ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
martes, 26 de febrero de 2013
El fin de la era chavista
Es difícil imaginarse a Maduro y/o Cabello concibiendo fantasías que sólo Chávez imaginaría
ROBERTO GIUSTI | EL UNIVERSAL
martes 26 de febrero de 2013 12:00 AM
Para mal o para bien la era Chávez nos está dejando un modelo político, una idea económica y una forma de vida, cuya influencia se expande más allá del país y que, una vez fuera de juego su gran propulsor, será puesta a prueba en su solitaria confrontación con la realidad. Solitaria porque hasta ahora el voluntarismo del autodenominado "comandante-presidente", impulsado por una relación privilegiada con las grandes mayorías, al margen de los mecanismos sociales y políticos de intermediación, se convirtió en el soporte que le dio sustentación, con la pequeña ayuda de un elemento escaso en experiencias revolucionarias previas: la renta petrolera.
Esa base sobre la cual montó "el modelo chavista" se nutre, en principio, del legado que deja un siglo de cultura rentista y la inevitable tendencia hacia el estatismo, que Chávez exacerba al máximo. Con ese caldo original monta su olla particular añadiéndole porciones de populismo (hasta entonces más bien light), autoritarismo y/o militarismo (herencias de nuestro pasado), condimentados con algo del fascismo mussoliniano, intolerancia leninista (lucha de clases), terror stalinista (atenuado pero con sus neo-violaciones a los derechos humanos), la exclusión nazista (aquí algunas acciones rozan el racismo), el culto a la personalidad (Hitler, Stalin, Mao, Perón y Fidel), la "lucha contra el imperialismo" (receta cubana), el diseño de una economía fracasada (todos los anteriores), la construcción de un poderoso aparato de propaganda y finalmente, la supresión de las libertades, el entronizamiento de un sistema cerrado y la destrucción de la democracia. Ah y últimamente la guinda del pastel, un popurrí religioso, con algo de sincretismo, bajo la figura de Cristo, quien aparece ante el súbito e insoportable peso de la humana fragilidad.
Pues bien, ese sancocho insólito, afiebrado y delirante, nutrido por el pasado, pero ensamblado en el siglo XXI, durante largas noches de insomnio, funcionó, al menos para crear un poder que se extiende en su dimensión y en el tiempo (aquél que depende de la vida de una persona). Sin embargo, no parece haberse cocido lo suficiente como para servir de sustancia a la era postchavista porque es difícil imaginarse a hombres tan chatos de imaginación, como Maduro y Cabello, soportando otra devaluación (Chávez sorteó 4), aplicando la Ley de Comunas, tutelando gobiernos como el boliviano o haciendo creíble fantasías: "estamos a punto de ser una potencia generadora de productos no tradicionales". Si lo logran, Chávez habrá trascendido a su era. Si no, pasará a la historia como un personaje pintoresco que estuvo a punto de retrasar el calendario de un país.
@rgiustia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario