ATENCIÓN USUARIOS DE ARAGUA SIN MIEDO

La computadora desde donde actualizamos la página web de la organización y publicamos los anuncios de los eventos está dañada desde la mañana del domingo 12 de marzo de 2017, por lo que les informamos que haremos una pausa técnica en la actualización mientras resolvemos los inconvenientes. Gracias por su atención!!!

domingo, 3 de febrero de 2013

362 incendios forestales se registraron en enero (Fotos)

Se duplicó la cifra del año pasado

El Periodiquito
Sábado, 02 febrero a las 19:21:42

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Gilberto Méndez, indicó que en lo que va de esta temporada de sequía se han generado 568 incidentes

La educación ambiental hoy más que nunca debe tomar relevancia en el país, ya que la ciudadanía en general debe formar parte de la protección que debe recibir el ambiente durante esta temporada de sequía, donde se registran los mayores incendios forestales, según lo indican las estadísticas; pues una llamada a tiempo hubiese evitado que más de 362 incidentes se generaran en autopistas, terrenos baldíos, zonas boscosas, cerros y producciones agrícolas de la entidad aragüeña.

El comandante del Cuerpo de Bomberos del estado Aragua, Gilberto Méndez, destacó que mucha es la vegetación expuesta al fuego sin control; no obstante, el estado está capacitado para atender todos estos incendios forestales; sin embargo, llama a la conciencia del hombre, ya que muchas de estas quemas son ocasionadas por la mano del hombre.

Es importante destacar, que en 2011 se registraron unos 875 incendios en terrenos forestales durante la temporada de sequía; mientras que para el 2012, solo en el mes de enero se registraron unos 189 incidentes. Para este período -que inició a finales del 2012- se han generado aproximadamente unos 568 incendios forestales que dañan seriamente la naturaleza.

Gilberto Méndez aseguró que el principal problema que se presenta es la actitud de algunas personas, que no le dan importancia a esos incendios que muchas veces se inician a la orilla de una carretera o de la Autopista Regional del Centro (ARC) y que aún no se han expandido hacia otro lugares; por lo que hace falta “concienciar a las personas tanto de las zonas urbanas como suburbanas”.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos en el estado Aragua, finalmente manifestó que para esos grandes incendios que se registran en zonas boscosas donde no hay transporte ni como apagar el incendio; se lleva a cabo un trabajo mancomunado con Protección Civil, Bomberos e Inparques con ayuda del helicóptero del estado, a fin de cuidar la vegetación que es pulmón de la región.

INVESTIGACIONES

Según algunas investigaciones realizadas por guardabosques de diferentes partes del mundo, el incendio forestal es un delito por complicidad social, ya que las personas permiten el daño al medio ambiente; no obstante, para esta infracción no se cuenta con una sanción contra la persona que lo genera ni contra quien no lo denuncia.

Igualmente, hace falta una fase de investigación a través de medios técnicos y personal que dedique tiempo a estas averiguaciones, con el propósito de detener a quienes han cometido el delito de atentar contra la naturaleza y la vida del ser humano. Pues la inhalación de este humo tóxico puede generar afecciones respiratorias en una comunidad cercana al incendio forestal.

Otras investigaciones que se destacan a través de la páginas web, es que entre 1998 y 2003, el 31 % de los incendios forestales habría tenido su origen en quemas agrícolas o para obtención de pastos, en los que el agricultor o ganadero se habría comportado negligentemente o directamente habría abandonado el fuego.

Sin embargo, hoy día las causas inmediatas son variadas, pues influye el clima o la mano del hombre sobre una gran masa de vegetación, que se transforma en un combustible fácil ante el calor generado.

CAUSAS QUE ORIGINAN UN INCENDIO FORESTAL

-Intencionados: Representan 60 ó 70% de los casos. Las motivaciones son variadas, pues la más común es la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas
-Negligencias: Representan 15%-25% de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizado, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose)
-Naturales: Representan menos de 5%. Se debe casi siempre a la acción de un rayo.
-Reproducción: En contadas ocasiones (menos del 2%) un incendio es una reproducción de uno que no llegó a extinguirse.

Los incendios forestales se han duplicado este año

Tigre Uno ha ayudado a controlar los incendios forestales registrados este año

Cuerpos de seguridad de la región hacen todo lo posible porque los incendios no se propaguen

Llamadas de las comunidades podrían evitar que el fuego se propague

Johana González
Fotos Raúl Milán

No hay comentarios:

Publicar un comentario