Según el ministro de alimentación Carlos Osorio en el país hay toneladas y toneladas de maíz y leche almacenadas. Manifestó que se garantiza la distribución de los rubros por 7 meses
Explicó que de esta materia prima, de la que se obtiene la harina de maíz precocida, mantienen un monitoreo constante del almacenamiento y de los silos, lo cual permite ver cuánto se puede utilizar, por lo menos, en los próximos cuatro meses.
Durante una entrevista en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, también habló sobre la leche, de la cual hay 42.000 toneladas almacenadas en los sectores públicos y privados el país, lo que garantiza la distribución del alimento.
En cuanto a la campaña de acaparamiento por parte de cadenas de supermercados, el ministro precisó que en enero aumentó significativamente el consumo de algunos productos, entre los que destacan el pollo, que se compró 111 veces más; harina de maíz precocida, que se adquirió 88% más, y azúcar, 68% más de lo que normalmente compra el venezolano.
Osorio resaltó que es fundamental revisar algunos precios, puesto que las llamadas compras nerviosas promueven el alza de algunos productos, por lo cual la semana pasada comenzaron reuniones para evaluar el precio de la carne, pollo, harina de maíz precocida, azúcar, leche, arroz, "para ajustar lo que haya que ajustar", enfatizó. "Estamos evaluando toda la cadena completa de distribución. Nuestra responsabilidad es proteger al consumidor final", destacó el ministro.
Dijo que hace 10 años el Gobierno Nacional dio inicio a un sistema para proteger al pueblo de las campañas especulativas, por lo cual fueron creadas las diversas cadenas de distribución como la Red Mercados de Alimentos (Mercal), la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la red de Abastos Bicentenario, que garantizan el acceso a alimentos de calidad a 60% de la población.
Recordó que en 1999 en el país sólo se consumían 13,7 millones de toneladas de alimentos anuales, mientras que al cierre de 2012 se alcanzó un consumo de 26,8 millones de toneladas, un incremento de aproximadamente 94%. "Cosas como estas nos hacen sentir orgullosos porque quiere decir que nuestro pueblo está comiendo mejor y tiene acceso a los productos alimentarios", resaltó el ministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario