Díaz aspira a no tener que prorrogar su permanencia en el CNE CORTESÍA
EL UNIVERSAL
sábado 2 de febrero de 2013 12:00 AM
Vicente Díaz no continuará en el Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del Poder Electoral reiteró que su etapa como rector electoral vence el 28 de abril y que no desea ser postulado para otro periodo de siete años.
Durante una entrevista televisiva, Díaz aseguró que no es "partidario de una repetición en el CNE". En su caso aspira a dejar el organismo comicial el 28 de abril a las 4:00 pm.
No obstante, Díaz reconoció que su permanencia en el CNE, más allá del 28 de abril depende los parlamentarios de la Asamblea Nacional. "No depende de mí sino del Parlamento porque tiene que elegir el reemplazo mío y de aquellas rectoras que se le vence el lapso", indicó Díaz.
Junto al presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento el 28 de abril culmina el periodo de la vicepresidenta Sandra Oblitas y de la presidenta del Poder Electoral Tibisay Lucena.
Según el artículo 20 de la Ley Orgánica del Poder Electoral "30 días continuos antes de la fecha en la cual deban seleccionarse los rectores electorales, la Asamblea Nacional convocará para la Constitución del Comité de Postulaciones Electorales y nombrará la Comisión Preliminar integrada por 11 Diputados. La convocatoria debe ser publicada por lo menos dos veces en dos diarios de circulación nacional".
Díaz recordó que "hay un mandato en la Constitución y en la ley que establece que el período es de 7 años y que pueden ser ratificados los rectores por el Parlamento".
El rector indicó que en caso que Oblitas y Lucena no continúen "también tendrán que elegir a su reemplazo".
Según el artículo 296 de la Carta Magna "el CNE estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos (...) serán designados con el voto de las dos terceras partes de los integrantes" de la Asamblea Nacional.
Deber con la Constitución
Con relación a los siete años que lleva en el CNE, Díaz aseguró: "Siempre traté de ajustarme a mis creencias, a mi visión de las necesidades del país y a la ley (...) He tenido la satisfacción de sentir que uno está cumpliendo un servicio, un deber, una obligación, un compromiso con el país (...) Mi deber es con la Constitución. A veces uno tiene que tomar decisiones que no son simpáticas o agradables. Si uno quisiera ser muy popular, uno tendría una posición diferente en el CNE".
Según el presidente de la Comisión de Participación Política "lo que me ha preocupado más que ser popular es que yo actué en consecuencia con las cosas en las que creo y en función a la Constitución. De manera que mi satisfacción personal es que siempre traté de ajustarme a mis creencias, a mi visión de las necesidades del país y a la ley (...) Como rector uno pierde por completo la vida privada y es una de las razones por las cuales quiero salir, para recuperar mi privacidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario