La canallada cometida hacia Simonovis es lo que nos impulsa a escribir sobre el olvido
ARMANDO BRIQUET | EL UNIVERSAL
domingo 3 de febrero de 2013 12:00 AM
"Pobre del país que ve la justicia hecha añicos por la voluntad del rico o por orden militar"
Rubén Blades
Empezamos a estudiar acerca de las experiencias vividas por naciones hermanas tras vivir dictaduras, o regímenes autoritarios, de esos que traumatizan generaciones de ciudadanos y dejan heridas en las sociedades que sólo se curan con orientación. Nos hemos topado con una frase que últimamente seguro ha leído mucho: "el país que desconoce su historia está condenado a repetirla". Por eso queremos llamar la atención hoy sobre hechos que debemos mantener presente siempre y no permitir que los tergiversen más de la cuenta.
Venezuela puede considerarse de esas sociedades que cuando nos toca resolver un problema somos como aquel personaje que al limpiar, levantaba la alfombra y colocaba toda la basura debajo de ésta. Con el paso del tiempo usted se asomaba a esa alfombra y era indescriptible todo lo que podía conseguir.
Hay quienes prefieren dejar la alfombra como está, en vez de deshacerse de tanta basura. Después del 23 de enero de 1958 preferimos olvidar todo lo que ocurrió antes de discutirlo como sociedad y no condenarnos a repetir la historia. Esta característica ha sido muy explotada por este gobierno.
Pocas veces recordamos que Franklin Brito murió en plena huelga de hambre sin que hoy nadie asuma tales consecuencias. Antes bien, el ministro responsable de atender su situación ha vuelto campante a su cargo.
Como nos olvidamos que la circulación de motorizados en la autopista no puede permitirse, nos acostumbramos a que diariamente ocurran no menos de 10 incidentes sólo en las mañanas.
Nos olvidamos de que las cárceles son espacios míseros e infrahumanos, por eso son tan recurrentes masacres como Uribana. Hace nada fueron El Rodeo y La Planta. Y todo sigue como si nada.
La canallada cometida hacia Simonovis es lo que esta semana nos impulsa a escribir sobre el olvido. Afiuni y los exdirectivos de Econoinvest vivieron cruentas situaciones de encierro, pero Iván Simonovis es probablemente el caso de tortura más emblemático de este gobierno.
No podemos olvidar que es la desmemoria un terreno fértil para la manipulación de la verdad y a este gobierno, como a todos los autoritarios, le interesa nuestra amnesia, promueven la manipulación de la realidad mediante sus medios y es parte de nuestra responsabilidad que los olvidos dejen de prevalecer.
Si no usamos la cabeza, probablemente otro la use por nosotros reza la canción. Podrán intentar prohibirnos criticar su chiste de gobierno, pero no debemos olvidar todas las injusticias que hemos vivido. Prohibido olvidar.
armando.briquet@gmail.com
ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO
La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario