que no han recibido información al respecto, ni les han ofrecido soluciones tangibles, para abandonar sus hogares y recibir una oferta habitacional que ponga fin al calvario que padecen en los alrededores del Lago de Valencia.
Algunos vecinos aseguraron que no abandonarán sus viviendas para irse a un refugio, dado que en los mismos aún habitan vecinos que fueron desalojados el año pasado y que todavía no han recibido una vivienda digna que permita mejorar su calidad de vida y resarcir los daños de los moradores de la zona, quienes aseguran permanecer a la buena de Dios.
Vecinos sin esperanzas
Carolina Rengifo: "No tenemos información oficial sobre el supuesto desalojo. Hemos acudido a más de tres censos y nadie nos ha dado respuestas, esta vez al igual que las anteriores debe tratarse de falsas promesas y no de respuestas concretas".
Carmen Juárez y Gladys Bracho consideraron que deben darse soluciones concretas, ubicación real de soluciones habitacionales a través del sector secundario y primario. Para ambas es injusto que quienes con esfuerzo construyeron sus casas, tengan que abandonar sus hogares para irse a un refugio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario